La ministra de Sanidad, Carolina Darias, tiró de suspense y una risa nerviosa para dar a conocer una noticia que supone ver el primer destello de luz al final del túnel para aficionados y clubes de LaLiga (también los de la ACB, la máxima categoría de baloncesto). Anunció la derogación del artículo 15.2 de la ley de la nueva normalidad, que restringía el acceso de espectadores a los espacios deportivos de carácter profesional, y eso se tradujo inmediatamente en una ola de optimismo en el sector. Tanto por la carga simbólica como por ser un factor fundamental en la recuperación económica de las entidades deportivas.
Publicidad
Aunque lo cierto es que aún existen múltiples incógnitas por resolver sobre los protocolos para la vuelta del público a las gradas. Estas se esperan que se vayan resolviendo en los próximos días, entre el propio Gobierno y LaLiga, para que los equipos den salida a sus campañas de promoción y a la venta de los abonos de temporada, algo que de momento no se puede poner en marcha porque sigue existiendo la duda sobre el porcentaje de aforo que se podrá abrir el próximo fin de semana del 14 y 15 de agosto, que es la fecha de comienzo de la competición en Primera y Segunda División.
Por su parte, en el Málaga, según ha podido saber este periódico, tienen todo preparado para activar la venta de sus abonos de temporada en el momento que tengan la certeza de que al menos podrán reabrir el estadio de La Rosaleda en un porcentaje cercano a su totalidad. Este podría ser alrededor del 70%,que es la previsión que defendió hace unos días el presidente de LaLiga, Javier Tebas, quien se mostró muy optimista en este sentido y vinculó los progresos para la reapertura de los estadios con el de la vacunación de la población. Lo que sí dejaron claro desde las oficinas de la entidad blanquiazul hace unas semanas es que no expenderán los carnés hasta que se pueda superar al menos el 50% de aforo en el campo de Martiricos.
El Málaga explicó que en el caso de sólo contar con 15.000 asientos disponibles para su venta, estos se podrían a disposición de los aficionados a través de entradas puntuales para cada encuentro otorgando preferencia a los seguidores que sí se hayan apuntado ya al flamante formato de socio denominado como 'Fiel malaguista' (una iniciativa que roza ya los 5.000 aficionados suscritos). Sin embargo, este escenario parece haberse quedado atrasado a tenor de las prósperas previsiones del Gobierno y LaLiga, lo que podría desembocar en que la próximas semana empiecen estar disponibles los abonos de temporada, que es el producto tradicional.
Los departamentos de Marketing están ansiosos por poder relanzar sus campañas, ya que algunas han comenzado a medio gas al no tener aún un número determinado de asientos que vender. Y los encargados de echar números en los clubes se frotan las manos por la posibilidad de reactivarse una importante vía de ingresos que puede ser trascendental para algunos equipos que verían aumentar incluso su presupuesto para fichajes. En el caso del Málaga, la vuelta de la afición es fundamental y le impulsaría a una posición más equilibrada con respecto a otros rivales de la categoría que no cuentan con una masa social tan relevante.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.