![¿Por qué es probable que el Málaga tenga que salir de La Rosaleda cuando no estaba previsto?](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/10/04/estadio%20atletismo-Rj0egHzRl72moezVmldSGbJ-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![¿Por qué es probable que el Málaga tenga que salir de La Rosaleda cuando no estaba previsto?](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/10/04/estadio%20atletismo-Rj0egHzRl72moezVmldSGbJ-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La remodelación de La Rosaleda, sin duda, se ha convertido en un proyecto vital para la ciudad y la provincia. La celebración del Mundial 2030 situará esta instalación entre las más destacadas del país. Las obras iniciales comenzarán el próximo año, pero los propietarios del ... estadio, más concretamente el alcalde Francisco de la Torre, insisten en la posibilidad de que el Málaga tenga que marcharse de Martiricos un periodo todavía indeterminado, pero que puede tratarse de dos años… Una vez llegado a este punto, cabe recordar que los planes no pasaban por este movimiento tan importante. La pregunta es clara: ¿Por qué se puede producir este cambio en relación a las previsiones?
Desde el arranque de esta idea, cuando sólo existía el anteproyecto, la premisa fundamental se centraba en molestar lo mínimo posible al equipo blanquiazul. De hecho, desde la misma presentación de esta remodelación se aclaró que el Málaga podría convivir con las obras, pues se realizarían por sectores. Parecía imprescindible, sin embargo, que se cerraran las gradas de forma temporal y por separado. Luego apareció la posibilidad de que el campo se reconstruyera de una forma más ambiciosa, techado y con el césped retráctil. En tal caso, la opción de que pudiera salir el equipo blanquiazul durante algún tiempo comenzó a tomar fuerza.
Pero ahora las instituciones están planteando de entrada la opción básica, la que permite cumplir con los requisitos básicos de la FIFA (una instalación para 45.000 espectadores y con aparcamientos). Será hasta donde llegarán la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación con su financiación, mientras que la posibilidad de mayor nivel se podrán en marcha sólo si aparecen inversores privados que puedan aportar dinero a cambio de la explotación de los elementos con los que contaría el estadio (celebración de eventos, zonas comerciales o un hotel).
De ahí que los motivos para el probable cambio de rumbo habrá que buscarlo por otro lado. Todavía no está descartado que el Málaga se quede en La Rosaleda, pero las circunstancias están apremiando a las administraciones. El propio alcalde desveló el lunes a este periódico que las obras en el estadio no podrían comenzar antes del primer trimestre de 2026, algo muy novedoso. Antes arrancarán otros trabajos fuera de la instalación, pero, según esta afirmación, no se podrá tocar el campo hasta la fecha indicada, que no es concreta. Parece claro que el proceso administrativo no está resuelto, pese a que los planes pasaban por llevar el proceso por la vía de urgencia.
Estos plazos tan justos, en su caso, obligarían a los técnicos a acelerar las obras al máximo para tenerlas listas en tres años. De ahí que todo sería más fácil, rápido y fluido sin que se disputen partidos en el estadio, lo que lleva a los responsables a plantearse esta posibilidad por el tiempo necesario para disponer de los permisos y comiencen las obras. Esta es la clave fundamental, pero antes era compatible con el proyecto base.
La segunda clave, asimismo, hay que buscarla en el apartado económico. La celebración de partidos encarecerían las obras de una forma considerable, pues el campo tendrá que estar operativo cada dos semanas con la máxima seguridad para los aficionados. El precedente se puede buscar en la propia Rosaleda hace 20 años, que se reconstruyó sin que se marchara en ningún momento el Málaga (en cuatro fases).
Aunque la posible salida del Málaga del estadio también llevaría unos gastos extras, pues las instituciones deberán habilitar entonces previsiblemente el estadio de atletismo para que se ubicara allí el cuadro blanquiazul. De esta forma, será necesario cuantificar el coste de una cosa y de la otra para resolver finalmente esta gran duda sobre la opción de que el conjunto de Sergio Pellicer juegue en otro recinto al de Martiricos sus partidos como local.
El campo portátil que usará el Zaragoza es una referencia importante para las administraciones, que podrían habilitar el estadio de atletismo para disponer de un aforo por encima de 20.000 asientos. El proyecto está abierto en este momento, a la espera de concretar los detalles y tomar las decisiones pertinentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.