El administrador, José María Muñoz, y el director deportivo del Málaga, Manolo Gaspar. ÑITO SALAS

El Málaga mantiene su plan y reservará para el verano la mayor inversión en fichajes

El club busca refuerzos de calidad para este mes, pero mediante fórmulas de cesión o de jugadores que lleguen con la carta de libertad

Viernes, 7 de enero 2022, 00:29

El Málaga, con la incorporación de Vadillo ya anunciada y la de Febas en la recámara, ha completado parte de sus objetivos en el mercado de fichajes de invierno con gran antelación. Con estas operaciones de cesión, el club blanquiazul tachará dos de sus prioridades ... a la hora de reforzarse en enero y quedará en un plano más contemplativo a la espera de que cuaje alguna oportunidad más que se ajuste a sus claras preferencias económicas.

Publicidad

La idea es seguir actuando bajo las mismas condiciones con las que se han movido hasta ahora, buscando fichajes mediante las fórmulas de cesión o incorporación de perfiles que puedan llegar con la carta de libertad; por ejemplo, si rescinden contrato con sus equipos antes. Tampoco pretenden pagar ningún tipo de prima por cesión como sí hicieron al principio de temporada por Sekou (alrededor de 100.000 euros al Valladolid).

Lo cierto es que los jugadores que puedan venir, aunque acaben siendo decisivos por fortuna, se encuentran con una necesidad de minutos y los clubes de origen rebajan sus condiciones. Los directivos malaguistas tienen decidido que no es el momento de quemar todas las naves y se muestran prudentes a la hora de mirar a la caja.

La entidad dispone de un margen de 4,5 millones que puede usar desde ya, pero prefiere guardar la mayoría para el mercado de verano, más decisivo

Como avanzó SUR, la entidad dispone de un margen económico de alrededor de 4,5 millones de euros que podrían utilizar desde ya para aspirar a traspasos, pero en cambio reservarán gran parte de esos recursos para el mercado de verano, mucho más decisivo que este y que debería servir para conseguir un paso más en el plano deportivo, ya sea compitiendo un nuevo año en Segunda, o bien actuar en un escenario más hipotético como ascender a Primera. Los 'play-off' están a cuatro puntos en estos momentos y la grandeza del fútbol se define por su dinámica de lo imprevisto.

Publicidad

Argumentos de la estrategia

Existen varios argumentos para seguir esta estrategia y no guiarse por el impulso de tener una partida considerable de dinero a disposición después de haber vivido una de las peores crisis económicas de la historia del club en un cercano paréntesis de tiempo. Uno de estos razonamientos es el meramente deportivo. Aunque el responsable de esta parcela, Manolo Gaspar, es consciente de la necesidad de aumentar el potencial de la plantilla y compensarla con algunos nuevos perfiles ahora, también debe defender su proyecto, totalmente renovado durante el último verano y que aún presenta un amplio margen de mejora.

No se espera una revolución, o por lo menos no es la intención que se quiere dar a entender en el vestuario, donde el parón navideño ha servido para resetear y evaluar ciertos rendimientos individuales que no estuvieron a la altura de las expectativas durante la primera vuelta. Se alberga la esperanza de recuperar el mejor nivel de jugadores que han demostrado su potencial pero se han visto mermados por las lesiones.

Publicidad

Los otros aspectos son directamente económicos. Por un lado, se encuentra la previsión de tener un fondo de reserva en caso de que disminuyan los ingresos (cada nuevo año en Segunda se va notando). Por otro, acometer otras operaciones como son la renovación de jugadores o incluso la ejecución de cláusulas de compra en el mejor de los casos. Que el Málaga vuelva a poder pagar un traspaso será una radical muestra de recuperación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad