Partidillos diarios y mucho balón, el plan del Málaga para la última fase de preparación
Técnicos y jugadores, ansiosos a la espera de que el Gobierno dé vía libre a los entrenamientos colectivos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó el sábado que la Liga volverá en Primera y Segunda División la segunda semana de junio (salvo el ... suspendido Rayo-Albacete, desde el viernes 12), pero de momento, a menos de tres semanas, aún no se ha dado vía lbre a los entrenamientos colectivos. La falta de días para preparar en grupo los partidos es la principal preocupación de técnicos y jugadores, y el Málaga no es una excepción. De ahí que en el conjunto de La Rosaleda el plan para la última fase de preparación, inferior a quince días, vaya a centrarse en partidillos diarios y mucho trabajo con balón.
Comienza la antepenúltima semana previa a la reanudación de la Liga en Primera y Segunda, pero la incertidumbre se mantiene en las 42 plantillas del fútbol profesional español. Aunque los focos están puestos en un punto de discordia entre la patronal de clubes (LaLiga) y el sindicato de futbolistas (la AFE), las concentraciones para evitar el riesgo de contagios por el coronavirus, está en la mente de todos el temor a las lesiones. Y estas suelen aparecer en una pretemporada normal cuando comienzan las situaciones de contacto, con el balón por medio, y no sólo con rondos o con triangulaciones, como se ha trabajado hasta ahora.
«Vamos un poco a ciegas; en una pretemporada normal tenemos partidos y repartimos minutos», subrayan en el equipo
«Vamos un poco a ciegas; en una pretemporada normal tenemos partidos y repartimos minutos. Ahora se habla de pretemporada, pero la realidad es que no hay amistosos ni podemos ir progresivamente como desearíamos porque no hay tiempo», subrayan en el cuerpo técnico malaguista. Efectivamente, si se analiza el desarrollo de un periodo de preparación habitual en julio y agosto, no tardan en llegar los dos encuentros por semana, se van incrementado los minutos para cada futbolista (primero 45 minutos, después 60...) y también se eleva el nivel de los adversarios conforme se acerca el comienzo del campeonato.
Esta semana, nuevos test
Ahora no sucede así. Aunque la semana pasada comenzó el periodo de trabajo en grupos de diez jugadores, todos quieren «más balón». El Málaga, como el resto de los clubes, está a la espera de que el Gobierno ya permita los entrenamientos colectivos. No obstante, previamente los componentes de todos los equipos volverán a someterse a los test (será la tercera ocasión) para comprobar si existen contagios y proceder, si así fuera, al aislamiento de los afectados.
En el Málaga se da por hecho que estas revisiones médicas se realizarán a mediados de la semana. Como el Gobierno (a través del Consejo Superior de Deportes) y LaLiga van de la mano en todo este proceso, la previsión pasa por la opción de que ya a finales de esta semana se permitan los entrenamientos en grupo, de modo que habría 15 días por delante antes del primer encuentro. «Aquí cambia todo de un día para otro», es la frase que más se escucha entre los profesionales.
«En los días previos al primer partido haremos el trabajo que es habitual cuando empezamos en verano», recuerdan
Ante este panorama, en el cuerpo técnico manejan diversos planes en función de la fecha en que se pueda trabajar con toda la plantilla, con una treintena de efectivos. Pero lo que no va a variar es la base de los entrenamientos desde ese momento hasta el primero de los once compromisos pendientes. «En los días previos al primer partido haremos el trabajo que es habitual cuando empezamos en verano», recalcan. Es decir, trabajo táctico repartido en dos campos distintos (para ajustar los movimientos defensivos y ofensivos) y, sobre todo, partidillos diarios de 11 contra 11 (ahora son de 4 contra 4) para adquirir en la medida de lo posible el necesario ritmo de competición. Igualmente, se incidirá en ejercicios destinados a controlar la posesión o a fortalecer la presión en espacios reducidos (se hizo la semana pasada, pero con muy pocos jugadores). Esto es, todo aquello en lo que se hace hincapié en vísperas de los amistosos y a varias semanas del comienzo de la competición oficial. Ahora, en cambio, será a marchas forzadas, en vez de semanas serán unos días para afrontar envites de verdad y, especialmente, los adversarios no se lo tomarán como un amistoso porque también se lo jugarán todo a una carta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.