Borrar
El portero del Málaga Munir visita a jóvenes migrantes que han vivido una situación similar a la suya

El portero del Málaga Munir visita a jóvenes migrantes que han vivido una situación similar a la suya

El futbolista, junto a Ben Barek y Basti, compartió sus experiencias en la Asociación Marroquí para la Integración

Sur

Málaga

Jueves, 20 de febrero 2020, 15:23

No hay sueños imposibles con constancia y esfuerzo. Es uno de los mensajes de motivación que Munir Mohamedi, Abdullah Ben Barek y Sebastián Fernández Reyes 'Basti' –portero de Málaga CF, consejero deportivo y exjugador, respectivamente- querían transmitir a la juventud migrante. Y así lo han hecho en un encuentro que ha tenido lugar este mediodía en la sede de la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes, organizado por la ONG y la Fundación del Málaga CF. Al mismo asistieron casi un centenar de jóvenes migrantes –menores extranjeros no acompañados y extutelados- con la ilusión de conocer de cerca de las estrellas del fútbol, que se han convertido en referentes para muchos de estos chicos y chicas.

Los deportistas, que fueron recibidos entre aplausos, han aprovechado la cercanía del encuentro para dar sus mejores consejos a la juventud migrante: que no dejen de trabajar por lo que quieren y, sobre todo, que no se rindan en este proceso. «Venimos para buscarnos un futuro mejor, por nosotros y por nuestras familias», decía el portero, también de origen marroquí. «Yo vengo del barrio, como vosotros, y he cometido muchos errores, pero he aprendido de ellos y con mucho esfuerzo he llegado hasta aquí», añadía Mohamedi. Para el joven futbolista, es un orgullo que vean en él un ejemplo de esfuerzo y sacrificio. «Por eso os digo que luchéis por vuestros sueños, que trabajéis para que vuestra gente se sienta orgullosa y para poner a nuestro país en lo más alto», les animaba.

En el caso de Ben Barek, como tantos menores y jóvenes migrantes, fue la necesidad de ayudar lo que le trajo hasta España cuando todavía no había cumplido la mayoría de edad. «Empecé muy joven a jugar al fútbol, pero tenía la ilusión de ayudar a mis padres y eso solo podía hacerlo jugando como profesional», explicó. Para Basti tampoco fueron fáciles los inicios, como ha recordado: «Yo también venía de una familia humilde y me acuerdo que me cogía cuatro autobuses para ir a la Rosaleda y otros cuatro para volver, pero todo el esfuerzo ha merecido la pena».

Los jóvenes, que escuchaban con atención las palabras de los deportistas, han aprovechado la ocasión para plantear sus propias preguntas y conversar con ellos en un ambiente cercano y familiar. Y no podían dejar marchar a los jugadores sin antes inmortalizar este recuerdo en sus teléfonos mediante 'selfies', sobre todo con Munir Mohamedi, el más conocido entre la juventud por cuestión de edad. Aunque con los móviles saturados de imágenes y vídeos, el mejor recuerdo que les queda era imposible de registrar en sus dispositivos: la esperanza de comprobar que jóvenes como ellos también pudieron llegar a lo más alto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Sigues a Sur. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El portero del Málaga Munir visita a jóvenes migrantes que han vivido una situación similar a la suya