

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace algunas semanas, el periódico británico 'The Times' alertaba sobre la posible desaparición de un emblema de la gastronomía española y, al mismo tiempo, una ... opción accesible tanto para profesionales como ciudadanos: el menú del día. Bajo el titular 'Spain's menu of the day under threat as modern life takes its toll' ( 'El menú del día de España, amenazado por la vida moderna'), el diario extranjero reflejaba una realidad que preocupa a muchos.
Según el último informe elaborado por Edenred y Hostelería de España, el precio medio del menú del día ha aumentado un 6,1 por ciento en 2024, alcanzando los 14 euros de media. Desde 2016, el incremento ha sido del 19,5 por ciento, un reflejo directo del alza en los costes de los alimentos, la energía y los gastos operativos. En ciudades como Bilbao (15,5 euros), Barcelona (15,1 euros) y Madrid (14,8 euros), la subida ha sido aún mayor, comprometiendo tanto a los hosteleros como a los consumidores que dependen de esta opción asequible. Además, este modelo de restauración genera hasta cuatro veces menos desperdicio que el consumo en el hogar.
El pasado año, la provincia perdió uno de sus referentes gastronómicos más queridos: el bar Los Locos, ubicado en el polígono San Rafael. Tras 32 años sirviendo menús populares, Fernando Garrido, su propietario, decidió cerrar el establecimiento conocido por sus 50 platos diarios y sus largas colas a mediodía.
Curiosamente, el menú del día tiene su origen en una medida instaurada en 1965 durante la dictadura franquista, cuando se aprobó una ley que obligaba a los restaurantes a ofrecer un almuerzo asequible entre semana. Aunque en un principio surgió para fomentar el turismo, pronto se convirtió en una institución en toda España. Hoy, la pregunta es si sobrevivirá a los cambios en la sociedad moderna o si, como advierte 'The Times', estamos presenciando el principio del fin de este pilar de la restauración española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.