

Secciones
Servicios
Destacamos
Sociólogos, demógrafos, economistas y analistas deportivos podrían sentarse en una mesa para discernir qué ha sucedido en los últimos meses para que la 'Málagamanía' se ... haya disparado y tratar de encontrar argumentos que justifiquen el récord destacado de apoyo al equipo, con 26.550 abonados, cifra nunca alcanzada, y el corolario de unos 13.000 que se han tenido que quedar en lista de espera. El Málaga atraviesa un momento de repunte. La curva descendente de una década (desde finales de 2013) se ha revertido, pero el equipo, en Segunda, no pasa ni de lejos por un momento deportivo que justifique este 'boom'. Este periódico ha extraído datos para radiografiar a los abonados malaguistas, con el fin de ofrecer algo más de luz.
La afición femenina al fútbol crece al tiempo que se profesionaliza este deporte en esta categoría en nuestro país. En La Rosaleda las mujeres abonadas, de todas las edades, son 3.729, un 14,04%, frente a los 22.821 hombres (un 85,96%). Es una estadística que el club, como muchos otros, se propone ir equilibrando cada vez más, pero que denota ya, en relación a décadas atrás, una evolución. Ahora bien, el Unicaja se mueve en otras cifras (67-33%) a día de hoy, en baloncesto.
Cabría hablar de una nueva generación de malaguistas a partir de la histórica presencia del equipo en la Champions y, sin embargo, el poso de aficionados jóvenes sigue creciendo y muchos de ellos no recuerdan o apenas vieron al equipo de Pellegrini. El Málaga tiene 4.209 abonos infantiles, hasta los 12 años, lo que supone el 15,85%. Mientras, los abonados jóvenes, entre 12 y 26 años son 4.397 (16,5%), lo que significa que el 32,4% (prácticamente un tercio) de los socios del club tienen 26 años o menos. Crecer desde la base es otra de las metas de la entidad de Martiricos.
El Málaga quiere diversificar la procedencia de sus abonados y aficionados. Una de sus líneas de trabajo es el contacto con las peñas de diferentes localidades de la provincia para hacer profesión de malaguismo a kilómetros de la capital. La semana pasada ya hubo un acto en Ronda. En este sentido, el esfuerzo va dando sus frutos. Se ha pasado de un peso del 80% de socios de la capital y 20% de la provincia en la temporada 2023-24 a un 70-30% en esta.
La fidelidad de la afición malaguista es otro de sus rasgos. El 94% de los abonados de la pasada campaña (la 2023-24) renovaron su carné, un total de 18.800. Es cierto que fueron muchos los alicientes a nivel económico para dar ese paso, al mantenerse los precios (de 110 a 420 euros, según la zona) en una categoría deportiva superior y ofrecerse numerosas ventajas adicionales (descuento del 10% en la tienda oficial. en la compra de entradas y en el Museo de La Rosaleda, acceso a participación en concursos y sorteos exclusivos o prioridad en compra de entradas visitantes), pero es un porcentaje muy alto el de aficionados que garantizaron su continuidad. Por tanto, de los 26.550 socios, 7.750 son nuevos y tuvieron que pagar unos precios superiores (de 140 a 535 euros fue la horquilla) en la adquisición del carné.
La asistencia de abonados a cada partido en casa siempre es inferior al total. A cualquier cita, acto, invitación siempre hay un porcentaje de ausencias por diferentes compromisos o vicisitudes. En el caso de un partido de fútbol sucede lo mismo, con la salvedad de que implica a miles de personas. En el Málaga un 78% del total de abonados son los que asisten a cada partido; es decir, un promedio de un total de 20.709 aficionados. Algo menos de 6.000 se ausentan. La disparidad de fechas y horarios (puede haber partidos en días de la semana muy variados) a veces es incompatible con la asistencia total.
El Málaga, como otros clubes, ofrece a los abonados que conocen que se van a ausentar en un compromiso la posibilidad de ceder su abono en esa cita. Esta fórmula va a más, como reflejan los datos. Unos 1.370 (del total de menos de 6.000 que suelen ausentarse, como se reflejó antes) de promedio en cada partido de casa se acogen a esta oferta, entre los que hay que distinguir entre 400 de media cedidos a otras personas y 970 que se liberan para el club, que a su vez los pone en taquilla (de ellos se logran vender en torno al 85%). Las ventajas son evidentes con esta práctica. Con la cesión del abono, disponible hasta dos horas antes del partido, se genera un saldo que se descuenta del carné de la temporada 2025-26. El club reembolsa al abonado un 40% del precio de la entrada en una especie de monedero virtual y el saldo máximo acumulable es del 50% del precio del futuro abono.
El club estima en medio millar la cifra de extranjeros abonados (ciudadanos con un NIE extranjero). A día de hoy hay cuatro asociaciones con aficionados foráneos dentro de la Federación de Peñas Malaguistas: la Peña Malaguista Internacional (fundada en 2022, una de las más antiguas), la Peña Finlandesa (desde 2011), la Peña Malaguista de Dinamarca (desde 2012) y la Peña Malaguista Oso Polar (nacida en 2017 y también de aficionados nórdicos). El peso mayoritario en estos grupos lo tiene población británica o de países escandinavos que viven en localidades de la Costa del Sol occidental y llegan en autobuses al estadio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.