

Secciones
Servicios
Destacamos
Las cuentas del Málaga, como se sabe, son ajustadas desde hace algún tiempo. Está intervenido y debe autofinanciarse cada temporada, sin ningún auxilio de su ... propietario (en otros equipos suelen intervenir los dueños para reforzar sus presupuestos). De ahí que la disponibilidad económica sea insuficiente casi siempre para elevar de una forma importante el nivel, aunque tiene a su disposición importantes partidas por tratarse de un club importante y con una gran afición. De hecho, para la campaña que viene, el club dispondría en Segunda de un tope salarial que estaría, de entrada, en alrededor de los diez millones. Esta cifra siempre es la clave del proyecto para cualquier equipo profesional, pues representa el dinero que tendrá cada uno para la parcela deportiva, para el primer equipo y la cantera.
Los diez millones que espera disponer el Málaga en esta misma categoría sería una cantidad algo inferior a la del actual ejercicio. Para esta campaña dispone, según los últimos datos oficiales, de 11,8 millones, si bien aquí se incluye una parte antigua de los fondos de CVC. El club, asimismo, sigue contando con ingresos 'extras' por diferentes asuntos, como el 'caso Horta' o las operaciones con antiguos jugadores blanquiazules. Si bien la televisión, los abonos, las taquillas y la comercialización se convierten en los elementos cada año más fuertes para conformar un presupuesto solvente e importante.
El punto de partida del Málaga en este asunto se presenta complicado, pues ya dispone de 22 jugadores con contrato para la próxima temporada en el primer equipo. A partir de ahí el club deberá negociar para reducir esta cifra de alguna manera, pues debe dejarle hueco a los que renueven, que podrían ser hasta un máximo de cuatro futbolistas, y a los fichajes, que deberán reforzar algunas demarcaciones que, con toda probabilidad, quedarán desguarnecidas al final de temporada.
El director deportivo, Loren Guarros, con los mimbres que dispone y el tope salarial que se atisba de entrada deberá buscar la manera de que la plantilla esté compensada y con el claro objetivo de que, con las llegadas que se puedan concretar, ofrecer a los aficionados el deseado salto de calidad o de nivel que permita al equipo afrontar la próxima competición sin demasiados sobresaltos. Ahora están los hombres de Sergio Pellicer a siete puntos del descenso, si bien deberán pelear mucho todavía para concretar la única meta de esta campaña, que pasa exclusivamente por conseguir los 50 puntos que, en principio, permitirían la permanencia en Segunda (esa cifra puede variar al final.
El Málaga estaría seguramente otra vez en la zona media-alta de la clasificación en cuanto al tope salarial, lo que debería suponer que sus aspiraciones, después de un año de transición para consolidarse y salvarse, fuesen algo más importantes que en esta campaña. En este momento todos están en el club con los cinco sentidos en conseguir los mejores resultados para alcanzar lo antes posible la permanencia, aunque desde la parcela deportiva se encuentran obligados a trabajar ya intensamente en la planificación de la próxima temporada.
Las renovaciones se perfilan como el primer paso, pues los futbolistas, pese a que ahora se estén jugando mucho, también quieren saber qué va a ocurrir la temporada que viene. Aunque los afectados conocen, más o menos, cuáles son los planes del club con ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.