En un mercado de fichajes marcado por la falta de recursos por las consecuencias económicas de la pandemia, los mayores movimientos son a la desesperada entre los clubes que echan el resto para salvar sus objetivos
Concluye un nuevo mercado de fichajes invernal, quizás el más atípico de los que se recuerdan por su escasa actividad, aunque ayer, en el último día, se acumularan las operaciones. Los efectos de la pandemia se hacen notar en todos los clubes, que contaron ... con mucha menos capacidad para acometer traspasos o rescindir contratos de jugadores. Normalmente es una ventana peculiar por darse en el ecuador de la temporada, y está muy sujeto a la deriva de los equipos pasada la primera parte de las competiciones. Pero en esta ocasión, el margen de maniobra ha sido mínimo. De hecho, en Segunda no se ha producido ningún gasto por traspaso. Todas han sido operaciones a coste cero, cesiones o contrataciones de jugadores libres. Algo habitual en este periodo, pero que se ha magnificado por la crisis. Y luego está el caso del Málaga, que es todo un 'rara avis'.
El Málaga, un 'rara avis'
El club blanquiazul no ha podido modificar apenas nada para intentar reforzar su equipo. Tan sólo pudo ejecutar una incorporación técnica con la llegada de Alexander González por la lesión de gravedad de Iván Calero, que no estará disponible hasta la campaña siguiente. Es lo único que permitió LaLiga a la entidad malaguista, que intentó por todos los medios que le ofrecieran la oportunidad de poder contar con alguna ficha profesional más. Bien para ascender a alguno de los canteranos que son titulares habituales del equipo, o acudir al mercado en busca de un efectivo que se una al proyecto por el salario mínimo.
El reglamento de la patronal de clubes fue inapelable y el Málaga fue un mero espectador del resto de los movimientos que se dieron durante el último mes. Mientras, en la dirección deportiva malaguista se pudieron centrar en el rastreo de la situación de cara al verano, donde tendrán que hacer, de nuevo, muchos cambios en el equipo. En esa carrera, la anticipación es fundamental, como ya demostraron el año pasado. Al mismo tiempo, otros rivales por la permanencia sí tuvieron una actividad más frenética para intentar mejorar a sus plantillas de cara a luchar por la salvación de la categoría.
El Cartagena, el más activo
Entre los equipos de abajo de la clasificación fue donde más operaciones se firmaron. El ejemplo más claro es el del Cartagena, sumido en la zona de descenso y que ha lavado la cara a su equipo con hasta siete incorporaciones. La mayoría de ellas, jugadores veteranos con experiencia en Primera como Ramón Azeez, Raúl Navas, Antoñito, De Blasis y Chichizola. En el conjunto blanquinegro sí han echado el resto ante la desesperación de verse de nuevo en Segunda B después de ascender el verano pasado.
El fichaje de Jesé Rodríguez por Las Palmas se convirtió en el más llamativo del cierre del mercado
Alcorcón y Zaragoza son otros de los equipos que más cambios han hecho, todos promovidos por pura necesidad. En la mayoría de los clubes de Segunda los retoques han sido mínimos. Movimientos propiciados por oportunidades de mercado. Incluso el Almería, que viene siendo el gran protagonista de las últimas ventanas de transferencias (gastó 22 millones en verano), no ha realizado excesos por los buenos resultados que están cosechando. Como Espanyol y Mallorca, acudió a cesiones, sobre todo de delanteros. Aunque en el caso del Mallorca cabe reseñar que incorporó al portero malagueño Koke Vegas, quien firmó hasta final de temporada como cedido por el Levante.
El Mallorca, una portería con dos malagueños
El conjunto bermellón tendrá dos porteros malagueños, ya que allí ya se encuentra la consolidada figura de Manolo Reina, uno de los guardametas con mejores números de Segunda. Luego, destaca especialmente la incorporación de Jesé Rodríguez, la exestrella de Real Madrid, PSG o Betis, entre otros, a Las Palmas. Vuelve a ser amarillo, ya lo fue en 2017, después de un largo periodo de inactividad. Aún sigue manteniendo gran interés, en este caso por ver cuánto de fútbol le queda en sus botas. Estaba libre, entrenando por su cuenta, después de rescindir con el PSG.
En el capítulo de exmalaguistas, resalta la vuelta a la competición de Pacheco,que como adelantó este periódico, se suma a la disciplina del Logroñés hasta final de temporada y será rival del Málaga. También llega de casi un año de inactividad por las lesiones. Peculiar es el caso del Mirandés, que se ha reforzado con dos delanteros que en varias etapas fueron objetivo del Málaga. Estos son Cristo González y Simón Moreno. Con estos movimientos seguirá la competición hasta junio.
Equipo por equipo
Consulta todos los movimientos: así ficharon los equipos de Segunda
Albacete
Altas:
Tana (Las Palmas) y Cedric (Oviedo).
Alcorcón
Altas:
Xisco Jiménez (Peñarol), Dani Ojeda (Leganés), Carlos Embalo (KAS Eupen) y Nwakali (Huesca).
Almeria
Altas:
Ivanildo Fernandes (Sporting Portugal), Guilherme (Braga) y Brian Rodríguez (Los Ángeles).
Cartagena
Altas:
Ramón Azeez (Granada), Raúl Navas (Osasuna), Aburjania (Oviedo), Luis Carrión (entrenador), Cristián López y Toni Datkovic (Aris Salónica), Antoñito (Panathinaikos), Di Blasis (libre tras terminar en el Eibar), Leandro Chichizola (Getafe).
Castellón
Altas:
Juan Carlos Garrido (entrenador), Javi Moyano (libre, ex del Valladoolid) y Bodiger (Cádiz).
Espanyol
Altas:
Dimata (Anderlecht).
Fuenlabrada
Altas:
Borja Garcés (cedido por el Atlético) y Javi Espinosa (Twente).
Girona
Altas:
Ortolá (Tenerife).
Leganés
Altas:
Asier Garitano (entrenador) y Brandon Thomas (Osasuna).
Logroñés
Altas:
Nano Mesa (Cádiz) y Pacheco (libre tras acabar con el Málaga).
Lugo
Altas:
Appiah (Almería) y Bakary Moussa N'Diaye (Difaâ El Jadida).
Málaga
Altas:
Alexander González (libre, rescindió en el Dinamo de Bucarest).
Mallorca
Altas:
Álvaro Giménez (Cádiz), Víctor Mollejo (Getafe) y Koke Vegas (Levante).
Mirandés
Altas:
Cristo González (cedido por Udinese), Simón Moreno (Villarreal B) y Álex López (libre del Espanyol).
Oviedo
Altas:
Borja Valle (libre del Dinamo Bucarest).
Las Palmas
Altas:
Jesé (libre, rescindió contrato con el PSG), Mújica (Oviedo).
Ponferradina
Altas:
Aguza (cedido por el Almería) y Pedraza (Levante).
Rayo
Altas:
Miguel Guerrero (Nottingham Forest).
Sabadell
Altas:
Álvaro Vázquez (cedido por el Sporting).
Sporting
Altas:
Campuzano (Espanyol).
Tenerife
Altas:
Serantes (Avispa Fukuoka), Germán Valera (Atlético B) y Sergio González (cedido por el Cádiz).
Zaragoza
Altas:
Peybernes (cedido por el Almería), Álex Alegría (cedido por el Mallorca) y Sanabria (Atlético de Madrid B).
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.