Secciones
Servicios
Destacamos
Tras dos semanas frenéticas en el Málaga con el inicio de la pretemporada y la confirmación de una numerosa remesa de fichajes (seis), algunos de ellos con gran repercusión como el de Rubén Castro, llega un brevísimo parón antes de seguir con la planificación, que ... se encuentra entre el 60 y el 70% ya satisfecha. Pero aún quedan por conseguir varias piezas que son esenciales para cumplir con el plan previsto.
Tras lograr el reto de contar con una nueva columna vertebral en la primera semana de la pretemporada, la dirección deportiva avanza a una nueva fase de su planificación en el mercado de fichajes y el objetivo ahora es cerrar varios de los perfiles prioritarios antes del inicio de la concentración de la plantilla en Estepona.
Esto será a partir del 20 de julio, fecha a la que tanto el máximo responsable del Área deportiva, Manolo Gaspar, como el entrenador, Pablo Guede, se han propuesto llegar con al menos dos incorporaciones más que son fundamentales para sostener el equipo de la próxima campaña.
Esto es concretar el aterrizaje de Álex Gallar, sobre lo que está a expensas de que el atacante rescinda su contrato con el Girona y vuele a Málaga para firmar el acuerdo ya pactado; y luego completar el fichaje de un defensa central del perfil que el resto de nuevas caras, es decir, que sea un jugador contrastado y que aporte más veteranía y jerarquía al plantel. Esta es la principal prioridad ahora mismo y donde los directivos malaguistas están centrando sus esfuerzos.
Noticia Relacionada
Compensar la línea defensiva es ahora la principal ocupación después de tachar de la lista de tareas la reforma completa del ataque, donde han llegado como fichajes destacados Rubén Castro y Fran Sol. La zaga es la otra gran demarcación a revolucionar, sobre todo porque la idea de juego del técnico blanquiazul es con tres centrales.
Por el momento han llegado Juanfran como lateral derecho y Bustinza en el rol de defensa multiusos, ya que también puede ocupar el carril diestro. Y luego están Juande, Andrés Caro y Perybernes, aunque este último sabe que tiene las puertas abiertas para marcharse. Por eso es fundamental que se una al equipo al menos un defensa central más y que llegue para liderar la muralla defensiva.
El Málaga está dispuesto a hacer un nuevo esfuerzo económico para conseguir un futbolista de nivel aunque esto les limite para firmar a un segundo central. En el lateral zurdo se confía en Javi Jiménez y Olmo por el momento. Sin embargo, el de un atacante (como es Álex Gallar) y el de un central no son los únicos fichajes que le quedan por hacer al conjunto blanquiazul.
Noticia Relacionada
También tienen entre manos la incorporación de otro portero con experiencia que le haga la competencia a Manolo Reina. El favorito es Rubén Yáñez, con quien el Málaga tiene un acuerdo desde hace semanas una vez su club de origen, el Getafe, le deje marcharse. Para que esto ocurra tiene que llegar aún el portero que pretende el equipo madrileño.
Por ahora esto no es un problema para el Málaga, que entiende que es un fichaje que se puede dilatar. Por tanto se mostrará relativamente paciente aún con esta operación. En general, al margen del reto que se han propuesto para cerrar los perfiles más esenciales en la próxima semana y que puedan hacer grupo en la concentración, el club blanquiazul transmite que a partir de ahora las operaciones en el mercado de fichajes serán más esporádicas.
Esto sucede porque los objetivos que persiguen desde La Rosaleda dependen de otros clubes o también prefieren seguir esperando por si aparecen nuevas ofertas. Ocurre así con la 'operación salida', que conforme van llegando nuevos futbolistas se antoja clave para poder seguir con la transformación de la plantilla. Chavarría y Peybernes, dos jugadores en la rampa de salida, ocupan una masa salarial que en el caso de quedarse impedirá la llegada de más refuerzos. Tanto el delantero argentino como el defensa central desean que cambien las tornas y seguir en el club, pero también exploran nuevos destinos donde poder marcharse.
No se presentan como dos salidas sencillas porque el Málaga quiere evitar a toda costa la fórmula de la rescisión de contrato para resolver sus situaciones (no computa igual para el límite salarial porque significa pagar finiquitos). Igualmente, el club prefiere que los jugadores que no cuentan salgan también antes de irse de 'stage' porque la idea de concentrarse todo el equipo durante diez días seguidos es afianzar el grupo y las relaciones entre técnicos y jugadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.