

Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Pellicer fue más claro que nunca en una entrevista a este periódico. Sobre todo al referirse al 'caso Antoñito', pues no quiere que este ... tipo de polémicas a la hora de una renovación pueda afectar al equipo. Elogia al joven jugador, pero pide a las partes implicadas que se pongan de acuerdo para darle una salida a este asunto. El entrenador del Málaga, de 51 años, da un repaso al rendimiento de sus hombres y a la gestión que él está haciendo de la plantilla. Se muestra contento, pero muy cauto, moderado y fundamentalmente humilde tras el primer tercio del campeonato.
-Transcurridas 15 jornadas (14 para el Málaga), con 21 puntos, décimo, a seis del descenso, a cinco del 'play-off'... El objetivo del primer tercio de la Liga está cumplido. ¿Cómo valora el entrenador este arranque?
-Bueno, la verdad que creo que es un inicio que, más allá de los puntos, de cómo hemos entrado a la competición, está bien; con una base casi del 80 por ciento del año pasado, con la gente nueva que ha venido y, sobre todo, con los tres chavales juveniles que tenemos. Tuvimos muchísimos empates, pero el equipo tiene una seña de identidad. Y lo más importante en este proceso es ese rendimiento colectivo. Creo que lo estamos consiguiendo, lo estamos haciendo. Sabemos que es una categoría complicada, creo que la más fuerte de la historia en Segunda. Y nos queda, sobre todo, cómo acabar la primera vuelta para luego ver, porque ya hemos pasado todos los exámenes y nos hemos podido enfrentar a todo tipo de rivales. Creo que hasta ahora la nota es notable, sobre todo por la sensación que está dando el equipo.
-Al Málaga le cuesta mucho sumar cada punto. ¿A todos les pasa igual?
-Sí, exceptuando el Racing, que creo que cuenta con los mejores números desde hace mucho tiempo de la categoría. Tenemos que ser conscientes de dónde venimos. Hay que tener muy claro el objetivo desde esa humildad de ser ambiciosos, indudablemente, pero que en esos tantos empates ha habido situaciones en las que tú has sido mejor que el rival y otras veces peor. Y esos pequeños detalles te hacen ganar o perder un partido. Creo que es muy importante que el equipo mantenga sobre todo esa seña de identidad. Nosotros siempre estamos preparados, sobre todo el equipo. Creo que lo demostramos el otro día en Zaragoza, con un jugador menos y yendo a por la victoria. Lo más importante es que veo que los jugadores están creciendo, hay un sentimiento colectivo, creo que transmiten a la afición, y tenemos que seguir con esa unión.
-¿Puede ser por la gran cantidad de canteranos en el equipo?
-Esa es la clave. Creo que la gente se siente muy identificada. Cuando ven a jugadores de su barrio que están jugando en La Rosaleda… Aunque también es cierto que la gente nueva que ha llegado tiene un sentimiento muy colectivo que también ayuda a los de aquí. Hemos hecho, sobre todo, un cóctel en todo ese perfil de jugadores. Creo que al final es como un embrión que tienes ahí y que ves crecer, y que luego muchos niños se ven calcados en los jugadores que tenemos. Tenemos mucha gente joven, pero sobre todo esa mezcla y ese sentido de pertenencia hace muchísima más unión.
-Las previsiones no eran tan optimistas , sobre todo clasificatoriamente, aunque el equipo está dando la cara. Pero siguen algunas carencias cara al gol y a veces a balón parado. ¿Esto se soluciona sólo con trabajo?
-Tenemos que ser totalmente ambiciosos, muy humildes y autocríticos, porque tenemos muchísimo que mejorar. Le digo constantemente a los jugadores que cada día tenemos que ser mejores, claro que sí. Hay que aceptar que nadie esperaba este arranque, ya no en puntos, sino también en la sensación del equipo, y cuando tú vas dando pasos hacia adelante y el equipo va mejorando, la gente quiere más. Es que Málaga necesita más, pero tenemos que saber también quiénes somos. Siempre digo que hay que marcar un camino, pero en ese camino tienes que saber cómo cogerlo, y se marcha andando, paso a paso. Y va a haber situaciones en las cuales, van a haber momentos de dificultad. Y ahora viene una semana de tres partidos de alto voltaje, entonces siempre quiero mantener esa calma, esa humildad de saber que tenemos que mejorar en el aspecto de la toma de decisiones para generar más ocasiones. Y a nivel defensivo estamos bien, pero tenemos que seguir mejorando. Por ejemplo, el otro día contra Cartagena el último centro no lo defendimos bien. Tenemos que mejorar muchos aspectos porque la gente quiere más, y nosotros se lo tenemos que dar, pero hay que ser conscientes de que lo estamos dando todo, siempre desde la humildad.
