

Secciones
Servicios
Destacamos
La venta del Málaga se ha convertido en un asunto recurrente y hasta redundante desde hace muchos años. Desde que el equipo blanquiazul descendió a ... Segunda en 2018 comenzaron las especulaciones sobre un posible cambio en la propiedad, algo que se ha acentuado tras ser intervenida la entidad hace más de un lustro. Pero en estos siete largos años en Segunda el dueño principal del club, el jeque Al-Thani, siempre se negó a desprenderse del equipo, en el que invirtió oficialmente casi 140 millones (fueron algunos más). Distintos inversores lo intentaron de todas las maneras posibles, si bien fue imposible convencer al catarí. Pero las circunstancias se van modificando y ahora puede tener más visos de realidad esta opción, lo que sería una noticia positiva para la afición malaguista.
¿Qué está cambiando? Muchas cosas. Se están sucediendo distintos acontecimientos que podrían acabar por convencer al jeque, pese a su persistente negativa, muchas veces rozando un empeño que está perjudicando de una forma ostensible al club que él dice defender. Desde el primer instante aparecieron inversores interesados en hacerse con un Málaga que, desde que está dirigido por una administración judicial (con José María Muñoz al frente), está completamente saneado en una gran ciudad y provincia. Pero las intentonas de compra se fueron estrellando una tras otra por los frentes judiciales abiertos y el pertinaz rechazo de Al-Thani, lo que abrió hace varios años un compás de espera que puede estar llegando a su fin.
Las distintas fuentes consultadas por este periódico comparten la idea de que el escenario se está transformando. La demora judicial y su complejidad era la excusa de los inversores, hasta que ahora tienen muy claro cómo superar estos grandes obstáculos. Las acciones de Al-Thani están embargadas preventivamente y el juzgado tiene prohibida cualquier venta, pero este problema se puede superar con el pago de la fianza requerida por el juzgado y no satisfecha por el jeque. El primer paso de cualquier interesado seguramente sería hacerse con el 51 por ciento del jeque en NAS Spain, empresa que dispone de casi el 97 por ciento de la propiedad, y también con NAS Football (0,9). Todo ello, claro está, tendría que realizarse con el acuerdo con expresidente catarí.
Noticia relacionada
La grandes empresas interesadas, de esta forma, ha perdido ya el miedo a los problemas judiciales. Ahora están siendo asesoradas por los principales despachos de abogados del país, que encuentran salidas. Estos serían los principales cambios y más sustanciosos. De ahí que hayan aparecido nuevos protagonistas en escena, como los propietarios del Liverpool, la sociedad estadounidense Fenway Sports Group. También llegaron a esta 'puja' otras sociedades muy fuertes, como la que representaba el exjugador de baloncesto José Manuel Calderón. Atrás quedaban otros gigantes financieros que ya desistieron al ver la complicada situación del Málaga, por sus frentes judiciales abiertos, sobre todo el caso penal que está en periodo de instrucción.
Pero hay otra sociedad más que sigue muy pendiente, y muy cercana al jeque: Qatar Sports Investments (QSI), propietaria, entre otras muchas cosas, del París Saint-Germain. Es la empresa que coordina y controla el deporte, incluidas grandes inversiones, desde el país de Al-Thani. La primera intentona llegó a través del alcalde Francisco de la Torre y el exresponsable de Deportes de la Junta José María Arrabal. Viajaron hasta Doha para que dirigentes de esta gran compañía del estado catarí se hiciera con el Málaga, pero Al-Thani se negó a vender. Luego ocurrió algo parecido varios años más tarde, cuando el presidente de QSI y del equipo de fútbol de París, Nasser Al-Khelaifi, admitió su interés por el conjunto de Martiricos. Pero nada de nada.
Aunque todo hace indicar que QSI ha vuelto a la carga por este cambio de las circunstancias, por tercera vez, si bien la clave seguirá siendo convencer al jeque del Málaga. Ahora se avecinan dos grandes razones más que pueden variar la forma de pensar del comprador y el vendedor. La Rosaleda será sede del Mundial 2030. El estadio dispondrá de un gran aforo y quedará preparado para el salto definitivo del club hacia la zona donde siempre debió estar: entre los más fuertes, al menos, del fútbol español. Es una gran oportunidad para entrar de lleno. Y por otro lado, la Audiencia Provincial está a punto de resolver algunos recursos pendientes y es previsible que el proceso se agilice muy pronto. Una venta podría permitirle a Al-Thani resolver algunos frentes judiciales, los relacionados con la parcela económica.
Y en esta partida, ¿qué papel juega BlueBay? Dispone del 49 por ciento de NAS Spain, pero esta sociedad la domina el jeque (la empresa que cuenta con las acciones de la hotelera no podría hacer nada, salvo que apueste por la disolución de la empresa). Aunque la lucha de los responsables de BlueBay se centra en disponer de la gestión del club, algo que aseguran tenían acordado con Al-Thani, como punto de partida. De todas formas, el jeque siempre tendría mayoría en NAS Spain y en el Málaga (con un 0,9 por ciento más a través de NAS Football, llegando al 50,3 del total), siempre que no pierda títulos tras el juicio penal.
Cualquier jugada queda ahora al descubierto, en un esprint final por convencer al jeque. Parece que QSI lleva ventaja, pero no se puede descartar a nadie, ni tampoco una nueva negativa de Al-Thani. El dinero puede ser clave, quizás un centenar de millones que permitirían cambiar de idea a cualquiera. Aunque probablemente haya otra condición más, que el Málaga se mantenga en Segunda. Todas las opciones están abiertas, pero la venta tiene ciertos visos de realidad, lo que llevaría la entidad al final del túnel. Algunos pueden llegar a pensar, incluso, ahora o nunca. Habrá que esperar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.