

Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga en Futuro, el ciclo de entrevistas y encuentros dedicados a conocer mejor el tejido empresarial de la provincia, que organiza SUR con el patrocinio de Cajamar, cerró ayer su cuarta edición con un encuentro exclusivo en la Cámara de Comercio de Málaga al que asistieron directivos de compañías que han ido participando en esta iniciativa desde 2021.
El maestro de ceremonias de esta cita fue, como no podía ser de otra manera, el subdirector de SUR, Javier Recio. Y es que él se encarga de realizar todas las entrevistas de Málaga en Futuro. «Más de medio centenar de empresas han pasado ya por esta iniciativa; empresas grandes y pequeñas, de diferentes sectores, pero siempre con una cosa en común: su voluntad de contribuir a la construcción de un futuro mejor para Málaga», expresaba en la bienvenida al encuentro, destacando además la transparencia y generosidad con la que altos cargos de estas compañías han compartido en SUR información sobre su actividad, su estrategia y sus proyectos de futuro, así como su visión sobre el desarrollo socioeconómico de la provincia.
El director de Negocios de Cajamar, Alejandro García Castillo, destacaba en su intervención el «estupendo plantel de profesionales y personalidades del mundo de la empresa y la sociedad malagueña» que han participado en la última edición de Málaga en Futuro. «Hemos tenido la ocasión de escuchar a representantes del sector industrial, de la consultoría, de la sanidad, del marketing, la restauración, la hostelería y el sector servicios, la promoción cultural, las actividades asistenciales y de la formación especializada; todos con el futuro como nudo argumental», explicaba.
García Castillo descartó que el auge de Málaga sea «una moda». «Una moda es algo pasajero y lo que se ha construido en Málaga tiene carácter de perdurar en el tiempo, es un proyecto y una realidad de futuro. Creo que nunca antes se había producido un ciclo de inversión empresarial tan intenso como el que estamos viviendo en los últimos años, y sin que sea el inmobiliario el principal protagonista», afirmaba. Un futuro que, sin duda, estará protagonizado por «sectores en los que el conocimiento y la innovación tienen un papel protagonista». No por casualidad, opinaba, este año ha habido una amplia presencia del sector de la formación entre las empresas protagonistas de Málaga en Futuro. «No hay posibilidades de afrontar proyectos empresariales de esta índole sin contar con una base social bien formada que aporte sus capacidades a los procesos productivo», concluía.
El representante de Cajamar insistió en que su entidad está «del lado de todas las empresas, no sólo financiando sus proyectos o atendiendo cualquier necesidad financiera». «Tenemos que apoyar la generación y transferencia de conocimiento: apoyando la innovación en los procesos productivos existentes, contribuyendo a la creación de un tejido empresarial de alta tecnología con nuestras incubadoras en materia de agua y 'agrotech' y financiando un desarrollo más sostenible. Incluso, asumiendo el compromiso, como entidad, de alcanzar las cero emisiones en los próximos años», concluía.
El plato fuerte del encuentro fue una charla sobre la nueva ola tecnológica que viene: los agentes de inteligencia artificial. El ponente elegido: Javier Camacho, vicedecano de Dirección de Empresas y Business Analytics de la Universidad Europea, y experto en la aplicación de soluciones de ética en inteligencia artificial. «Les aseguro que en todas nuestras empresas en los próximos meses empezaremos a usar agentes de IA, aunque no nos demos cuenta, porque muchas de las plataformas que usamos en empresas ya están implementando esta tecnología», afirmaba. Según explicó, los agentes de IA o «AI Agentic», como se dice en inglés, son programas de software que puede interactuar con su entorno, recopilar datos y utilizarlos para realizar tareas definidas de forma autónoma a fin de cumplir unos objetivos predeterminados. Los seres humanos establecen los objetivos, pero el agente de IA elige de manera independiente las acciones más apropiadas que debe ejecutar para alcanzar esos objetivos. Y ponía un ejemplo muy claro: «Si yo le digo a ChatGPT que quiero dar la vuelta al mundo me puede ofrecer itinerarios y ofertas de vuelos, pero un agente de IA podría comprar los billetes y reservar hoteles». En la atención al cliente es donde más avanzada está su aplicación, según precisó.
«Estamos ante un nuevo modelo en el quetenemos la IA generativa, pero además tenemos contexto, tenemos la posibilidad de establecer reglas y programación tradicional (sistemas expertos) y acceso a herramientas externas (API, navegadores, sistemas internos de la empresa). Lo que hacemos es dotar a la IA generativa de capacidad de planificación, reflexión y colaboración multi-agente».
«¿Esta novedad cómo cambia nuestro paradigma de que los humanos somos los únicos seres libres, responsables y conscientes? Creo que esto no cambia, pero tendremos que tener mucho cuidado con la ética y el marco regulatorio al aplicar estos sistemas», alertaba Camacho. «Estamos en una época fantástica con desarrollos tecnológicos mucho más rápidos pero no podemos despistarnos de lo importante para una organización. Y lo importante sigue siendo los clientes, las personas qu etrabajan con nosotros, la formación que tienen esas personas y la cultura que desarrollamos. Ante esta revolución tecnológica, tendremos que incorporar a personas con capacidad de entenderla y aplicarla y formar a nuestra plantilla ya existente, tendremos que actualizar nuestros procesos y, sobre todo, no caer en la autocomplacencia, en decir: a mí no me va a afectar», concluía.
Una vez terminada la ponencia, los asistentes a este encuentro exclusivo disfrutaron de un cóctel y de un rato de 'networking' distendido en la Cámara de Comercio.
Málaga en Futuro es una iniciativa de SUR para conocer el tejido empresarial de la provincia. El subdirector de SUR, Javier Recio, entrevista a propietarios y directivos de empresas nacidas en Málaga o que ejercen su actividad en la misma para saber cómo les va y cómo ve el futuro tanto de su empresa como de la provincia en sí. En estos encuentros, que se desarrollan en lugares emblemáticos de Málaga, se habla de manera distendida con grandes empresas, pymes y entidades, tanto públicas como privadas, para diseccionar la economía malagueña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.