Javier Tebas no defraudó a la concurrencia

Tebas: «Al Málaga le quedan 900.000 euros para gastar en el mercado invernal»

El presidente de La Liga declara que el club tendrá de 10 a 14 millones del fondo de garantía en caso de bajar a Segunda División

Pedro Luis Alonso

Viernes, 4 de diciembre 2015, 07:02

Publicidad

Claro, rotundo, directo, sin pelos en la lengua. Fiel a su estilo, el presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas (San José de Costa Rica, 1962), no defraudó a la concurrencia en el desayuno-coloquio organizado por este diario y el Málaga en ... el AC Málaga Palacio. Con el sugerente título de La industria del fútbol y su impacto socio-económico, el dirigente con raíces oscenses ofreció una charla de casi una hora sobre la necesidad de incrementar el volumen de ingresos de los derechos audiovisuales de los clubes para que el deporte rey ejerza de locomotora real del resto y se consolide como un pilar económico del país.

Tebas se apoyó en datos y gráficos en su alocución, y atendió después a las preguntas de los asistentes sin saltarse ningún charco. Trató todos los temas candentes, pero lógicamente concitó la mayor atención cuando abordó la crisis institucional que atraviesa el Málaga. Sin posicionarse claramente contra su propietario, el jeque Abdullah Al-Thani, defendió a capa y espada la labor del director general cesado, Vicente Casado, junto al responsable económico, Manuel Novo, este aún en la entidad, y cifró el descenso de la deuda de 100 a 13 millones de euros gracias a la gestión desarrollada por este binomio.

Escéptico respecto a los nuevos candidatos a la FIFA

  • En el turno de preguntas, Tebas aludió al escándalo de la FIFA, y a las numerosas detenciones producidas «Estoy sorprendido, porque todavía me parecen pocos. Aún quedan. Era una cosa que se sabía y muchos llevaban años denunciándolo. Estamos viviendo una catarsis del futbol. Soy escéptico respecto a que los nuevos candidatos vayan a darnos una solución. Esto desde dentro no se va a poder cambiar».

  • Aprovechó la coyuntura para atacar al presidente de la Federación Española, Ángel María Villar «Sigue en silencio. No conozco su opinión sobre sus compañeros del Comité Ejecutivo de la FIFA, la mayoría sancionados o en la cárcel. O es muy listo o muy torpe, porque se ha librado de todas, pero no se entera de lo que sucede a su alrededor. Le tengo tanto cariño a la RFEF que tiene que tener otro presidente para que eso funcione. He mandado cerca de setenta cartas para pedir una reunión con él».

«Cuando la familia Sanz vende sus acciones al grupo de Al-Thani, la ratio de ingresos y deuda era de uno contra uno; pero con la inversión en jugadores enseguida pasó de uno a tres. ¿Qué hizo el Málaga después? Había que desinvertir. Bajar la masa salarial y vender jugadores. Hay que ponerle las medallas a Vicente Casado y Manuel Novo, y de eso no hay que olvidarse, porque en el fútbol nos olvidamos pronto de las cosas».

Dicho esto, Tebas cuestionó abiertamente las maneras de la destitución de Casado: «No sé si es normal que a un director general cese por la noche en un palco tras un partido. A los directores generales de las empresas no se les destituye así. No hay un criterio muy coherente de hacia dónde tiene que ir el Málaga. Respeto las decisiones cuando se pierde la confianza, pero hay que reflexionar sobre si es una decisión meditada o correcta. Hay que valorar el entorno, en qué momento se decide. Me preocupa la salida de una persona que ha hecho una gestión impecable, más la forma. No podría decir que estoy feliz».

Publicidad

Cuando en el turno de preguntas le cuestionaron acerca de si la Liga podía intervenir directamente en el control de los clubes mal gestionados, Tebas sorprendió a todos al afirmar:«Al Málaga le quedan 900.000 euros para gastar en el mercado invernal». La cifra parte del remanente correspondiente al tope salarial en el nuevo modelo establecido. Y respecto a la labor del jeque, expuso: «No tiene por qué irse. No estoy en contra de este tipo de gestiones si ingresa dinero y hace ampliaciones de capital, pero si su proyecto es más endeudamiento para traer jugadores, no es lo que queremos para la Liga».

Además, evidenció conocer bien la realidad del club de La Rosaleda cuando se refirió al litigio entre la propiedad y la firma hotelera Bluebay, cara a una futura venta a inversores interesados: «Es un club de los que vale dinero, pero si hay un conflicto accionarial, no lo compro, me voy a otro sitio. Es lo que está pasando. Ha de resolverse ese problema; si no, es muy complicado».

