Albentosa, el miércoles en el estadio de atletismo.

«Me gusta ser querido, y trabajo para ello»

Albentosa, jugador del Málaga. «Un jugador como yo necesita ritmo de competición», declara el central, que se ha hecho con el puesto tras un comienzo dubitativo

Juan Antonio Morgado

Viernes, 15 de enero 2016, 07:03

Lleva tres partidos a gran nivel tras un comienzo dubitativo con la camiseta del Málaga. Raúl Albentosa Redal (Alcira, 7 de septiembre de 1988) llega a la cita en el estadio de atletismo vestido con una cazadora de cuero marrón y una llamativa camiseta, como ... se aprecia en la foto que acompaña este texto. Está casado con María, que lo aconseja en cosas de fútbol y con la que tiene un niño de ocho meses Lucca, con dos c, «para que no lo confundan con Lucas». Pasa por un buen momento, y dice que no le importaría seguir en el equipo de La Rosaleda, pero está cedido con opción de compra por 1,5 millones. «Si me quieren, no me importaría seguir, pero que me quieran todos, entrenador, directivos y afición», aclara.

Publicidad

Las vueltas que da el fútbol, ahora titular tras un comienzo dubitativo...

No creo que fuera así, porque debuté contra el Sevilla, luego entré contra el Barça cuando se lesionó Weligton y jugué contra el Eibar y el Getafe. Nos metieron solo dos goles en cuatro partidos. De todas maneras, el entrenador tenía más confianza en los jugadores que ya estaban aquí que en los que tenían que adaptarse al grupo.

Cara a la grada transmitía inseguridad. ¿Tuvo quizás miedo escénico al principio en un campo grande como La Rosaleda?

No, he jugado en campos llenos desde mi debut con 18 años y no me ha afectado, y cuando he jugado en el Derby County los campos estaban llenos. No creo que me afectara eso.

Pero quizás suponga estar más presionado al verse examinado por la propia afición, ¿no cree?

Puede que acusara no tener continuidad en la competición. En Inglaterra apenas jugué cuatro partidos seguidos, y ahora llevo ya siete u ocho seguidos. Un jugador como yo necesita varios partidos para coger ritmo de competicion. Antes todo era más negativo; ahora viene rodado y eso se nota, pero soy el mismo de antes.

¿Siendo central, cómo se las va a apañar para no ver la quinta tarjeta, que le acarrearía suspensión y posiblemente la pérdida de la titularidad?

No voy a pensar en la quinta tarjeta. Intentaré que no me la saquen, pero cuando venga no pasará nada, cumpliré la sanción e intentaré trabajar para volver al equipo.

Publicidad

¿Cómo se entiende con Weligton, su pareja en el centro de la zaga?

Bien. En realidad, con todos los que he jugado creo que me compenetro bien. He jugado ya con los tres: dos partidos con Filipenko, cinco con Marcos (Angeleri) y seis o siete con Weli, y hemos dejado la portería a cero en varias ocasiones. Los resultados ahora son positivos y el equipo está más compacto. Todo va rodado cuando el equipo va bien. Con Weligton es fácil jugar y nos estamos adaptando las características de uno a las del otro.

¿Le fastidia jugar de central izquierdo?

Juego donde me pongan, por supuesto, pero prefiero hacerlo en la derecha, porque así puedo sacar la bola jugada de mejor manera. En todos los equipos he jugado en la derecha.

Publicidad

Los jugadores altos dan sensación de lentitud, pero muchas teorías lo desmienten, ¿qué opina?

Si mides 1,93 no puedes ser tan rápido como Messi o Walcott, pero no me veo lento en recorridos largos, sino en giros y lances parecidos, aunque creo que lo suplo con otras cualidades. He jugado doce partidos y hemos dejado la portería a cero en muchos de ellos. No estoy de acuerdo con esas marcas que a veces nos ponen a los jugadores.

¿A qué atribuye el cambio tan radical que ha experimentado el equipo?

Antes el gol no llegaba. Salíamos al terreno de juego a ganar; siempre ha sido así, pero cuando ves que pasan las jornadas sin meter apenas goles, baja la seguridad en ti mismo y en el equipo. Cuando tienes una y no la metes y nos llegan una vez y nos la meten... Son los caso del Villareal en casa, o el día del Betis. Y contra el Granada íbamos 2-0. Sin embargo, el día del Rayo nos metieron un gol y estuvo a punto de pasar lo mismo, pero salió Charles y marcó y Cop hizo el de la victoria. Eso hace que te vayas para arriba.

Publicidad

¿La famosa reunión de los jugadores fue decisiva para ese cambio?

No, eso no cambia a un equipo. Sí influyó la vuelta de Camacho, que tiene una gran veteranía a pesar de su juventud. Con la vuelta de Camacho todo es diferente, todo engrasa, la parte de arriba con la de abajo funciona.

Da la impresión de que tenían mucha confianza en sus posibilidades para no perder la calma cuando iban últimos.

Sabíamos que si no nos metían goles, los nuestros terminarían por llegar. Si empiezas una casa por arriba, al final termina por caer. No subíamos de pisos, pero el equipo no daba malas sensaciones, faltaba finalizar. Estábamos siempre rozando la victoria, y tras el Rayo le ganamos al líder.

Publicidad

Usted está cedido. ¿Ahora que pasa por un buen momento, piensa ya en poder continuar, en que el Málaga pague los 1,5 millones fijados para su continuidad?

Si me quieren, no me importaría seguir. Pero que me quieran todos, no que le guste al entrenador y a alguien del club o a la afición no les guste. Trabajo para que todos estén contentos conmigo. Si soy querido, por qué no seguir, porque me encantan el club y la ciudad.

¿Le ha dicho algo ya el club sobre esa posibilidad?

No.

El rival del sábado es el Sevilla. ¿Se preparan de manera especial los duelos con el equipo hispalense?

Nosotros preparamos todos los partidos al dedillo, pero sí es verdad que a principios de semana el míster recuerda que estos duelos se viven más fuerte. Hay que ir a por la victoria.

Noticia Patrocinada

¿A qué jugador del Sevilla habrá que vigilar especialmente en ataque?

A todos, porque tienen a muchos jugadores para cada posición, y todos están a un buen nivel.

Contra el Celta se estrenó como goleador. ¿Se ha fijado una cifra de tantos concreta para esta temporada?

No me pongo metas. Me gusta meter goles, pero me gusta más que no me los metan. Prefiero dejar la portería a cero a marcar un gol. Pero me gusta tener la sensación de poder rematar. Hasta el día del Rayo apenas había tenido opciones, ni en córneres ni en faltas. Me gusta sentir que puedo ayudar.

Publicidad

¿Supongo que se daría cuenta de que el gol ante el Celta lo marcó sin saltar, lo que añade complicación al lance?

Sí, es cierto, y me lo comenta Camacho. Él me dice: «Tú a veces no hace falta que saltes, te basta con ganar la posición». Con 1,93, sin saltar remato también bien.

¿Espera ser algún día profeta en su tierra?

Ahoa solo pienso en el Málaga, que tiene una opción de compra sobre mí, pero tengo un año más de contrato en el Derby County. A cualquier jugador malagueño le gustaría jugar en el Málaga, y está claro que a mí me gustaría jugar alguna vez en el Valencia.

Publicidad

Contra Las Palmas llegó a haber ocho nacionalidades distintas con la camiseta blanquiazul. ¿Es eso bueno o malo para el equipo?

Ahora ya no se tiene en cuenta, pero cuando íbamos mal decían que si el idioma podría afectar, y en realidad puede ser un handicap que cada uno venga de una cultura para conectar dentro del campo. Pero ahora ya cada uno se va acoplando a los demás y al equipo en general.

¿En el vestuario con quién conecta mejor?

Me llevo bien con todos, pero con el que mejor me llevo es con Camacho.

¿Qué ha aprendido de Gracia, usted que ya ha tenido a varios entrenadores?

Me gusta la tranquilidad y la serenidad que transmite, y eso es bueno. Con él aprendes a valorar lo que tienes en cada momento. Tiene muchos conceptos futbolísticos muy buenos que ahora nos están sirviendo, y prueba de ello es que le han dado el premio a mejor entrenador del mes de diciembre.

Publicidad

Una difícil: ¿Quién es mejor, Camacho o su amigo del alma en el Eibar, Dani García?

A esta pregunta no puedo responder (sonríe).

¿Le afectan las críticas?

Si son constructivas, no, pero si tienen mala intención, sí. Me gusta ser querido y trabajo para ello. Todo el mundo se equivoca; las personas no somos máquinas.

¿Ve los programas deportivos después de los partidos?

Suelo ver mi partido nada más terminar. Este año los he visto todos enteros de nuevo. Y de los programas deportivos veo los goles de los otros partidos, sobre todo los del siguiente rival.

¿Analiza el partido con su mujer?

Antes de estar conmigo, el fútbol no le gustaba, pero es muy lista y ahora me dice cuándo he estado acertado y cuándo no.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad