Iván Alejo, perseguido por Ruiz de Galarreta, en el choque del domingo. Ñito Salas

El Málaga, único aspirante que siempre ha estado en la lucha por el ascenso

Sólo estuvo clasificado una vez por debajo de la cuarta plaza, y es el que más jornadas ha permanecido como líder o entre los dos mejores

Martes, 12 de febrero 2019, 00:49

Podrá agradar más o menos su fútbol, podrá tener problemas serios cara al gol, podrá debatirse sobre la fidelidad de su afición o acerca del pesimismo en el entorno, pero lo que es un dato objetivo, irrebatible, es que el Málaga es el más constante ... y regular de los aspirantes al ascenso. En una categoría tan igualada que a día de hoy los cinco primeros se escalonan en la tabla con un punto de diferencia cada uno (entre los 48 del Albacete y los 44 del Granada, pasando por los 47 del Osasuna, los 46 del Deportivo y los 45 del Málaga), el conjunto entrenado por Muñiz es el único que se ha mantenido todas las jornadas entre los seis primeros de la tabla clasificatoria; es decir, en los puestos que dan el premio del ascenso directo o de participar en las eliminatorias que ofrecen un tercer billete para Primera a repartir entre cuatro.

Publicidad

El fulgurante comienzo del Málaga, con cinco triunfos seguidos (un 1-2 en Lugo, 1-0 al Alcorcón, 0-1 en Almería, 1-0 al Tenerife y 3-0 al Córdoba), ha hecho posible este hito, así como la regularidad del resultados posterior, porque la racha actual, con tres empates seguidos (en Tenerife y en casa ante elAlmería y Las Palmas) coincide con la primera ocasión en que el equipo se ha quedado más de dos jornadas consecutivas sin ganar.

A diecisiete jornadas del final –aunque al Málaga le quedan sólo dieciséis partidos, pues no visitará al Reus–, la constancia es ya una clara muestra de que el cuadro de Martiricos está metido de lleno en la pelea, y seguramente lo estará hasta el final. A pesar de ser cuarto, aventaja en seis puntos al sexto, el Oviedo, y en siete a los mejores rivales fuera de la zona de 'play-off', el Alcorcón y el Cádiz, ambos con 38 puntos. Este colchón, que no es definitivo, adquiere ya cierto valor.

Un último dato revelador: el Málaga es el equipo con más jornadas en el liderato, diez, frente a las nueve del Granada, las tres del Alcorcón (que ha estado en veinte de las veinticinco primeras citas entre los seis mejores, pero en las últimas semanas se ha desfondado), las dos del Albacete y una de Las Palmas, que fue el primer líder que tuvo la presente edición del torneo.

1º. Albacete, 48 puntos. En puestos de privilegio en 20 de las 25 jornadas

Es el actual líder, puesto que sólo ha alcanzado en las dos últimas jornadas (un total de cinco en zona de ascenso directo). Su principal mérito es que sólo lleva tres derrotas en toda la temporada (en Riazor, La Rosaleda y el Carlos Tartiere). Estuvo fuera de las plazas de privilegio las jornadas primera, segunda, octava, novena y décima. El club manchego, que tiene como consejero delegado al malagueño Víctor Varela, aún espera el debut del experimentado Muntari, uno de sus fichajes de invierno, y tiene un once tipo muy definido.

Publicidad

2º. Osasuna, 47 puntos. Entre los mejores sólo las últimas seis semanas

También de menos a más, hasta el punto de que sólo se ha colado entre los seis mejores desde enero. Únicamente ganó tres de sus once primeras citas, pero luego se ha hecho muy fuerte en El Sadar, donde ha encadenado ocho victorias seguidas.En concreto, es el mejor conjunto de local de Segunda, escenario en el que sólo ha cedido dos empates. Sólo este fin de semana se ha situado en puesto de ascenso directo , en la segunda plaza. Ha fichado en el mercado invernal a Robert, extremo cedido por el Getafe.Seguramente, el equipo en mejor estado de forma, como corroboró el viernes en El Molinón, con un 0-2 y un carrusel de ocasiones.

3º. Deportivo, 46 puntos. En zona de ascenso o de 'play-off' en veinte jornadas

Tras el 2-1 al Granada en la sexta jornada se situó por primera vez entre los seis mejores, y ya no se ha caído de estos puestos de privilegio. Es el máximo goleador de Segunda, con 36 dianas, junto con el Albacete. Nunca ha sido líder y sólo ha estado en puesto de ascenso directo en tres jornadas, entre la decimoquinta y la decimoséptima. En el mercado de invierno ha tenido dos pequeños refuerzos, los de Íñigo López (Extremadura) y Nahuel (Olympiacos) para la defensa y el ataque, respectivamente.

Publicidad

4º. Málaga, 45 puntos. El único fijo en la zona alta de la tabla toda la campaña

Líder entre las jornadas segunda y undécima y en puesto de ascenso directo en quince de las veinticinco celebradas. No hay duda de que por trayectoria nadie ha opositado más para subir a Primera hasta ahora. Sólo una vez bajó de la cuarta plaza, en la decimosexta jornada, al situarse quinto tras el 0-1 ante el Granada.Al cuadro que entrena Muñiz lo han penalizado sus tres últimos empates y su falta de gol, porque con 27 tantos en su haber hay ya una docena de rivales que totalizan más a estas alturas, y eso no encaja bien con una candidatura firme al ascenso. Los refuerzos invernales, en especial los de Erik Morán e Iván Alejo, son la nueva esperanza para enderezar el rumbo.

5º. Granada, 44 puntos. Ausente las tres primeras jornadas entre los seis mejores

La igualdad que preside la competición le ha hecho caer desde el liderato a la quinta plaza en sólo dos semanas, y es que ha sumado sólo un punto de los últimos nueve al caer al empatar en Los Cármenes ante el Extremadura (0-0) y caer en Pamplona (1-0) y frente al Deportivo (0-1), en los dos últimos casos, ante rivales directos. Ha sido líder nueve jornadas y estuvo en catorce en puestos de ascenso directo. Hasta la jornada cuarta no se metió entre los seis mejores, de donde no ha salido. se ha reforzado en invierno con el central Bernardo Cruz (Lugo), el 'pivote' Azeez (Almería) y el extremo Dani Ojeda (Leganés), y es, con diecisiete goles encajados, el conjunto que mejor defiende entre los de Segunda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad