![Pablo Ganet: «Como malagueño y malaguista me resulta chocante ver al equipo en Primera RFEF»](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/21/image_123650291%20(2)-RzqTqQ014HkAd3GriQMM5kL-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Pablo Ganet: «Como malagueño y malaguista me resulta chocante ver al equipo en Primera RFEF»](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/21/image_123650291%20(2)-RzqTqQ014HkAd3GriQMM5kL-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Ganet (Málaga, 1994) llegó al Alcoyano a finales del pasado mes de agosto procedente del Real Murcia. Empezó a jugar al fútbol con tres años en Las Lagunas, en Mijas. Pasó por las filas del Fuengirola, del Malaka y por las del Málaga, en ... La Academia, siendo todavía un niño. Con 15 años se marchó al Betis, equipo en el que militó durante tres temporadas, hasta terminar su etapa como juvenil. Regresó a casa para jugar en el Malagueño, aunque no llegó a debutar con el primer equipo. Más allá, ha pasado por un importante surtido de equipos de la tercera y la cuarta categoría de nuestro fútbol, además de vivir tres aventuras exóticas en Marruecos, Kuwait y Omán. Es uno de los pocos jugadores internacionales de Primera RFEF: lo hace con Guinea Ecuatorial, combinado al que llegó gracias a sus orígenes paternos.
–Ha sido uno de los hombres de moda de esta edición de la Copa África, por ser el líder de las celebraciones y por el golazo que marcó ante Costa de Marfil, la campeona.
–Ha sido una experiencia muy bonita. Es la tercera que disputo. Esta era diferente porque pensábamos que podíamos llegar más lejos. En octavos de final nos pasó todo lo que nos podía pasar, nos expulsaron a un jugador, fallamos un penalti y nos marcaron un gol en el 90. Y lo de la celebración, pues son nueve años yendo a la selección y quedó a mis espaldas. Yo, encantado de hacerlo. Me gusta mucho el buen ambiente y el cachondeo.
–Viene de marcar y asistir en la última jornada, ante el Melilla. ¿Cómo se encuentra?
–Bien. No pude hacer la pretemporada con el equipo y eso es algo muy importante. A finales de agosto salí del Murcia para llegar aquí. Poco a poco me he ido adaptando, pero me estoy encontrando bien después de estar un mes fuera por la Copa África. Me encuentro bien y quizá esté en el mejor momento de la temporada. Me gusta el trato del balón y el fútbol combinativo. El míster confía mucho en mí y me ayuda a adaptarme al juego del equipo agresivo y de transiciones que hace el Alcoyano.
–¿Y el equipo cómo está?
–Está bien. Empezamos regular, luchando por los puestos de descenso, pero hemos dado un paso hacia delante. Estamos en media tabla, con confianza y con ganas de enganchar dos o tres buenos resultados para engancharnos a ese tren de los ocho primeros para estar en la Copa del Rey la temporada que viene. Somos un equipo intenso, que aprieta arriba y que no titubea, da igual el rival. En nuestro campo intentamos hacernos fuertes así.
–No pudo estar en La Rosaleda en la primera vuelta porque le citó la selección. ¿Le dio pena perdérselo?
–Mucha. Ese partido y el del Murcia eran los que marqué con una equis en el calendario. Me dolió no poder jugar allí. De niño siempre he ido a verlo, era abonado. Y cuando jugaba en el Malagueño, igual. Pero bueno, así es el fútbol.
–¿Y cómo afronta el duelo de este sábado?
–Es un partido bonito. Siempre he vivido un Málaga en el fútbol profesional, y como malagueño y malaguista me resulta chocante verlo en Primera RFEF. Como jugador del Alcoyano voy a luchar por la victoria, pero después le deseo la mejor de las suertes.
–¿Cómo valora la temporada del Málaga hasta el momento?
–Creo que está siendo positiva. Es verdad que el Castellón y el Ibiza han puesto el listón muy alto, pero el Málaga está bien. Tiene una plantilla joven y una exigencia muy grande. Se hace fuerte en casa. Por experiencia digo que la Primera RFEF es muy dura y no se está arriba por el nombre. Están en 'play-off' porque están haciendo bien las cosas. La tabla no engaña.
–¿Destaca algún nombre del Málaga?
–Roberto lo está haciendo muy bien, pero a mí me gusta mucho Dioni. Me he enfrentado alguna vez contra él y me parece un jugador diferencial en la categoría.
–¿Qué balance hace de su etapa en el Malagueño?
–Le estoy muy agradecido al Málaga. Estuve muy a gusto. Estuve con Juanpi o Samu Castillejo. Hicimos 'play-off' y aprendí mucho. Mi entrenador fue Salva Ballesta. He tenido compañeros que han coincidido con Pellicer y me han hablado muy bien de él.
–Por último... ¿Le gustaría regresar al Málaga?
–Yo creo es algo que le gustaría a cualquier malagueño que tuviera la posibilidad. Sería muy bonito jugar en el equipo de tu casa. Imagino que los malagueños que están ahora en el primer equipo estarán viviendo un sueño. Tanto ellos como sus familias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.