Borrar
La Rosaleda, hace una semana, en óptimas condiciones para la vuelta de los entrenamientos y para celebrar los partidos. SALVADOR SALAS
Medidas extremas para poder entrenarse: así es el protocolo de desconfinamiento en el Málaga

Medidas extremas para poder entrenarse: así es el protocolo de desconfinamiento en el Málaga

El club blanquiazul ultima los detalles para poner en marcha la vuelta al trabajo bajo el estricto protocolo diseñado por LaLiga

Miércoles, 22 de abril 2020, 01:13

Tras 40 días de confinamiento, en el Málaga ya se vislumbra la manera de volver a calzarse las botas y pisar el césped. Como todos los equipos de Primera y Segunda, en el equipo malaguista han reunido sus recursos y los ha reorganizado con el 'Protocolo de actuación para el regreso a los entrenamientos' de LaLiga en la mano para así reactivar su actividad de cara a una hipotética vuelta de la competición a finales de junio.

A falta de una autorización expresa del Gobierno, por extensión las autoridades sanitarias, el Málaga ultima detalles de cara al próximo lunes 9 de mayo, como contó SUR el pasado lunes. Con este fin, La Rosaleda se transformará para cumplir las estrictas indicaciones del protocolo elaborado por la patronal junto con médicos y epidemiologos. Toda esta preparación forma parte de la primera de las cuatro fases del método diseñado por LaLiga para una vuelta paulatina a la normalidad. Un proceso de relajamiento autónomo para poner en marcha su industria lo antes posible.

La segunda parte dará comienzo cuando arranquen los entrenamientos en solitario de los jugadores; la tercera, si no surgen imprevistos, cuando se puedan entrenar en pequeños grupos, y la cuarta y definitiva en el momento que se pueda volver a los entrenamientos colectivos, que sería la vuelta a lo de antes de la pandemia. En el extenso documento remitido a los clubes se detallan las instrucciones a cumplir de manera religiosa en cada fase.

Primeros pasos

Pruebas de coronavirus a profesionales y familiares

Una vez desinfectada La Rosaleda y siempre «siguiendo las indicaciones del Ministerio de Sanidad y de Trabajo», el siguiente paso antes de poder iniciar la fase de entrenamientos en solitarios (en la que los jugadores, técnicos y el resto de empleados seguirán viviendo en sus casas) «se realizarán dos test de Covid-19 a todas aquellas personas que formen parte de la concentración, sus familiares (si residen en la misma vivienda) y/o compañeros de vivienda». Esto con 72 horas de antelación para detectar «falsos negativos».

En este sentido, «se prohibirá el acceso al domicilio personal de personas con las que no estén conviviendo» los profesionales que frecuenten el estadio. Y si algunas de las personas de las que conviven tienen que salir por fuerza mayor tienen que indicarlo al club. Y en caso de detectarse algún caso positivo en alguna de las fases La Liga recomienda «aislar inmediatamente» al que lo dé, sea jugador, técnico o empleado y recomienda que sea en su domicilio. Además, se harían pruebas al resto del grupo de jugadores, técnicos y empleados y se desinfectarían las instalaciones.

Fase uno: entrenar en solitario

Indicaciones telemáticas, dos jugadores por campo y la ducha en casa

En esta primera fase los jugadores se desplazarán a las instalaciones deportivas en sus coches particulares desde sus domicilios, un transporte que deberá ser siempre el mismo y correctamente desinfectado. Se deberá detallar un cuadro donde se controle la hora y salida de todas las personas. E indican que la llegada de los jugadores debe ser escalonada, dejando unos 15 minutos mínimo entre las llegadas.

Igual que no recomienda que haya más de ocho jugadores a la vez en las instalaciones, ya que es obligatorio cumplir con la norma de sólo dos jugadores por terreno de juego. El protocolo indica que el día de antes los jugadores recibirán de manera telemática los ejercicios y que las tareas que se realicen serán sin uso de material o reduciéndolo al máximo. Incluso se apunta que «en la medida de lo posible los trabajos en solitario se realizarán con guantes». Al acabar, no está contemplado que los jugadores se duchen en el estadio, deberán de marcharse «directamente» a sus vehículos para ir a casa.

Atendiendo a lo anterior, La Rosaleda (que cuenta con dos campos con el Anexo). Además, en la azotea del edificio, de reciente construcción, del aparcamiento existe un pequeño campo de césped artificial que puede ser usado para otros ejercicios y poder tener mayor capacidad dentro de la norma de distancia social. En esta fase, LaLiga cuenta con que algún técnico pueda supervisar el entrenamiento desde la distancia, como pueda ser la grada.

Fase dos: entrenamiento por grupos

División en tres grupos y un vestuario por cada uno

En esta tercera fase de la vuelta a los entrenamientos, se dividirá la primera plantilla en tres grupos de ocho jugadores cada uno, de manera que cada grupo se entrene de manera consecutiva en tres turnos. Y se contempla que los servicios médicos puedan realizar más pruebas de coronavirus. Aquí entra con más fuerza las normas de uso del vestuario: deberán de disponerse de tres diferentes, uno por cada sesión.

Cada profesional tendrá su propio material y deberá estar separado del que emplean el resto de sus compañeros al menos cinco metros. Después de cada uso, se desinfectará. También se cuidarán detalles como el dejar las puertas abiertas para reducir al máximo el contacto con pomos y puertas. Durante esta fase se asignará un fisioterapeuta (deberán cambiarse de guantes -y trabajar con ellos de la mejor forma posible- y mascarilla con cada jugador) para cada grupo de trabajo, y dicho profesional se ocupará en exclusiva de esos jugadores.

También se descarta, salvo indicaciones médicas, los tratamientos de pacientes no lesionados. En este punto aún no se podrá usar el gimnasio salvo en jugadores lesionados. Y durante este periodo, sólo podrá haber hasta 15 personas entorno a cada grupo del equipo. LaLiga lo enumera así: tres personas del cuerpo técnico (primer entrenador, y dos por determinar), un médico, un fisioterapeuta, un utillero, una persona de lavandería (con indicaciones expresas como que deberá limpiar y desinfectar los cubos de ropa sucia después de casa uso con estropajo y alcohol de 96º) y otra de almacén, tres o cuatro de limpieza general según la necesidad, un cocinero junto con un limpiador de la cocina y un encargado de mantenimiento.

Una posible concentración

Vivir y comer en habitaciones individuales

El procedimiento elaborado por LaLiga también incluye indicaciones para aplicarlas en un hotel de concentración, que podría llevarse a cabo tras la primera fase de entrenamientos en solitario. El protocolo marca estrictas normas sobre la comida. Nada de desayunos y comidas 'bufete' a las que están acostumbrados. Los jugadores recogerán los alimentos en recipientes y tendrán que comer en sus habitaciones.

Allí pasarán todas las horas que no entrenen. «El tiempo que los profesionales no estén entrenando deberán pasarlo en las habitaciones. De esta forma, se reduce el riesgo de contagiarse», se escribe. En este caso, también se añaden indicaciones para el transporte y «recomienda usar varios autobuses, con la norma de situar como máximo una persona cada cinco filas».

Fase tres: en colectivo

Una vuelta efectiva «sin bajar la guardia» y repitiendo 'tests'

Esta fase es la que se considera como vuelta efectiva y real a los entrenamientos con todo el grupo. Aquí se apunta que «será fundamental no bajar la guardia y continuar con las medidas de higiene hasta final de la emergencia sanitaria». En esta fase también se contempla la realización continua de pruebas de coronavirus. Es decir, que aún deberán usarse guantes y mascarillas. Habilitar todos los vestuarios disponibles y no coincidir más de dos jugadores en la sala de fisioterapia o gimnasio.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Medidas extremas para poder entrenarse: así es el protocolo de desconfinamiento en el Málaga