Publicidad

Incluso, el abogado oscense consideró la situación del Málaga como viable en el hipotético caso de que descendiera a Segunda. «En la LFP hay un fondo de compensación para los clubes que bajan a Segunda explicó. Cada entidad destina un 3,5 por ciento de los ingresos de televisión a este fondo de ayuda (entre los aproximadamente 1.300 millones que corresponderían este año). Si mis cuentas no fallan, un club como el Málaga puede recibir entre 10 y 14 millones para esa compensación. No le veo problema al equipo para su hipotética continuidad en Segunda».

Respecto a las acusaciones vertidas el lunes por los nuevos asesores de los dueños, un grupo de abogados de Granada, acerca de que Casado y el director deportivo, Mario Husillos, se colocaron altos sueldos sin consultar la decisión a la propiedad, Tebas comentó:«La media de sueldo de un director general está en torno a 350.000 euros en el fútbol español».

Publicidad

Finalmente, a la hora de explicar si el Málaga fue o no un chivo expiatorio en la sanción de la UEFA que le dejó sin poder competir en torneos europeos durante un tiempo, aludió a la calidad, que no la cantidad, del endeudamiento que sufría el club: «La cuantía de tu deuda no significa que estés más endeudado. Todo dependerá de tus ingresos. Otros clubes pueden ir amortizándola, pero no era el caso del Málaga entonces».

Sin embargo, Tebas no acudió a este foro en Málaga únicamente para abordar la peculiar situación que atraviesa el club de La Rosaleda, sino también para dar a conocer el nuevo rumbo que ha tomado el fútbol profesional español desde que en abril de 2013 se proclamara nuevo presidente de la Liga de Fútbol Profesional. En todo momento recalcó la idea de que no piensa perpetuarse en el cargo, como sucede en la RFEF, la UEFAo la FIFA. «Se han convertido en fincas privadas de la gente. Solo se van cuando mueren. Creo que es un problema biológico, no institucional», afirmó tirando de su habitual ironía.

Publicidad

«Tenemos encrucijadas que resolver en el fútbol español, sobre todo por la situación de la competencia de otras ligas. El fútbol es mucho más que los eventos profesionales», dijo a modo de introducción, y ofreció datos del liderazgo insultante de la Premier League en la venta de los derechos audiovisuales, aunque la ventaja tiende a atenuarse. «La Premier vende por 2.600 millones de euros solo en el mercado nacional, cuando nosotros lo hacemos por 1.000», expuso como dato elocuente, pero también aludió a que la Premier penetra mejor en el sudeste asiático, donde no hay ligas fuertes, mientras que la Liga lo hace más en Sudamérica, donde los torneos locales tienen más tradición.

Esta tesis le valió para justificar la nueva política de horarios y las giras de pretemporada del World Challenger Tour, que auspicia la Liga. «Se critican las giras y no que los jugadores sudamericanos tengan que jugar partidos con sus selecciones en cuatro días e ir y volver y dormir mal en el avión. Afecta eso más», dijo de esto último, y confirmó: «Con los nuevos horarios no ha caído la asistencia a los estadios. Ha crecido un once por ciento a pesar del cambio».

Noticia Patrocinada

Tebas se congratuló de la venta centralizada de los derechos televisivos, aprobada en decreto ley, que definió como «el mayor logro de mi mandato». La definió como «la gasolina en el Ferrari» y desembocó en la conclusión de que debe mantenerse cierta desigualdad entre el Real Madrid y el Barcelona respecto al resto porque cuentan con los cracks: «Si no tenemos a los mejores jugadores en nuestros equipos, nuestros derechos audiovisuales valen menos. Esto es un círculo vicioso. Si no nos acercamos a los ingresos de la Premier, la Liga se convertirá en al ACB, y la Liga inglesa en la NBA».

También se refirió a la importancia de la entrada de las empresas de telecomunicación en la puja por los derechos televisivos. «El modelo está cambiando. Vodafone y Orange pusieron 200 millones. Eso ha creado una nueva visión del mercado. Se produce el efecto de la compra convergente. Los operadores de telecomunicaciones nos venden telefonía fija, móvil, banda ancha y televisión de pago. Vamos hacia una tarifa plana para tener todos esos servicios, pero el elemento diferenciador es la oferta de televisión. El contenido Premium en España es el fútbol. Si un operador no tiene el fútbol nacional, seguro que se resentirá en sus abonados».

Publicidad

Por último, Tebas también sacó pecho para referirse al descenso de la deuda de los clubes con la Agencia Tributaria, que ha pasado de 650 a 260 millones, lo que se prevé al final de curso. «Es la primera vez en 25 años que no existe deuda vencida con el Estado. Solo hay deuda aplazada. Este ha sido un esfuerzo encomiable del fútbol español. Ya no se nos pone la cara colorada», sentenció.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad