De igual forma que se suele decir que no hay dos enfermos iguales de cáncer –afecta la edad del paciente, la rapidez o lentitud en detectar el tumor o la psicología del enfermo–, apenas hay casos semejantes en la respuesta de los clubes de Segunda ... a la crisis suscitada por la pandemia mundial del coronavirus. Frente a la recomendación a comienzos de mes por parte de LaLiga de que las entidades recurrieran a ERTE, han sido ocho los que han tramitado este paso (y en el caso de Las Palmas y Lugo, ya aceptado por la autoridad laboral), aunque con matices distintos en función de a quiénes afecta; frente a cuatro clubes que han acordado rebajas salariales a adoptar entre sus futbolistas y cinco que negocian aún la solución, entre los que está el Málaga. La excepción la ponen el Mirandés, el Extremadura, el Oviedo y el Numancia, que salvo cambio de planes no tienen previsto asumir medidas paliativas en lo económico.
Publicidad
El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), tan en boga estos meses ante la crisis laboral, ya ha sido tramitado por ocho clubes. Implica que al término de un periodo concreto –a priori, cuando concluya el estado de alarma o en la vuelta al trabajo de la plantilla– los empleados afectados recuperarán la normalidad en sus salarios. En el caso de Las Palmas. Lugo (ya aceptados), Elche (desde el jueves 9), Ponferradina, Tenerife y Racing son generalizados. Afectan a todos los estamentos: empleados, jugadores, técnicos y dirigentes.
No es el caso del Zaragoza y del Albacete. Ahí son los trabajadores del club los que se ven sometidos al ERTE –que en algunos perfiles afecta a toda la jornada laboral y en otros, el de los más altos cargos, a parte de ella–, mientras que la primera plantilla aceptó una bajada de sueldos, casi siempre en la horquilla propuesta por LaLiga, que va desde nada al 5% del salario si el torneo se acaba en partidos con público, 10% si se concluye con citas a puerta cerrada, y 20% si no se llega a acabar.
Otro capítulo importante es el de las rebajas de fichas acordadas en la negociación del club con los capitanes de las plantillas. De esta forma se adopta una posición a priori más justa y se evita el trance de que la parte más débil de la cadena, la de los empleados, con emolumentos más humildes, se vea afectada. Esta vía ya se ha cerrado en el Sporting de Gijón (la pasada semana y afectando al consejo de administración, primera plantilla y director deportivo), el Huesca (jugadores, cuerpo técnico y altos directivos), el Alcorcón (plantilla y, entre los dirigentes, sólo se incluye a la dirección deportiva y el director general) y en el Deportivo, donde ha trascendido de forma extraoficial el acuerdo.
Frente a doce clubes con medidas ya aceptadas (en uno, a punto de ser oficiales), hay cuatro que negocian una solución, pero que están claramente determinados a adoptar medidas que suavicen la crisis económica al reducirse los ingresos habituales con motivo del parón. En este sentido, en el Rayo Vallecano la plantilla profesional negocia con el presidente que el ERTE no afecte a los empleados y que estos sigan cobrando igual.
Publicidad
En el Málaga la intención es una rebaja salarial en los términos propuestos por LaLiga (entre el 10 y el 20%), pero aún no hay 'fumata blanca'. Sorprende en cierta medida lo de la entidad de Martiricos, en una crisis económica galopante, con el tope salarial excedido, pero hay que considerar que un hipotético ERTE, opción descartada, obliga a readmitir a los trabajadores afectados a la vuelta de la competición y por un periodo mínimo de seis meses, que impediría ajustes previstos de personal al término de la campaña. Finalmente, el Cádiz y el Girona meditan qué solución adoptar entre las dos vías principales. El ERTE parece lo más probable, en especial en el Girona.
Un caso único este curso en Segunda en todos los capítulos es el Almería, con la llegada del jeque Turki Al-Sheikh, que invirtió 20 millones en la compra del club y ha gastado casi la misma cantidad en fichajes y en sustituir entrenadores durante la temporada. El club andaluz ni hará ERTE ni rebajará sueldos. Ha optado por dar vacaciones a la plantilla del equipo desde el pasado jueves hasta el próximo 3 de mayo. El día 4, los jugadores, si las autoridades lo permiten, volverán al trabajo. Los jugadores se siguen entrenando en sus casas. En el Fuenlabrada el compromiso es el de no bajar sueldos, siempre que los jugadores no se opongan a seguir en la plantilla hasta la fecha que sea necesario después del 30 de junio para acabar el torneo liguero. Biel Rivas se opuso y ha rescindido contrato. Falta convencer a otro jugador para que haya 'fumata banca'.
Publicidad
No necesariamente por una posición deportiva envidiable, el Mirandés (con un remanente logrado gracias a la Copa del Rey), el Extremadura, el Oviedo y el Numancia no estudian medidas drásticas en su economía de aquí al final del curso, aunque no se descartan novedades.
Con ERTE a la plantilla y empleados: Las Palmas, Lugo (ya aceptados), Elche, Ponferradina, Tenerife y Racing.
Con ERTE a los empleados y bajada salarial a la plantilla: Zaragoza y Albacete.
Bajadas salariales acordadas a la plantilla: Alcorcón, Huesca, Sporting de Gijón y Deportivo.
En negociación de bajadas salariales a la plantilla: Málaga.
En negociación de ERTE: Rayo Vallecano.
En negociación de ERTE o de bajada salarial a la plantilla: Cádiz y Girona.
Vacaciones pagadas: Almería.
Sin ERTE ni medidas concretas previstas: Mirandés, Extremadura, Oviedo y Numancia.
Sin bajar sueldos, pero con el compromiso de los jugadores de seguir hasta la fecha del fin del torneo: Fuenlabrada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.