Noticia relacionada
-El Málaga viene de un empate que pudo ser un triunfo de jugar con once todo el partido. ¿Cómo puede ocurrir esto con el VAR?
-El fútbol es así, sabemos perfectamente que cuando le llaman al VAR es porque hay una duda muy razonable, pero con nosotros hubo acciones del día de Cartagena en la acción del penalti, el gol que encajamos... Sobre el otro día, mi opinión es muy clara, sé que no es expulsión, es así, porque si conoces a Kevin sabes que va fuerte, pero no suelta la pierna. Y luego a la altura en la que va sabemos que no es roja. Nos conocemos todos. Lo que tenemos que hacer es no buscar excusas, porque algún día puede pasar también a favor nuestro.
-¿Cómo está Pellicer a nivel personal? Quizás sea la primera vez que afronta una temporada con serenidad, pudiendo trabajar tranquilo desde el comienzo.
-Sí, creo que ha sido la pretemporada más tranquila porque mantuvimos una gran base de jugadores y los que se firmaron casi vinieron pronto, exceptuando a Yanis y Castel, que creo que fueron los últimos. Hemos podido trabajar a gusto en una pretemporada también mucho más corta. Pero en nuestro cargo nos da tranquilidad los resultados y cómo queremos hacer las cosas.
-¿Es posible que se pueda quitar ya al sambenito de defensivo?
-Eso viene porque el año que llegué en una situación crítica pasamos a jugar con una línea de cinco, el año de las 18 fichas. Nos salvamos faltando tres jornadas y Munir fue el 'Zamora'. Si un equipo que encaja pocos goles, dicen que eres defensivo. Lo que pasa es que aquí hay muchos que venden humo. Yo soy mucho más tranquilo, prefiero mi trabajo, vengo de abajo desde la máxima humildad, y la gente que trabaja conmigo sabe cómo soy, cómo preparo los partidos. Creo que es un peaje que tenemos que pagar todos los entrenadores, los que venimos de abajo, pero sobre todo pienso que el camino se hace andando.
-En este comienzo de la temporada el Málaga está respondiendo de forma notable con los canteranos y con los veteranos. ¿Puede decir algunos que le hayan sorprendido especialmente?
-Me están sorprendiendo todos en el sentido de que el año pasado veníamos de una categoría totalmente diferente y ahora cambia todo a nivel de posición, de velocidad, de ejecución y de precisión. Y los esfuerzos físicos. Pero es cierto que ahí tenemos un perfil de jugadores que en una categoría superior se van encontrando muchísimo mejor, sobre todo creo que el avance de los chicos jóvenes para mí es esencial, y también son claves los veteranos, como es el caso de Alfonso, Nelson, Víctor, Einar, Manu Molina, Luismi… Les dan muchísima más tranquilidad a la gente joven, y por eso creo que Antoñito ha tenido un inicio espectacular, como Izan y Aarón Ochoa. Ahora están también David (Larrubia), Kevin.. Intento enganchar a todo el mundo, sobre todo después de las lesiones, porque los veo entrenar y para mí es clave. En el caso de Antoñito o Aarón son los que, con esa edad, lo que han hecho es difícil, pero, como siempre digo, siempre imagino al jugador dentro de 5 años, porque no pueden estar haciendo lo mismo, hay que seguir haciendo cosas diferentes, y ahí está la evolución del trabajo diario.
-Tenemos que hablar de Antoñito. Su evolución está siendo muy rápida y finaliza contrato esta temporada. No ha renovado y tiene muchas novias en España y fuera. ¿Qué le parece al entrenador? ¿Puede llegar a perturbar el funcionamiento del equipo?
-Lo veo muy centrado en el día a día, y en ese aspecto lo que más me duele es a nivel personal, porque nosotros, como entrenadores, como idea de club, damos oportunidades a los chicos, no por Antoñito, que es un chaval espectacular, sino por todo lo que rodea estos asuntos, y después se puede volver en tu contra. Eso es lo que no quiero que ocurra. Por parte del entorno de Antoñito y por parte del club, que pronto lleguen a un acuerdo y que quede claro lo que vaya a ocurrir para que no enturbie más toda esta situación. Lo digo abiertamente, no me gustó lo que pasó el día de Cartagena (se refiere a los pitos a joven jugador). Voy a ser muy sincero, vamos ganando 1-0, sacas a un jugador que justamente es el que marcó el gol del ascenso y hay división de opiniones, que lo puedes entender porque también a nosotros no puede pasar, pero eso no nos hace bien y perturba. Lo único que pido es unión porque el chaval está entrenando de maravilla. El club y el entorno de Antoñito que se junten y que lo solucionen, una cosa u otra, porque al final lo más importante para mí es el equipo, por encima de todo. En este caso Antoñito tiene una actitud que es un ejemplo de cómo lo está llevando teniendo 17 años.
