Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Antonio Morgado
Viernes, 2 de octubre 2015, 05:06
No es titular en el Málaga esta temporada ni tampoco lo fue la pasada, pero algo tendrá Miguel Torres Gómez (Madrid, 28 de enero de 1986) cuando el entrenador del equipo blanquiazul, Javi Gracia, cuenta con él en partidos de fuste, contra los grandes, que ... curiosamente ha solventado el conjunto de La Rosaleda con una alta nota. El zaguero jugó en el histórico 0-1 de la pasada campaña en el campo del Barcelona, y en la primera vuelta también formó en el grupo de salida cuando el Málaga frenó (primer equipo que lo hizo el curso anterior) al cuadro azulgrana en el estadio de Martiricos. El pasado sábado también se hizo la foto en el meritorio empate cosechado en el Santiago Bernabéu.
Gracia lo saca cuando el partido es de aúpa. ¿Valora eso o lo considera anecdótico?
Sí. Al final el que decide quién juega es el entrenador. Yo me preparo para jugar cuando el técnico decida. Es cierto que tengo experiencia y he jugado partidos importantes. Tengo las cosas muy claras a la hora de hacer mi trabajo. Unas veces me sale bien, otras mal, pero he tenido la fortuna de contar con la ayuda de mis compañeros cuando he salido.
¿Podemos hablar de talismán?
Es un dato a tener en cuenta. Si en esos partidos importantes me han salido las cosas y tanto mi entrenador como mis compañeros y la afición está contentos con mi trabajo, es importante. Pero cualquier futbolista lo que quiere es sentirse importante en muchos más partidos, no solo en los de este tipo.
¿Es complicado salir al césped del Bernabéu sin haber jugado los partidos anteriores? ¿Se sintió más responsabilizado de lo habitual?
Cuando no juegas a menudo desde el comienzo, en las oportunidades que tienes sí notas una mayor responsabilidad. Pero también quizás sales con una mayor concentración para hacerlo lo mejor posible ante la oportunidad que se te ofrece. No es fácil, porque el jugador que juega a menudo mantiene mejor la forma y la confianza. Pero siempre he mirado por el colectivo antes que por el aspecto individual, pero quiero sentirme importante para muchos más partidos.
Cuando Gracia ha echado mano de usted para frenar a Messi o Cristiano será por algo, ¿no?
Estamos en la mejor Liga del mundo y los defensas nos enfrentamos a los mejores delanteros. Yo tuve una escuela muy buena en el Madrid al tener que enfrentarme en los entrenamientos a jugadores complicados de defender como eran Raúl o Van Nistelrooy, y eso te hace aprender mucho más. Cuando tienes delante a Messi o Cristiano es complicado que te salgan bien las cosas, porque son jugadores con muchos recursos, pero hay que poner en valor no solo mi trabajo, sino el de todo el equipo.
Juega de lateral de ambos lados y de central, lo que se dice un chico para todo, ¿no?
Yo lo que quiero es jugar. Está claro que la polivalencia es un factor importante de mis características, pero también tiene su aspecto negativo al no poder competir directamente con un compañero a la hora de ganarte la confianza del entrenador.
¿Qué puesto prefiere?
Mi carrera la empecé de lateral derecho, pero pocas veces he terminado jugando en ese puesto. Me siento muy cómodo de central, ya sea en un lado o en otro, incluso también de lateral izquierdo. Me entreno mucho para mejorar en esta posición. Pero yo lo que quiero es jugar. La continuidad te da la confianza y la posibilidad de hacer las cosas bien.
¿Le resulta complicado aguantar en el banquillo sin rechistar?
Lo tengo claro. El trabajo, la humildad y el estar comprometido con el equipo es el único atajo que me puede llevar a disfrutar de minutos. Jamás le reprocharé al entrenador por qué saca a un compañero antes que a mí si realmente veo que él está trabajando al cien por cien como yo. Pero si se miran mis números, cada temporada acabo jugando muchos partidos. Ser entrenador no es fácil.
¿Por qué está tan caro ser titular en el Málaga?
Porque tenemos a un entrenador muy competitivo y jugadores con mucha ambición, y porque se ha demostrado que todos somos importantes. La temporada es muy larga y hay oportunidades para todos.
¿Se frota los ojos todavía cuando recuerda el empate del Bernabéu?
Podía haber pasado cualquier cosa, pero cuando termina el partido y ves que te llevas un punto trabajado te das cuentas del mérito que tiene. Lo primero que se me vino a la cabeza fueron los siguientes partidos. Más allá del punto, sentí alegría por el grupo y la moral que necesitamos para las próximas jornadas.
¿Experimenta todavía alguna sensación especial cuando pisa el césped del Bernabéu?
Volver al Bernabéu representa muchas sensaciones. Por todo lo que he vivido allí y los grandes momentos que he tenido en ese estadio.
¿El del sábado con la Real es un partido a vida o muerte o no hay que dramatizar tanto?
No creo que sea para tanto, pero tenemos que plantearnos nuestros partidos como si fueran el último. El del sábado es un partido importante, sobre todo porque es ante nuestra afición, que es una de nuestras bazas.
¿Quién es su mejor colega en el vestuario?
Tengo muy buena amistad con todos mis compañeros. Por cuestión de idioma acabas relacionándote con los españoles, pero siempre he tratado de integrar a todos, porque conmigo lo han hecho. Tenemos un grupo de compañeros muy, muy, muy bueno, y eso el entrenador lo sabe.
¿Se pica mucho en las pachanguitas?
Solo con los compañeros con los que se debe picar uno. Recio entra mucho al trapo, Albentosa, Weligton, Duda.. Pero siempre es un pique sano.
¿Es malo que los españoles sean minoría en el vestuario de un equipo de la Liga española?
Es bueno que exista un grupo fuerte de jugadores españoles que sepan transmitir a los que vengan de fuera los valores del club. En nuestro caso, los capitanes Weligton y Duda no son españoles, pero son un ejemplo para todos nosotros.
Weligton dice que su equipo tiene mejor plantilla que la pasada campaña, ¿está de acuerdo?
Tenemos muy buena plantilla. Hay jugadores nuevos, pero el mismo entrenador y la misma idea. Nos miramos a la cara y vemos que somos una plantilla comprometida.
¿Alguna vez sintió la tentación de no ducharse tras haber estado todo el partido en el banquillo?
No, porque vivo los partidos con intensidad. Siempre hago calentamiento, y acabo sudando y sufriendo. Sí es cierto que a veces te duchas rápido para marcharte a casa y recapacitar.
¿Los de Madrid son ustedes más chulos que nadie o es una leyenda?
Eso puede deberse a nuestra forma de hablar y a nuestra seriedad. Pero cada uno tiene su esencia. Personalmente soy my abierto a la hora de relacionarme con los demás.
¿Aprendió griego durante su etapa en el Olympiacos?
No, solo aprendí palabras para comunicarme en el campo, porque es un idioma difícil. Hablaba en inglés, que lo dominábamos todos.
¿Con qué eslogan publicitaría Málaga?
Tiene tantas cosas buenas que es difícil centrarse en una. Es un lujo poder estar en una ciudad con todos los recursos que tiene y con un club como el nuestro, tan parejo a la ciudad.
¿Les dedica mucho tiempo a las redes sociales?
La verdad es que no. No tengo nada en contra, pero intento guardar energía para dedicársela a mi familia y a mi profesión. Me gusta más el trato directo con las personas. Vivir algo en la nube no me transmite lo mismo que una mirada o una conversación.
¿Le inquieta que Cataluña pueda independizarse?
No me gustaría que hubiese una independencia, porque a España hay que darle el valor que tiene. España necesita a Cataluña y Cataluña a España, y me gustaría que se resolviese lo antes posible, porque no me gusta la incertidumbre que hay.
En caso de secesión, ¿el Barcelona debería seguir en la Liga española o irse a una hipotética liga catalana?
La Liga española debe tener a los equipos más competitivos y a los mejores jugadores. No me imagino una Liga sin el Barcelona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.