![Hacia una permanencia 'barata' en Segunda División](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/12/mejor-RKmipMjgpuergSJMyIt17XN-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![Hacia una permanencia 'barata' en Segunda División](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/12/mejor-RKmipMjgpuergSJMyIt17XN-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Camina el campeonato en Segunda hacia una permanencia 'barata'? Todo hace pensar que sí. Y esto obra a favor del Málaga en su afán ... de asegurarse cuanto antes una situación de total tranquilidad. De momento, tiene siete puntos sobre la zona de descenso, que es un colchón nada despreciable, que le da tres jornadas de margen, pero su dinámica de resultados en esta segunda vuelta (que coincide, a su vez, con los partidos disputados en 2025) es lo que más inquieta, ya que sólo ha sumado dos empates en cinco compromisos, dos puntos sobre quince.
Su calendario inminente, con dos choques contra los equipos situados más abajo en la tabla clasificatoria (Cartagena y Tenerife), invita a pensar en una reacción, aunque este tipo de duelos encierra una dificultad mayor a la esperada ante la necesidad de los rivales. De momento, el dato más importante es que el decimonoveno de la tabla, que marca la frontera de la zona de descenso, el listón de la permanencia, suma 25 puntos. Es la segunda cifra más baja de las últimas quince ediciones del torneo, aunque no se han dado grandes diferencias en todos estos años, porque en otras campañas se igualó este dato (en la 2021-22, la 2011-12 y la 2010-11) o se superó por muy poco (los 26 puntos de la 2020-21, la 2015-16 y la 2014-15).
Sólo en una ocasión en la Liga 2018-19, el decimonoveno sumaba menos a estas alturas, con 23 puntos. Fue una edición atípica del torneo, con la retirada del Reus a mitad del mismo, y con victorias por 3-0 otorgadas a sus rivales en sendos duelos inexistentes. Y el caso más extremo fueron los 30 puntos en los que estaba el listón de la permanencia tras la jornada vigésima sexta de la campaña 2013-14.
Los datos de la tabla adjunta corroboran que casi siempre que a estas alturas del campeonato la permanencia estaba 'barata' al final del torneo la puntuación necesaria para salvarse también fue escasa. Y viceversa, porque en la 2013-14 antes citada fueron necesarios 51 puntos para seguir en Segunda (o 50 y superar en el 'goal average' al equipo decimonoveno) y ya llevaba 30 en esta fecha el decimonoveno.
Pese a que el discurso del Málaga desde el inicio del trabajo siempre ha sido sumar cuanto antes 50 puntos, lo cierto es que sólo en dos ocasiones ha sido necesario llegar a esta cifra en los quince cursos analizados. El otro ejemplo es el de la 2019-20, cuando el Deportivo bajó con 51 puntos, los mismos que la Ponferradina, pero esta se salvó por mejor 'goal average'. Sin embargo, el repaso a los últimos años habla de permanencias poco 'caras' casi siempre. De hecho, el mejor colocado de los que descendieron sumó solamente 45 puntos la pasada campaña, 44 en la 2022-23, 43 en la 2021-22 y 46 en la 2020-21.
Esto y lo que está sucediendo ahora, con sólo 25 puntos del Eldense (el Ferrol, vigésimo, tiene un partido pendiente, pero sólo podría igualarlo) cuando ya se han celebrado cinco jornadas de la segunda vuelta. Es decir, con la mitad de los puntos que supuestamente necesitaría el Málaga, pero ya con sólo diecisiete jornadas pendientes del torneo.
25
puntos suma el Eldense, decimonoveno, después de 26 jornadas. Su promedio de puntuación no llega al punto por jornada y estaría por debajo de los 42 al final del campeonato, muy lejos de los 50 que se suelen dictar como necesarios para la permanencia de los equipos. Ahora bien, en las últimas fechas del campeonato, los equipos de abajo suelen sumar más al librar duelos ante rivales sin nada en juego.
En una permanencia hipotética final de 45 puntos, al Málaga, que totaliza ahora 32, le quedarían sólo 13 puntos (cuatro triunfos y un empate o bien tres victorias y cuatro igualadas), algo que sólo una debacle impediría con diecisiete partidos pendientes, pero es lógico y consecuente que el equipo trabaje en uno de los escenarios más exigentes, con los 50 puntos como objetivo, cara a tener absoluta seguridad.
Todo va a depender del ritmo de puntuación de los cuatro de abajo, tres de ellos, Ferrol, Cartagena y Eldense, con plantillas muy renovadas en el mercado de invierno y con entrenadores incorporados casi en la misma etapa cara a un intento a la desesperada por la salvación. Aunque el Ferrol-Burgos pendiente (se jugará el miércoles 5 de marzo) podría beneficiar al cuadro gallego, también es cierto que si ganara el equipo visitante se establecería una brecha de siete puntos entre el decimonoveno y el decimoctavo, un escalón muy considerable en este momento de la competición.
LOS DATOS
Temporada 2024-25: 25 puntos del decimonoveno en la jornada 26ª.
Temporada 2023-24: 28 puntos del 19ª ahora y 45 al final.
Temporada 2022-23: 27 puntos del 19ª ahora y 44 al final.
Temporada 2021-22: 25 puntos del 19ª ahora y 43 al final.
Temporada 2020-21: 26 puntos del 19ª ahora y 46 al final.
Temporada 2019-20: 28 puntos del 19ª ahora y 51 al final.
Temporada 2018-19: 23 puntos del 19ª ahora y 45 al final.
Temporada 2017-18: 29 puntos del 19ª ahora y 48 al final.
Temporada 2016-17: 27 puntos del 19ª ahora y 48 al final.
Temporada 2015-16: 26 puntos del 19ª ahora y 47 al final.
Temporada 2014-15: 26 puntos del 19ª ahora y 44 al final.
Temporada 2013-14: 30 puntos del 19ª ahora y 50 al final.
Temporada 2012-13: 28 puntos del 19ª ahora y 47 al final.
Temporada 2011-12: 25 puntos del 19ª ahora y 46 al final.
Temporada 2010-11: 25 puntos del 19ª ahora y 46 al final.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.