Pellicer ordena a sus hombres mientras que Manolo Sánchez, habla con Caye Quintana. salvador salas

La renovación de Pellicer se demora

El Málaga pretende esperar hasta que se conozca mejor el futuro proyecto de la entidad para negociar con el entrenador

Martes, 23 de febrero 2021, 00:23

Pellicer se queda rezagado. Cuando acaba de renovar para dos temporadas más Manolo Gaspar como director deportivo y también ha prorrogado su mandato José María Muñoz como administrador judicial, en este caso por seis meses, el entrenador tendrá que aguardar un poco para confirmar su ... continuidad. Esto no supone que existan dudas en alguna de las partes ni que sea necesario esperar hasta que el equipo consiga la permanencia. Según las fuentes consultadas, desde el Málaga pretenden conocer más al detalle cuál será el proyecto de la próxima temporada para hacerle al técnico una mejor propuesta que la actual.

Publicidad

Aunque parecía que la renovación de Pellicer era una de las prioridades de la entidad, ya que el entrenador siempre fue una de las claves para que el equipo se pudiera salvar, algo vital para la supervivencia del club. El trabajo del técnico fue desde el comienzo el más comprometido, debiendo preparar lo mejor posible a la plantilla para los encuentros (como todos sus colegas) y también gestionar un grupo muy complejo, en el que llegaron a convivir futbolistas incluidos en un ERE, numerosos fichajes y canteranos. De hecho, su labor de 'apagafuegos', también fuera del terreno de juego, se alargó durante todo el tiempo que lleva al frente del equipo blanquiazul.

Desde el club comunicaron a Pellicer, como ha reconocido públicamente el propio técnico, que cuentan con él para el futuro, si bien todavía no se ha desarrollado ninguna negociación encaminada a cerrar el futuro contrato del entrenador y de su equipo de trabajo. Es previsible, de esta manera, que sea necesario esperar algunas semanas para que el Málaga (el director deportivo, Manolo Gaspar, y el administrador) se decida a renovar definitivamente al técnico (seguramente en el mes de marzo). Aunque haya algún retraso más en esta operación, parece claro que, en su caso, no habrá problemas para llegar a un acuerdo y que el preparador 'de la casa' se mantenga al frente del proyecto la campaña venidera.

Pellicer se hizo cargo del Málaga después de distintas fases en la entidad blanquiazul. El entrenador fue jugador del Málaga en los 90, mientras que después de su retirada y tras algunas experiencias como técnico, se incorporó a La Academia, donde convirtió al equipo juvenil en el campeón de España (ganó la Copa de Campeones). También estuvo en el cuerpo técnico del primer equipo en las etapas de Marcelo Romero y Míchel. La pasada temporada, cuando se había hecho cargo del filial y tras media temporada transcurrida, pasó al equipo de Segunda, donde cumplirá el lunes su partido número cincuenta al frente del banquillo. Ha sido un periodo complicado. Ahora todo está pendiente de su renovación, algo que parecía que iba a llegar ante.

Publicidad

Cincuenta partidos como entrenador del equipo blanquiazul

Sergio Pellicer lleva poco más de un año al frente del Málaga como primer entrenador, puesto al que llegó en enero del pasado 2020. Y sigue sumando partidos en Segunda, lo que le permite ser ya uno de los técnicos más longevos de la categoría. De hecho, el lunes frente al Mirandés, en el estadio Anduva a partir de las 19.00 horas, alcanzará los cincuenta partidos a los mandos del banquillo de Martiricos. En este periodo se incluyen dos temporadas diferentes y la Copa del Rey de esta campaña.

En estos 49 encuentros en los que ha dirigido al Málaga, pese a las dificultades, Pellicer ha conseguido los objetivos previstos por la entidad, salvando al equipo la campaña anterior y situándolo esta en la zona tranquila de la clasificación, siempre alejado de las plazas de peligro. Con el entrenador nacido en tierras castellonensas, el equipo sumó 18 triunfos, mientras que empató 16 partidos y perdió 15 de ellos. Tres de estos compromisos se celebraron en la Copa.

Pellicer ha dirigido al equipo en el peor periodo posible del Málaga de los últimos años, con una gran crisis económica acumulada de años atrás, la intervención judicial (con la salida de los Al-Thani de la gestión del club) y la aparición de la pandemia y la suspensión del pasado campeonato cuando faltaban once jornadas. En este tiempo el Málaga sufrió su peor derrota en Vallecas (4-0), mientras que la victoria más abultada fue en el campo del Coruxo, con 0-4.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad