Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Cortés
Jueves, 2 de octubre 2014, 23:52
El Málaga no marca en la red de la portería, pero sí en las redes sociales. Durante esta semana el club ha superado el millón de seguidores entre Facebook y Twitter, y se mantiene entre los seis de la Liga de Primera División con mayor seguimiento. De hecho, en los últimos meses le ha cedido la quinta posición al Sevilla, debido a la participación de este en competición europea precisamente en la plaza que le correspondía al conjunto blanquiazul por méritos en el terreno de juego.
Aunque la mayoría de los usuarios no la ven como una red social, en realidad sí lo es. Youtube se ha convertido en la última apuesta de los responsables del Málaga Club de Fútbol. «Antes, nuestros vídeos quedaban en un servidor de contenido propio de la web y no obteníamos rentabilidad económica por publicidad, pero hemos optado por impulsar un canal propio», indican. En este aspecto el club contaba con la ventaja de que ya disponía de uno creado cuando se fomentó la televisión propia. Ahora en la entidad de Martiricos se han volcado en la realización de vídeos de más calidad y duración, en reportajes sobre la historia y, sobre todo, en las emisiones en directo. «Buscamos abrirnos al mundo exterior», sentencian. A modo de anécdota más que significativa la presentación del guardameta internacional mexicano Ochoa como jugador blanquiazul ha contado con más de 100.000 visualizaciones. En solo dos meses el número de suscriptores (se hace de forma gratuita) casi se ha duplicado, con 5.000 más para alcanzar la cifra actual de 11.000.
El estudio de los seguidores de los perfiles de Twitter y Facebook de los 19 clubes presentes en las redes sociales (el Getafe es el único sin cuenta oficial) ratifica hasta qué punto el Málaga está consolidado en Primera. De hecho, la diferencia ya es abismal respecto al noveno, el Villarreal, al que supera en más del doble. A tenor de los datos del miércoles, 1 de octubre, la entidad de Martiricos tiene 703.089 en Facebook y 320.639 en Twitter. En menos de un año, desde el 28 de octubre del año pasado, el crecimiento en la primera red es del 42,03 por ciento (entonces eran 407.575), y de casi un 26 por ciento en la segunda (eran 237.365).
«Hay que tener en cuenta que cada red social tiene una comunidad definida. En Facebook nos sigue mucha gente fuera, de países que como México, Venezuela o Argentina tienen jugadores en nuestra plantilla. En cambio, en Twitter siempre está la gente más del Málaga de toda la vida», explican desde el club.
El valor de la Champions
El más de un millón de seguidores entre Facebook y Twitter también se ha alcanzado tras la inversión inicial de los actuales propietarios y la participación del primer equipo en la Champions. «Si analizamos los datos de los clubes, queda claro que en la mitad alta aparecen los que han competido en Europa», destacan. De hecho, cronológicamente la clasificación está encabezada en la actualidad por el Barcelona, con más de 101 millones; seguido del Real Madrid, con casi 94 millones; el Atlético, el Valencia, el Sevilla, el Málaga, el Athletic, la Real y el Villarreal. Por debajo, Almería, Espanyol, Celta, Granada, Levante, Deportivo, Elche, Rayo Vallecano, Córdoba, Eibar y Getafe.
El Málaga abrió su cuenta de Twitter el 20 de junio de 2009, pero no fue hasta un año más tarde cuando la potenció. Coincidió con lo que en el club se conoce como el verano de los fichajes, cuando llegaron Van Nistelrooy, Cazorla, Toulalan, Joaquín, Isco... La proliferación de concursos y actividades derivó en un crecimiento espectacular. «La clave es la interactuación, si respondes o no. En nuestro perfil recibimos numerosas preguntas. Ahora, con el volumen de seguidores que tenemos, hemos debido fijar un horario, aunque sí me gustaría destacar que contamos con unos seguidores tan fieles que en momentos puntuales antes de que nosotros contestemos ya lo han hecho un amigo del que pregunta o cualquier aficionado», explican desde el departamento de Comunicación.
Sin duda, la llegada de jugadores foráneos también es clave en el notable incremento de seguidores en Twitter. «Tenemos muy claro que hay momentos en que creces un poco más, como cuando juegas contra el Barcelona o el Madrid, si ganas un partido, si te clasificas para Europa... Pero, sobre todo, cuando fichas a un extranjero. Por ejemplo, con el fichaje de Ochoa este verano pasamos a contar en cuestión de horas con unos 20.000 seguidores más», apuntan.
Recientemente el club ha pasado a contar con otra cuenta en Twitter, esta en inglés (en la actualidad, con unos 20.000 seguidores). Solo siete clubes de Primera cuenta con más de un perfil en esta red social. El Athletic y la Real, por ejemplo, también crearon una en euskera, y el Valencia y el Atlético, otra en inglés. Los dos grandes se llevan la palma. El Real Madrid posee cuatro (en español, inglés, japonés y árabe), y el Barcelona, hasta ocho, sin contar con otras dedicadas en exclusiva a su cantera (La Masia) o a cada una de sus secciones (baloncesto, balonmano y hockey).
...Y sin contar con el jeque
El índice de seguimiento en las redes sociales es hoy por hoy un motivo de satisfacción para sus dirigentes. Esa sexta plaza (por encima de las que ocupa el club en derechos televisivos o presupuesto) refleja hasta qué punto el Málaga ha dejado de ser un modesto y se codea con los mejores. Claro que la desventaja con el Sevilla (menos de 130.000 seguidores) quedaría compensada claramente con las cuentas del propietario y presidente de la entidad de Martiricos, Abdullah Al-Thani, de largo el dirigente del fútbol español que más se mueve en Twitter y Facebook. De hecho, el catarí cuenta con más de 180.000 seguidores solo en la primera de ellas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.