A la chita callando las cifras realizadoras de Sadiku empiezan a ser respetables, hasta el punto de que con una decena de goles ya supera, a quince jornadas todavía del final del campeonato, las de su predecesor, Gustavo Blanco, en toda la campaña. ... El argentino no pasó de nueve, a pesar de los elogios casi unánimes recibidos por su trabajo en favor del colectivo y sus buenas maneras en el juego de espaldas.
Publicidad
Los goles de Sadiku son de las cosas menos discutibles de este curso en un Málaga que no se ha despegado más de cuatro puntos nunca de la zona de descenso y en una crisis institucional que amenaza incluso con la desaparición de la entidad de Martiricos, sin garantías de que pueda afrontar pagos antes del final de la temporada. A estas alturas la llegada del albanés se puede considerar una de las cesiones más rentables de los últimos tiempos. Al nivel de la de Pau Torres, que la pasada campaña lo jugó casi todo en el Málaga y en esta ya se ha consolidado en Primera y ha entrado en los planes de la selección absoluta.
Sadiku llegó en unas condiciones muy ventajosas en las últimas horas del mercado de verano. El Levante, que asume gran parte de su ficha, quería poner en valor al atacante, y a fe que puede haberlo conseguido. El beneficio de la operación es múltiple, porque el Málaga, que corría el riesgo de comenzar la campaña sin un 'nueve' de referencia' lo encontró al final en este aguerrido jugador que se ha vuelto indiscutible en los planes tanto de Víctor Sánchez del Amo como de Sergio Pellicer.
Sadiku lo ha jugado todo prácticamente. Desde su debut en la jornada cuarta (el 7 de septiembre) fue titular siempre salvo en la lesión de principios de noviembre (que le obligó a perderse dos partidos) y en dos citas más: en Huesca, cuando se vio afectado por un grave problema familiar y actuó sólo en los segundos 45 minutos, y en Alcorcón, donde fue reservado por motivos tácticos para la segunda mitad.
Ahora el promedio realizador de Sadiku es de un gol cada 235 minutos, frente a uno cada 356 que promedió al término de la temporada anterior Blanco, otro que gozó de plena confianza de sus entrenadores para ser el delantero del Málaga. Pero el mendocino sólo marcó a la postre en siete partidos en el torneo (porque en dos anotó por partida doble) y, lo más importante, no fue capaz de ver puerta fuera de casa, en un detalle que no pasó inadvertido y que no se puede atribuir del todo a una simple casualidad.
Publicidad
Dadas las escasas expectativas generadas a su llegada, Sadiku ha sido el alta más rentable en el presente proyecto deportivo, algo beneficiado por la circunstancia de verse sin demasiada competencia y de anotar buena parte de sus goles (el 40%) desde el punto de penalti. A día de hoy lleva el 57% de los goles ligueros del Málaga, que han significado 13 de los 31 puntos que suma ahora su equipo, lo que no es poco.
Sadiku está cerca de convertirse en el máximo artillero del equipo en un campeonato en la 'era Al-Thani'. Iguala la decena de dianas de Adrián hace un curso y se encuentra a un tanto de Charles (temporada 2015-16) y Rondón (2010-11), a tres de Sandro (2016-17) y a cuatro del tope, también de Rondón (2010-11). La salvedad, eso sí, es que la mayor parte de estos logros fueron en Primera, una categoría más exigente. En el Málaga Club de Fútbol, en una categoría del fútbol profesional, se sitúan por encima de ese registro de Rondón también Salva (18 en la 2003-04, en Segunda), Dely Valdés (17 en la 2000-01) y Catanha (24 en Primera en la 1999-2000 y 26 en Segunda en la 1998-1999).
Publicidad
En cualquier caso, Sadiku, con sus aciertos y errores, que también los tuvo, es cuarto en el Trofeo Pichichi de Segunda, igualado con Jonathan Viera (Las Palmas, conjunto que ha dejado ya para volver a China), Ortuño (Oviedo), Stoichkov (Alcorcón) y Álex Fernández (Cádiz). Lo superan sólo Luis Suárez (Zaragoza, 14), Yuri (Ponferradina, 16) y Stuani (Girona, 20).
Curiosamente, en la lista de máximos artilleros Sadiku es el único goleador sin asistencias. Los cuatro penaltis anotados no deben tampoco minusvalorar su mérito, pues ha aprovechado todos sus lanzamientos desde los once metros, siempre en partidos sin resultado decidido, frente a otros como Luis Suárez, que ya ha fallado cuatro.
Publicidad
Convocatorias: 22.
Partidos jugados: 22.
Partidos titular: 20.
Partidos completos: 11.
Minutos: 2.357.
Goles: 10.
Goles de penalti: 4.
Promedio: Un gol cada 235 minutos.
Convocatorias: 39.
Partidos jugados: 38.
Partidos titular: 35.
Partidos completos: 28.
Minutos: 3.204.
Goles: 9.
Goles de penalti: 0.
Promedio: Un gol cada 356 minutos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.