![Pellicer, la cantera, la gestión del entorno y «el mejor sitio para crecer»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/09/16/15-Rc0aMjxSfiuWuxNNfI5JQDN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Pellicer, la cantera, la gestión del entorno y «el mejor sitio para crecer»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/09/16/15-Rc0aMjxSfiuWuxNNfI5JQDN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El entrenador del Málaga, Sergio Pellicer, pasó revista este domingo en el plató de 'Gol a Gol', de Canal Sur, a la actualidad del club y del equipo y también a la situación de algunos de los nombres propios de la plantilla, con la cantera ... como 'leitmotiv' y plato fuerte de la entrevista. El técnico, gran valedor del trabajo desde la base, sacó pecho y dio la cara por los jóvenes que participan sin distinción en el trabajo del primer equipo y que gozan cada vez de más protagonismo cada fin de semana en sus esquemas, este año en el fútbol profesional.
Aprovechando la reciente renovación de Izan Merino, un movimiento que se presenta como un hito del modelo que el director deportivo, Loren Juarros, y el propio técnico quieren para el Málaga del presente y del futuro, lanzó una reflexión: «Ellos tienen aquí la oportunidad. El fútbol es un negocio, eso es así, pero tienen que saber entender que el mejor sitio para crecer es en el que se te da la oportunidad. Y en este club se están dando pasos muy importantes. El fútbol es muy largo. Para los jóvenes es importante su entorno. Es importante eso en edades tan tempranas. Si gestionas mal una carrera, el fútbol es una profesión que te destruye. Esto es una maratón, no los 100 metros». Se trata de un movimiento de suma importancia para el Málaga si se tiene en cuenta que el jugador escuchó cantos de sirenas procedentes de la cantera del Real Madrid.
Defendió lo 'diferente' de los canteranos respecto a los jugadores más maduros y veteranos, en un fútbol en el que el físico tiene cada vez más importancia y el regate y el desparpajo tienden a desaparecer. «Soy un amante de la cantera y del desparpajo de los jugadores de Andalucía, de calle. Son jugadores 'rompepizarras'. Antoñito es de esos. Puede jugar en ambos perfiles, tiene uno contra uno, balón parado y sobre todo el desparpajo y la ilusión de los niños. Eso es lo que no quiero que no pierdan. Esa inconsciencia que les hace ser mucho mejores». Además, clamó por que no se lleven al jerezano en el mercado invernal.
Uno de los nombres que empiezan a tocar a la puerta del primer equipo es el del delantero Chupete, que realizó la pretemporada con el primer equipo tras hacerse efectiva la salida de Roberto y suma, ni más ni menos, que seis goles en dos partidos con el Atlético Malagueño. «Ha estado en la pretemporada con nosotros y lo tenemos mucho en cuenta, pero tenemos una plantilla y los jugadores tienen que tener su momento. Chupete es uno que va a estar cerca», dijo al respecto.
Así, se refirió también al éxito más reciente de su equipo, el ascenso a Segunda conseguido el pasado junio en Tarragona: «Los importantes en este deporte son los jugadores. A veces tienes que mantenerte al margen porque los equipos son lo que transmite el entrenador. Y esa fue la clave. Nos liberamos e hicimos un acto de resistencia. Y el día de los 'play-off', lo importante es el día a día. Y la afición, que nos llevó en volandas. Es algo inexplicable. Lo dije, nos hacen sentir estrellas del 'rock' sin serlo, porque somos personas normales. Es impagable por todo lo que vivimos en la rúa y en el Ayuntamiento. He pasado por Málaga en todas las situaciones y no he visto nunca lo que veo ahora mismo en La Rosaleda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.