La mediocridad de la Liga en Segunda División salva de momento al Málaga. Aunque el empate frente al Cartagena supo a derrota debido al gol visitante a 40 segundos del final, el punto parece tener un enorme valor ante la escasa respuesta de los conjuntos ... situados en la zona de descenso. El conjunto blanquiazul dispone de una renta de siete respecto al trío integrado por Real Sociedad B, Amorebieta y Fuenlabrada mientras el avance del campeonato casi garantiza que la permanencia estará muy por debajo del listón habitual de cincuenta.
Publicidad
Las últimas jornadas sólo han introducido una variación: la Real Sociedad B ha pasado de estar casi desahuciada a revivir, gracias precisamente al triunfo obtenido frente al Málaga. De haberse producido un triunfo o un empate blanquiazul en San Sebastián, el equipo de Natxo González sólo habría tenido que vigilar a priori a dos adversarios en la recta final, el Amorebieta y el Fuenlabrada. No obstante, ahora el filial donostiarra ya se ha emparejado con estos dos a 26 puntos e incluso los supera en la tabla por la diferencia de goles.
Las cuentas parecen sencillas para el Málaga. De un lado, no fallar el domingo frente al Amorebieta en las instalaciones del Athletic en Lezama –el campo de Urritxe no está homologado por LaLiga– y tampoco dos semanas más tarde (en horario y fecha por designar) en el Fernando Torres contra el Fuenlabrada. Y por otro, asegurar un puñado de puntos. Conviene recordar que los tres equipos que acompañan al desahuciado Alcorcón en el furgón de cola acumulan 26 en los 29 partidos disputados. Ya no es sólo que llegar al medio centenar en el que se fija habitualmente el límite para la permanencia los obligue a vencer en ocho de los 13 encuentros restantes, sino que incluso para llegar a 45 alguno de ellos tendría que obtener en torno a la mitad de los puntos en juego en los tres últimos meses de competición (la Liga acabará el 25 de mayo).
Además, conviene tener en cuenta que, al contrario que el año pasado, la igualdad por arriba es enorme, tanto para las dos plazas de ascenso directo como para las cuatro de los 'play-off'. Baste recordar que el decimocuarto clasificado, el Leganés, está a siete puntos del sexto, el Girona. Además, existe otro factor a tener muy en cuenta: los numerosos duelos directos previstos en el último tercio de Liga, incluyendo al Mirandés, emparejado con el Málaga y por delante gracias al 'goal average' general.
Publicidad
El flojo nivel mostrado por los equipos de la zona de descenso le ha permitido al Málaga mantener casi toda su renta desde que se produjo el cambio de entrenador. Pese a que con Natxo González el equipo sólo ha conseguido dos puntos en cinco encuentros –los empates en Zaragoza y en Martiricos frente al Cartagena–, su ventaja apenas se ha resentido. Tras la humillante derrota contra el Ibiza (0-5), que le costó el puesto a José Alberto López, el margen era de ocho puntos mientras que ahora es de siete. Como apuntaba ayer en este periódico, de haber obtenido la victoria el lunes, se habría dado la paradoja de encontrarse más cerca de los 'play-off' que del descenso... ¡pese a haber ocupado la decimoséptima plaza en la tabla!
Sin embargo, la realidad es otra: el Málaga sólo ha ganado un partido de los últimos doce –frente al colista y además sin vistosidad– y, por mucho que la permanencia vaya a estar muy barata y la ventaja sea aún muy importante, no puede fallar el domingo en tierras vizcaínas a partir de las 18.15 horas.
Publicidad
Mirandés (33 puntos): Cartagena, Ponferradina, Burgos, Valladolid, Ibiza y Fuenlabrada (casa) y Leganés, Real Sociedad B, Eibar, Amorebieta, Oviedo, Las Palmas y Girona (fuera).
Málaga (33 puntos): Ponferradina, Huesca, Valladolid, Eibar, Oviedo y Burgos (casa) y Amorebieta, Fuenlabrada, Girona, Leganés, Las Palmas, Tenerife y Lugo (fuera).
Real Sociedad B (26 puntos): Sporting, Mirandés, Alcorcón, Tenerife, Amorebieta, Almería, y Zaragoza (casa) y Burgos, Ibiza, Girona, Valladolid, Fuenlabrada y Huesca (fuera).
Amorebieta (26 puntos): Málaga, Alcorcón, Ibiza, Mirandés, Fuenlabrada, Huesca y Ponferradina (casa) y Eibar, Zaragoza, Las Palmas, Real Sociedad B, Almería y Cartagena (fuera).
Fuenlabrada (26 puntos): Burgos, Málaga, Huesca, Ponferradina, Real Sociedad B y Sporting (casa) y Zaragoza, Oviedo, Leganés, Tenerife, Amorebieta, Lugo y Mirandés (fuera).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.