Desde 2016 en el tercer peldaño del fútbol nacional sin que se le pueda poner falta, el mayor logro del San Fernando fue jugar la fase de ascenso a Segunda en la temporada 2020-21, aunque fue una campaña marcada por la pandemia y con ... subgrupos más pequeños y más liguillas. Su objetivo a día de hoy es claro, el de continuar en la categoría, pero de momento no ha empezado demasiado bien, con un triunfo (3-1 al Córdoba), un empate (1-1 contra el Murcia) y una derrota (0-1 del Ceuta) en Bahía Sur, y sin sumar fuera (2-1 en Algeciras y 3-1 en Alicante ante el Intercity). Es decimoséptimo, en zona de descenso.
Publicidad
El equipo gaditano está aún en plena formación, con catorce fichajes, algunos de los cuales llegaron en las últimas fechas de la pretemporada. Sólo siguen nueve jugadores, que son los centrales Farrando y José Carlos, el lateral Luis Ruiz, los medios centro David Ramos, Dani Molina y Fernando Martín, el extremo Biabiany, el medio punta Dani Aquino y el delantero Marcelo dos Santos, este lesionado. Es por esto que su entrenador, Héctor Berenguel (el exlateral del Elche, Sevilla y Deportivo), ha dado muchas vueltas al once desde el inicio de la Liga, de acuerdo a un 4-3-3 o 4-5-1 invariable.
Sólo en el último partido hubo una pequeña variante, la de situar al hispanoargentino Farrando de 'pivote' para que se incrustara de central, su puesto natural, en situaciones del equipo sin balón. Ahora bien, pese a que el esquema está claro, ha ido rotando jugadores y cambiando de banda a varios. Hasta el extremo Pau Martínez ha podido ser visto de lateral. El resultado es un equipo todavía sin unos automatismos en su propuesta.
En cinco jornadas el San Fernando no ha sido capaz de dejar su puerta a cero, lo que le obliga a marcar para optar a sumar o meter dos goles para poder aspirar a la victoria. Una de sus bajas más lamentadas fue la de su portero José Perales. El balear, uno de los mejores en el puesto la pasada campaña en Primera RFEF, se ha ido al Alcoyano, un rival directo.
Publicidad
Además, el San Fernando cuenta con el central Carlos Blanco, ex del Marbella (allí coincidió en la 2020-21 con el malaguista Alfonso Herrero) y tres malagueños en sus filas. Uno de ellos, David Ramos, muy conocido por parte de Sergio Pellicer, que dirigió al esteponero de juvenil en 2006, cuando el equipo se impuso en Vera en la final de la Copa de Campeones.
Los otros son Victor Ruiz y Carlos León. El primero es un central zurdo o lateral izquierdo que fue internacional sub- 17 y que salió de Málaga en la 2013-14, cuando estaba en el filial, al que llegó con sólo 16 años. Es su décima campaña en la división de bronce nacional, después de jugar en el Murcia (2014-15), Sporting B (2015-18), Atlético B (2018-19), Córdoba y Levante B (2019-20), Talavera (2020-22), UD Logroñés (2022-23) y, ahora, en el equipo de La Isla.
Publicidad
Finalmente, el extremo derecho Carlos León, que se fue a la cantera del Betis tras un periplo por el fútbol base local (El Palo, Tiro de Pichón, Puerto Malagueño y 26 de Febrero), ha jugado un partido hace pocos meses con la sub-19 en Torremolinos. Para los tres será la primera ocasión de competir en la Liga en La Rosaleda como visitantes.
El Málaga y el San Fernando se vieron las caras en el campo de la Federación en la pretemporada, en un duelo que apenas puede ser tomado como referencia. En el 1-1 marcaron entonces Moussa, en propia puerta, y Larrubia, con un gran disparo lejano. Entonces jugaron en ambos equipos muchos hombres que no serán titulares el domingo, en especial los atacantes del equipo gaditano. Héctor no da con la tecla ahí. Apostó por Dani Aquino, que es más un segundo punta, en vez de Selma o Ángel Sánchez. Menos aún juega Gerard Oliva, llegado de la 'Balona'.
Publicidad
El ameriense Héctor Berenguel, con cientos de partidos entre Primera y Segunda en el Elche, Sevilla, Deportivo o Mallorca, no reúne tanta experiencia en los banquillos, al menos con la máxima responsabilidad. Había sido el segundo de Fran Fernández en la etapa de este en el Alcorcón y el Tenerife de Segunda División. En el tercer escalón nacional ya había probado en solitario en el Polideportivo Ejido en 2011, y ahora vuelve a hacerlo desde hace unas semanas en el San Fernando.
En la plantilla del San Fernando destaca la figura del extremo parisino Biabiany, a sus 35 años un profesional con una trayectoria muy destacada al mas alto nivel, con más de 200 partidos en la Serie A del Calcio, en una carrera desarrollada en su tramo más destacado entre el Parma y el Inter con el que llegó a marcar en la final de un Mundial de clubes de la FIFA (ante el Mazembe). Antes de recalar en Cádiz en 2020 (cumple ya su cuarta temporada) estaba en el Trapani, de la serie B. Sus cifras de goles y asistencias no han defraudado en todo este tiempo y suele ser uno de los habituales en las formaciones titulares.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.