El tope salarial es el dato más relevante para cualquier equipo de fútbol a la hora de poner en marcha la temporada. Esta partida marca casi siempre los objetivos de los clubes, que persiguen que sea lo más alta posible. Esta cifra la anuncia LaLiga ... y tiene su origen en los ingresos, gastos y deudas de cada entidad. Y ahí está la lucha del Málaga de cada temporada, sobre todo desde que su situación económica pasó a ser delicada tras el descenso. Pero las circunstancias van cambiando y, pese a los contratiempos, el horizonte está ahora más despejado, pese a que la evolución sea demasiado lenta. De esta forma, según ha podido saber este periódico, el club espera disponer la próxima temporada de más de siete millones para su primera plantilla (lo que sería la parte inscribible, sin la cantera), pese a que deberá constar en sus cuentas más de 800.000 euros destinados al 'caso Cenk Gonen'.
Publicidad
Estos siete millones para los malaguistas sería una cifra algo superior a la actual campaña, en la que el equipo ha estado un poco por debajo en este capítulo destinado a los futbolistas de la primera plantilla, el entrenador y varios de sus ayudantes. Las fuentes consultadas aseguran que es previsible que la primera cantidad que anuncie la patronal de los clubes sea muy inferior a esta cifra de referencia, pero irá evolucionando de una forma positiva con las variaciones que se vayan consumando con el paso de las semanas después del cierre del campeonato y la finalización de los contratos de muchos jugadores.
El tope salarial, sin embargo, puede cambiar de una forma considerable en el caso de que el club consiga nuevos ingresos, como podría ser en el apartado comercial (sobre todo patrocinios) como en el de las ventas de futbolistas. En cualquiera de estos casos, la cifra se vería modificada al alza en las cuantías y porcentajes previstos por LaLiga. Estas son las dos opciones que permitirían que se diera un cambio relativamente importante. De lo contrario, el dinero disponible se espera que sea superior al de esta campaña, pero sólo un poco más por la previsible deducción para pagar la deuda al exportero blanquiazul Cenk Gonen (por imposición de la FIFA por la denuncia del jugador).
Precedentes negativos
El Málaga viene de ocupar hace dos campañas la última plaza en esta clasificación de Segunda. Era el equipo con peor tope salarial de la categoría y del fútbol profesional. Fueron los peores momentos de la entidad, que tuvo que reinventarse para salir adelante con tan poco dinero y sancionada por incumplir la normativa económica de LaLiga (sólo podía disponer de dieciocho futbolistas en su momento y todos los nuevos tenían que percibir el mínimo de esta competición, sobre los 80.000 euros anuales).
Publicidad
Pero ahora ha cambiado la situación y el Málaga, como el resto de los clubes, dispone de una partida en el tope salarial, incluida ya en estas cifras, que procede de la aportación del fondo de inversión CVC Capital por el acuerdo con LaLiga. Al equipo de Martiricos le corresponden en total 44,6 millones, pero sólo 6,7 de ellos se pueden dedicar a la plantilla, y repartidos en tres campañas sucesivas (la próxima sería la segunda de este ciclo). Los retos, de esta manera, deben estar por encima de la permanencia en la categoría 'de plata'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.