Secciones
Servicios
Destacamos
Como si estuviera del revés y hubiese que darle la vuelta, la clasificación de Segunda, a cuatro jornadas del ecuador liguero, sorprende a propios y extraños. La categoría devora sin piedad a los 'históricos' del fútbol español y confirma una tendencia creciente en los últimos ... años: el modelo de gestión prima en un contexto en el que contar con una amplia masa social detrás ya no sirve de tanto.
El Deportivo, colista de Segunda División, es el undécimo club español con más puntos sumados en Primera, además del primer campeón liguero del siglo. Ganó en la primera jornada y no ha vuelto a hacerlo. Ni siquiera el cambio de entrenador (Luis César Sampedro sustituyó a Juan Antonio Anquela) ha obrado como revulsivo, y el equipo está ahora a cinco puntos de salir de la zona de peligro.
La deriva del Deportivo es similar a la del Málaga, ambos con una trayectoria paralela –descendieron a Segunda en 2018 y fracasaron en los últimos 'play-off' de ascenso– y sin haber sabido aprovechar el fondo de compensación de LaLiga en su vuelta a la división de plata. Sin embargo, la crisis institucional del club de Martiricos encierra otras claves mucho más graves, ante la inacción del propietario, la falta de liquidez desde enero si no hay un ingreso mínimo de cinco millones, y el litigio con BlueBay por una parte importante del accionariado.
El Málaga marca la frontera para salir de la zona de descenso, con un punto más que el Oviedo, otro club que muestra un proyecto fracasado tras la adquisición del mismo por un inversor extranjero, en este caso el multimillonario mexicano Carlos Slim, a través de su empresa Inmobiliaria Carso. En su quinto curso seguido en Segunda y sin jugar en Primera desde 2001, su afición empieza a impacientarse ante el problema que supondría regresar a las catacumbas de la Segunda B. Pese al nivel goleador de Ortuño, tampoco ha terminado de ofrecer resultado el relevo de Sergio Egea por Javi Rozada en el banquillo.
Otro histórico, el Racing, situado fuera de la zona caliente únicamente por su mejor diferencia de goles respecto al Málaga y el Extremadura, tiene la coartada de que es un recién ascendido a Segunda. Pese a que la dinámica deportiva ya se ha cobrado la cabeza de Iván Ania (sustituido por Cristóbal Parralo), el club se propone el regreso a medio plazo a la élite.
La tabla muestra a dos históricos más en apuros, ambos ahora con un colchón mínimo de dos puntos (respecto a la zona de descenso). Lo del Tenerife empieza a ser habitual. En su séptima campaña seguida en Segunda, sólo en una acabó en la mitad superior de la tabla (y no aprovechó la disputa de la fase de ascenso). Más inquietud aún hay en un Sporting de Gijón concebido con otras expectativas, con uno de los jóvenes de moda del fútbol español, el internacional sub-21 Manu García, y un delantero contrastado, Djurdjevic, fichados ambos por 6,5 millones de euros. La continuidad de José Alberto López está en entredicho, pese a que ha vuelto a ser ratificado por la dirección deportiva.
Si se repasa la tabla de Segunda se comprueba que ocho de los diez peores clasificados son entidades que figuran entre las 27 con mejores números de siempre en Primera, pues hay que incluir también al Rayo Vallecano, recién descendido, y a Las Palmas, quizás con el mejor jugador de la categoría, Jonathan Viera. Por contra, entre los nueve primeros ahora en Segunda sólo el Zaragoza presenta un historial tan importante en la élite. Parece el mundo al revés, rodeado del Cádiz (con una de las mayores rentas en el liderato a estas alturas en la historia de Segunda), dos recién descendidos como el Huesca y el Girona, estructuras más modestas como las del Fuenlabrada, el Alcorcón, el Numancia y el Albacete (que ya la pasada campaña jugó la fase de ascenso), y el emergente proyecto del Almería, comprado por el jeque árabe Turki Al-Sheikh.
El 'statu quo' del fútbol español muestra a las claras una nueva realidad. La partida de ingresos en concepto de abonos es una cuota cada vez menos importante de los presupuestos, más dependiente de los ingresos televisivos, que en Primera suponen un enorme salto respecto a la Segunda. Por tanto, la clave estriba en el modelo de gestión económica y deportiva. En este sentido, entidades como el Eibar (en su sexta campaña en Primera), el Getafe (en la élite desde la temporada 2004-05, salvo el paréntesis de la 2016-17) o el Leganés (cuarto curso con los mejores) ejemplifican esta nueva realidad. Incluso, el Fuenlabrada, la Ponferradina y el Mirandés, recién llegados a Segunda, no sufren de momento por la permanencia en ella.
El fracaso de los 'históricos' en Segunda no es sólo el producto de una mala gestión en los despachos. En lo deportivo la categoría es despiadada con algunos de los mejores presupuestos. Sin apenas jugadores que marquen diferencias en el campo, la competición suele aliarse con los conjuntos con un estilo reconocible, como el Cádiz. La posesión del balón es más irrelevante que en otras ligas. El cuadro gaditano y el Fuenlabrada (un equipo con un once tipo que es el mismo que jugó la fase de ascenso), los que menos porcentaje presentan ahora, son candidatos muy firmes a subir a Primera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.