-¿Seguir en el Málaga podría ser lo mejor para Antoñito?
-Yo creo que sí, para Antoñito, Aarón (Ochoa) e Izan (Merino), para todos los chavales que vienen del filial, de abajo, de los juveniles. Yo creo que ahora mismo somos el único club en Segunda que juega con los juveniles. Es una apuesta que tenemos, pero no de cara a la galería, sino simplemente porque creemos que tienen rendimiento, porque los primeros que nos la estamos jugando somos nosotros. Eso que nadie lo olvide cuando muchas veces dicen que somos defensivos, poco valientes: ¿más valientes que competir un año con 18 fichas, más valientes que sacar a gente joven? Por eso digo que mucha gente vende humo en ese sentido. Para mí, tanto para Antoñito como para toda la gente joven, el mejor escenario para ellos es estar en Málaga, pero esto es fútbol y también entiendo todas las situaciones.
-Siempre destacamos su capacidad de gestión de la plantilla, con las rotaciones, la incorporación de jugadores con menos ritmo… Ahora llega Lobete. ¿Llegarán más pronto?
-Sí, por supuesto, tengo confianza en Sergio Castell, Yanis, Dani Lorenzo, Luca, Juanpe... Tengo confianza en todos, es un proceso. Creo mucho en el día a día de los entrenamientos. Hay veces que la competición te marca, sobre todo la continuidad te la ganas muchas veces según cómo compites, pero hay otras que uno se la gana diariamente en el trabajo. Todos quieren jugar, pero en una plantilla de 28, lo entiendo así. Veo que puede jugar uno u otro, y también que ellos perciben que el compañero de al lado, esté quien esté, tengan seguridad, y yo confío en ellos.
-Parece preocupado por el ruido externo. ¿Intuye que eso puede perjudicar? ¿Puede perturbar más de lo que podemos creer?
-Creo que lo del año pasado de la afición fue algo inexplicable. El Málaga es la afición, es su gente, y por encima de su gente no hay nadie, ni jugadores, ni entrenadores, ni presidentes, ni la parcela deportiva... La afición lo sustenta, es el motor. Luego está la gente invisible que son los empleados del club, y nosotros que somos los profesionales. Yo lo vivo en este club diferente a otro, es así, es como mi casa. Y en ese aspecto lo vivo tan apasionadamente que a veces, como tenemos tanta involucración, todo mi cuerpo técnico, eso es lo que queremos transmitir a los jugadores. Esta unión que ha habido en la afición es algo que hacía mucho tiempo que no se vivía. Y eso hay que mantenerlo, y hay que seguir insistiendo. Entonces todas estas cosas, por ejemplo, el tema de Antoñito, como otras cosas, no nos pueden desviar. Y saber que cuando vengan malos momentos, la gente estará ahí. Siempre digo que unidos todos somos más fuertes. Y si queremos adelantarnos, si queremos ir más, como ocurrió hace dos años anteriores, el mayor enemigo muchas veces somos nosotros mismos. Por eso digo que para mí la afición es increíble, lo que me transmiten es algo que no he vivido nunca. La verdad es que me emociono en ese aspecto. Quizás sea eso porque observan el compromiso que hay entre los jugadores, los técnicos, etc. Somos muy apasionados. Yo creo que eso al final, cuando uno habla con el corazón o cuando el equipo transmite, eso llega. Creo que la afición nos dio un ejemplo el año pasado. Ante las adversidades, mucho más abonados. Es que es así. El malaguismo es eso. Ante los momentos de dificultad, se unen más y creo que ellos ven que transmitimos con el corazón y que el equipo lucha, lo da todo, y creo que ese es el mejor camino.
-Y ahora llega el Racing lanzadísimo ¿qué puede ocurrir?
-Pues puede ocurrir de todo. Los dos hemos perdido un partido en casa. Ellos contra el Cartagena, por eso le doy mucho valor a nuestro triunfo, y les digo a mis jugadores que cada victoria hay que celebrarla porque cuesta mucho. Es verdad que el Racing gana sobre todo fuera de casa, tiene unos números que creo que no hay nadie en la historia había conseguido en un inicio. Será el partido más atractivo de la semana de la categoría.
