![Muñiz estalla contra el pesimismo](https://s1.ppllstatics.com/malagacf/multimedia/201902/09/media/cortadas/muniz-vamos-malaga-kdnE-U70583704208B0-984x608@Diario%20Sur.jpg)
![Muñiz estalla contra el pesimismo](https://s1.ppllstatics.com/malagacf/multimedia/201902/09/media/cortadas/muniz-vamos-malaga-kdnE-U70583704208B0-984x608@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se palpaba algo distinto en el ambiente: contra la norma habitual, Muñiz hablaba en rueda de prensa dos días antes del partido (el de mañana ante Las Palmas), y estalló, seguramente con un mensaje ya premeditado, porque fue el fruto de un calentón. El técnico malaguista se rebeló contra el pesimismo que aprecia en el entorno del equipo. Después del cambio en su tono que empezó a evidenciarse hace una semana, cuando hizo un llamamiento a la afición para que poblara más las gradas y se volcara con el equipo, elevó más su registro ayer al mediodía en la sala de prensa del Ciudad de Málaga. Se extendió durante casi diez minutos a la pregunta de este periódico sobre si el equipo tiende a echarse atrás para defender ventajas mínimas en los partidos de casa, y habló durante cuarenta minutos, récord absoluto de la temporada, con tiempo incluso para las bromas y para un tono distendido con los periodistas. Pero cuando tuvo que ponerse serio, lanzó alguno de los mensajes más claros y duros que se la han oído en meses.
Ha sido como si el 1-1 ante el Almería fuera la gota que colma el vaso de su paciencia, por lo que percibe de la grada y de ciertos medios. Así explicó lo sucedido hace ya ocho días en el derbi: «Tenemos que ser conscientes de la realidad. Sucedió cuando el equipo era más ofensivo (había introducido a un punta más, Seleznov, por un 'pivote'). No somos conscientes de que el equipo rival juega. A veces es mejor y veces es peor. El equipo pudo sentenciar antes, pero si llega así al final de los partidos vas a sufrir. Si pensamos que vamos a ganar sin sufrir estamos equivocados. Si pensamos que hacemos algo mal porque el rival nos pase del centro del campo, estamos muy equivocados. Al final es una cuestión de acierto para marcar o para conservar el resultado».
En su larga argumentación, aludió a que «hay un entorno de momento con demasiado pesimismo». «Este verano se decía que el equipo no se iba a poder hacer, que si no había entrenador, no había director deportivo, que se podía descender a Segunda B... y te asustas. Parecía que no estábamos hablando del Málaga. Parecía que el equipo iba a desaparecer. Nuestra primera final ya fue en Lugo, porque si se hubiera perdido... Al ganar los cinco primeros encuentros todo se estabilizó. Y se llegó a la euforia. En febrero estamos en Primera, pero ya digo que es mucho más fácil bajar de Primera a Segunda que subir luego. Tenemos que ser conscientes de que la empresa que nos queda por delante va a ser muy difícil y dura. No podemos generar confusión cuando el equipo va primero y con una buena racha de puntos. Veo más optimismo en equipos que van en mitad de la tabla que en nosotros, y lo digo porque voy a otras ciudades. El otro día íbamos ganando 1-0 para ponernos líderes y había un ambiente complicado. Me duele cuando al equipo le pitan y se está esforzando».
En la misma línea, añadió respecto al empate ante el Almería del viernes pasado: «Cuando el ambiente es de runrún, ganando 1-0 y quedan cinco minutos, es cuando más me metería en faena (en relación al público). No quiero que el jugador se vaya a casa frustrado por lo que el entorno quiera ver. Si el otro día metemos el 2-0 era el mejor partido de la temporada... el rival podría bajar los brazos, la afición se anima y te vienes arriba. Lo que nunca tenemos que tener en un partido de fútbol es miedo. Llevamos veinticuatro jornadas entre los seis primeros, y eso fácil no es».
Tras esto pidió más fe y esperanza en el equipo: «Tenemos que ser optimistas y ver las cosas más claras. Que no veamos fantasmas donde no los hay. Parece que desde el día del Reus se cambió el discurso. Se ha parado una caída que parecía muy dura, y ¿por qué no ponemos todos ladrillos para construir? Hay un equipo fiable, porque el equipo se ha hecho. Algo haremos bien, y el objetivo lo tenemos a nuestro alcance. ¿Vamos a estar entre los ocho o diez que van a pelear el ascenso? Sí. Estamos veinticuatro partidos más cerca que antes».
Asimismo, insistió como hace una semana, en la importancia de la afición y de un estadio lo más lleno posible y volcado con el equipo: «Va quedando menos, pero todavía es mucho lo que queda por delante. Como queda tiempo, por eso pedimos el apoyo de la afición. Necesitamos que haya una unión tremenda y que La Rosaleda sea un estadio fuerte, que el rival se vea en una situación difícil y que el equipo local esté cómodo, con apoyo. Nos estamos jugando mucho y por nosotros no va a quedar por honradez, trabajo y exigencia. No hablo sólo de esta temporada, sino también de épocas anteriores. Vi una Rosaleda llena a punto de descender a Segunda B, en un proceso concursal, y me gustaría verlo ahora. Se celebró entonces la permanencia como si fuera la Champions. La forma de conseguir el objetivo es estando todos juntos, pero yo no puedo exigir nada».
Su discurso, más transparente que nunca esta temporada, dejó en un segundo plano su opinión sobre el rival. Pero sí reconoció el poderío de Las Palmas:«Es un equipo confeccionado para estar lo más alto posible. No diría que es peor ahora con Paco Herrera que con Manolo Jiménez, y de Las Palmas nunca pensaría que va a pelear por el descenso. Hay tres puntos en juego que el que los gane se llevará un espaldarazo importante»
Además, dio a entender que Iván Alejo está para jugar ya, y volvió a alegar que será cauto y paciente con la recuperación de Luis Hernández: «No ha dado por lo menos un paso atrás en la lesión (esta semana). Ahora quedan diecisiete partidos. La visión no es la misma que cuando quedan cuatro, que hay que quemar las naves y acarrear consecuencias. Es menos lo que queda que cuando empezamos, pero es mucho». Y dio a entender que la recaída de Koné es importante: «No se es optimista. A día de hoy parece seria la lesión».
Asimismo, confesó que no conocía que fue el Augsburgo el club que se interesó el pasado 31 de enero, al final del plazo de fichajes, por Diego González, que al final decidió quedarse. «Sabía que podía tener una oferta, pero no sabía de qué equipo. Di mi opinión en su momento. Me gusta que haya jugadores con esa implicación, porque la final estamos hablando de un gran club. Tenemos por delante grandes retos». Respecto al calendario final que queda con la salida del Reus, con tres choques en casa en las cuatro últimas jornadas aclaró que «lo veo muy positivo si tenemos el ambiente a favor. Es clave La Rosaleda, aunar objetivos y esfuerzos»
Finalmente, se refirió a los casos de Harper, que sigue hablando sobre su renovación: «Está haciendo una gran labor y le comenté que mientras esté a un buen nivel se mantendrá en el equipo. Entiendo que tenga su situación personal, pero no entiendo tanto que tenga que pedir las cosas por la prensa». También, aludió a otra declaración de Ontiveros en una entrevista en la que parecía estar molesto por su rol de revulsivo y que prefería ser titular:«La titularidad se gana. Veremos si en los entrenamientos hace lo que tiene que hacer o no. El entrenador tiene que ver que es el mejor. El entrenador puede ser mejor o peor, pero tontos no somos. El puesto se gana currando no hablando».
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.