Pasó la jornada 23.ª, en el Heliodoro Rodríguez López, ante más de 14.000 espectadores. Parece que fue ayer cuando arrancó la competición. De las 42 jornadas ya sólo restan diecinueve. De momento, como en repetidas ocasiones, el Málaga ocupa una de las dos ... plazas de ascenso automático. Hasta hoy, entrenador y futbolistas están cumpliendo de cara al objetivo de volver a Primera División. Ni qué decir hay que en ocasiones, aún ganando, se han pasado 'canutas'. Al final lo que vale son los puntos sumados y en este apartado son 43 de los 69 disputados, que es un buen registro, con 13 partidos ganados. ¿Qué se puede hacer más? Siempre. Sin olvidar que en alguna ocasión se ha tildado el planteamiento de 'amarrategui'. Muñiz es el primer interesado en llegar al objetivo. De los librillos de cada maestrillo, él tiene uno, en el que queda claro que un equipo empieza por la defensa… Sin abusar. Los excesos nunca ayudan. El palmarés de los 23 partidos disputados no es para tirar cohetes, pero sí para afirmar que el Málaga está en el buen camino a diecinueve partidos de que acabe esta Liga.
La visita a Tenerife era de las difíciles. El cuadro isleño sólo había perdido un partido más que el Málaga (7 frente a 6 de los blanquiazules) y aunque está cerca de la zona de peligro, ante sus seguidores únicamente empataron el Granada, el Albacete y el Deportivo. Y además es un equipo que se ha potenciado en las últimas semanas. Tal como se esperaba, actuó. Fue un difícil adversario. Claro que el Málaga, sin quitar el pie del freno, le salió respondón. El marcador final tenía unas gafas que no justificaban el buen encuentro presenciado. La victoria se pudo decantar para cualquiera de los dos. Al final, se repartieron dos puntos. El Málaga dispuso de tres ocasiones, en la que una sola tuvo que intervenir el meta Dani Hernández. Fue en jugada de Ontiveros. Munir, en cambio, fue el más positivo de su conjunto.
La doble intervención del marroquí en el minuto 77 merece un espacio aparte. Fueron las paradas del partido, de muchas jornadas y que entran en la historia de las temporadas. A un fuerte remate a quemarropa respondió con una felina intervención que puso al público de pie. Unos, para cantar el gol, y otros, con las manos en la cabeza porque no se lo explicaban. Munir hizo más. Desde el suelo alejó su propio rechace de las botas del delantero blanquillo Coniglio. Dos intervenciones prodigiosas de colocación, reflejos, valentía, velocidad y resorte en las piernas para llegar a la segunda ocasión. Salvó el partido como sucediera al final ante el Lugo, volviendo a demostrar que es portero de pies a cabeza. Sus compañeros le felicitaron efusivamente. No era para menos. Ya que hablamos de esta jugada, me voy a otra del Zaragoza- Oviedo, en la que Álvaro Vázquez marcó un gol inverosímil, difícil de creer. En centro desde la banda derecha, el delantero centro local, que se encontraba en un vértice del área pequeña, de espaldas, sin descomponer la figura vertical, se sacó un taconazo. El balón en dirección a la red pasó por encima de su cabeza. Otra acción para la historia… en Segunda.
Apuntes del Tenerife-Málaga. El equipo local, que botó siete córners por uno del Málaga, creó peligro en estos ensayos, como en varias jugadas a balón parado. Tema a repetir en los entrenamientos. Apunte 2.º: Keidi, de la mano de Muñiz, no sólo progresa adecuadamente, sino que fue un puntal cerrando espacios. 3.º: Cada vez estoy más convencido de que Ontiveros va para figura, a pesar de ciertos altibajos y de que tenga que emplearse durante demasiados minutos en tareas defensivas. 4.º: Diego González se superó. En dos jugadas se anticipó a dos remates muy peligrosos. 5.º: Claro como el agua. Dani Pacheco puede y quiere. 6.º: Es la temporada de Ricca. Va a más por jornada. 7.º: N'Diaye, Adrián, Harper y Blanco pusieron más voluntad que otra cosa. Y el viernes por la noche, el Almería en La Rosaleda.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.