-Transcurrido ya un tiempo, ¿qué pasó contra el Elche? ¿Eso puede volver a repetirse?
-Sí, claro que se puede volver a repetir. Creo que en la primera acción nos empiezan a ganar duelos, a ser mejores que nosotros, y al final creo que marcan un gol muy rápido. Y me gusta esa pregunta porque fue una derrota. Hay equipos que están muy prudentes y han tenido más derrotas. Pero esto claro que puede ocurrir. Esta es una categoría que, si no vas al límite o no estás al límite, esos pequeños detalles marcan mucho. Yo siempre digo que tú puedes estar dominando, puedes ser superior al rival, o a veces el rival es superior a ti, y puede pasar cualquier cosa.
-Se está viendo esa faceta heroica del equipo, que cada día identifica más a la afición con los jugadores. ¿Cómo se ha producido ese cambio mental? Porque antes no era así el Málaga.
-Es cierto. Puedo hablar de las épocas en la que he estado. Creo que en el año de las 18 fichas no había público, y eso fue un factor. Pero sí es verdad que el año pasado, con todas las situaciones que vivimos, con esa obligación de ascender desde el primer día, esa presión añadida, de cómo veníamos, incluso era un equipo nuevo, teníamos un debe. Hay que recordar que el año pasado, a partir de la tercera jornada, el equipo siempre estuvo en 'play-off'. Sí que es verdad que se nos exigía estar primero, pero hubo un equipo, en este caso el Castellón, que hizo números estratosféricos. Pero eso nos hizo a nosotros ser más fuertes durante la temporada. Y también mucha gente pudo crecer. A partir de ahí, siempre lo decíamos, nunca dejamos de luchar, transmitir y también hacer creer al jugador. Creo que pasamos un examen todos, yo como entrenador y mi 'staff' técnico. Mejoramos muchísimo el año pasado en todas estas situaciones que pudimos vivir. Y creo que ahí empezamos ese gen. Está claro que la sensación de que el sentimiento malaguista ha mejorado es compartida por todo el mundo.
-¿Hay diferencias entre la Segunda de hace dos años y esta?
-Notamos la diferencia, pero nosotros estamos aumentando el nivel y estamos dando un paso hacia adelante, pero estoy pensando siempre en lo inmediato, pues se nos vienen tres partidos en los que tienes que estar al límite. Hay equipos con plantillas a nivel individual muy fuertes, pero yo creo mucho en el sentimiento colectivo, en lo que nosotros tenemos, que es algo diferente a muchos equipos. Los chavales se conocen más, hay una unión, luchamos como hermanos y creo que eso es una ventaja. Tenemos de seguir todos juntos por ese camino y que nadie nos perturbe desde fuera. Hay que dar pasos hacia adelante. Nosotros dentro del campo, y el club también tiene que ayudarnos en ese aspecto.
-En relación a otros jugadores, seguimos a la espera de Ramón y de Haitam más tarde. ¿Cómo están estos jugadores?
-La peor parte de un futbolista, como siempre digo que es horroroso, es el tema de las lesiones, y luego el de las recuperaciones y de las recaídas. Es algo que tanto a nivel físico como a nivel mental es tremendo, por eso hay que saber gestionarlo bien. Haitam tiene que ir poco a poco, y el caso de Ramón es una situación distinta. Está entrenando, teníamos pensado que podía coger minutos en la Copa, pero también tuvo unas pequeñas molestias. Espero que pronto pueda darnos esos minutos de calidad. Pero que nadie espere que un jugador que lleva tanta inactividad llegue y la rompa. Hay que darle su proceso. Esperamos que Ramón vuelva a ser el que marcó la diferencia.
-Cuál es opinión sobre las obras de La Rosaleda. Es algo a medio plazo, pero obligará al equipo a desplazarse del estadio para jugar. ¿Cómo afectará?
-Lo veo lejos. Hay que ser muy cautos y que siempre todo lo que sea trastocar al equipo no ayuda. Siempre digo que La Rosaleda da puntos, y en ese caso entonces sí que trastoca. Lo veo lejos y por eso espero que se solucione todo. Que sea lo mejor para la ciudad y para el club, que todo pueda tener su continuidad y su mantenimiento. Pero que nadie se olvide que lo importante son los resultados en un equipo de fútbol y que tengan las mejores herramientas para poder trabajar tanto los técnicos como los jugadores, y luego que la afición gane puntos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.