Huerta de Aza, en el sorteo de campos en el Málaga-Córdoba la pasada campaña. ÑITO SALAS

Primer partido del Málaga en el fútbol profesional con un arbitraje femenino

Huerta de Aza, que ya dirigió al cuadro de La Rosaleda la pasada campaña en el derbi ante el Córdoba en Primera RFEF, vuelve a cruzarse en el camino del cuadro blanquiazul, en este caso en el duelo en Oviedo de este domingo

Jueves, 27 de marzo 2025, 12:31

El choque del domingo en Oviedo tendrá una connotación histórica para el Málaga. Será el primer partido del cuadro de Martiricos en el fútbol profesional ... con una árbitra principal, Marta Huerta de Aza. La palentina ya dirigió la pasada campaña a las huestes de Sergio Pellicer, pero en Primera RFEF, en el derbi en La Rosaleda ante el Córdoba (1-1), choque en el que expulsó por doble amarilla a Galilea, ya en el minuto 90.

Publicidad

Entonces el partido fue sin VAR, pero en este choque en el Carlos Tartiere, Huerta de Aza, que ascendió a Segunda a la par que el Málaga, tendrá la ayuda del videoarbirtraje, con el vasco Galech Apezteguia en esta labor. Esta campaña Huerta lleva trece partidos dirigidos, con 65 amarillas, pero es la primera vez que se cruza en el camino del cuadro de Martiricos.

Huerta de Aza es la referente indiscutible del arbitraje femenino español. Entre sus hitos, pitó el duelo inaugural de la Eurocopa de 2022, en Inglaterra, y actuó también en el Mundial de Australia (debutó en un China-Haití), siendo pionera en este capítulo (estuvo en el grupo de 33 elegidas), ya que sus predecesoras Yolanda Parga y Marisa Villa fueron sólo como asistentes a un campeonato del mundo.

Aunque es palentina de nacimiento, está adscrita al Colegio Tinerfeño, pues reside en la isla canaria, y fue también la primera árbitra española elegida para hacerse cargo del VAR en competiciones femeninas. Su trayectoria es un revulsivo para impulsar el arbitraje femenino en España y que con el paso de los años se equipare al masculino.

Publicidad

A este respecto esta misma semana ha habido una polémica en nuestro país, por el tanto erróneamente anulado en el último Barcelona-Real Madrid (1-3) al cuadro local por un inexistente fuera de juego. En la Liga femenina no hay VAR y la presidenta, Beatriz Álvarez Mesa, ha abierto la puerta a devolver el modelo mixto a una competición cuyos encuentros dirigen solo mujeres desde 2017: «No debe ser una cuestión de género, sino de capacitación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad