Secciones
Servicios
Destacamos
El Málaga ha recuperado la solidez del comienzo de la temporada, cuando costaba un mundo a sus rivales generarle ocasiones de gol y en un tramo liguero en el que no encajó ninguno en La Rosaleda (sólo uno en sus siete primeros choques en Martiricos). ... Vuelve en su esencia el más vivo espíritu de los equipos de Muñiz, competitivos, aguerridos, trabajadores, solidarios y con escasas fisuras en defensa. Los datos lo reflejan a las claras: sólo dos tantos encajados en las seis últimas jornadas, los que marcaron el Lugo y el Almería, aunque sólo uno de ellos costó la pérdida de puntos, dos en concreto, al marcar Luis Rioja en el periodo de prolongación el gol del empate.Es cierto que fueron producto de sendos despistes colectivos, pero las desaplicaciones han sido escasas en un total de 540 minutos.
A estas alturas de la temporada el Málaga vuelve a ser el menos goleado, en igualdad con el Granada. Ambos han recibido 18 tantos, aunque el cuadro vecino permanecerá una jornada mas así, al no vestirse de corto el próximo fin de semana. Tiene ganado el duelo ante el Reus (1-0).Se cumple una de las obsesiones de Muñiz, que, por su experiencia en ascensos y en dirigir proyectos ambiciosos en Segunda, considera que hay más opciones de tener éxito siendo el menos goleado que acabando como el más realizador.
Sólo dos goles en contra en las seis últimas jornadas
Zaragoza, 0; Málaga, 2 3 de enero
Málaga,2; Lugo, 1 19 de enero, con gol de Josete en el minuto 8
Tenerife, 0; Málaga, 0 26 de enero
Málaga, 1; Almería, 1 1 de febrero, con gol de Luis Rioja (minuto 91)
Málaga, 0;Las Palmas, 0 10 de febrero
Rayo Majadahonda, 0; Málaga 1 17 de febrero
Cualquier propósito de equilibrio pasa por la solidez defensiva. Y para ello ha sido clave el cambio de sistema efectuado por Muñiz tras la debacle ante el Reus y cara al duelo en La Romareda, del 4-4-2 al 4-1-4-1. Si bien pudo pensarse que iba a ser una cuestión puntual, ante un Zaragoza muy poderoso en la circulación de balón y con mucho manejo del mismo en zonas interiores, lo cierto es que el nuevo dibujo se ha mantenido hasta ahora, con una excepción ante el Lugo.
Con el centro del campo más poblado, Muñiz se ha decantado por Erik Morán como hombre ancla –sólo permutó su posición con N'Diaye unos minutos el domingo– y libera a los dos interiores. El resultado es que Adrián, jugando por dentro o por fuera en la línea de volantes, ha ganado mucho en llegada al área, ya que no son casuales sus cuatro goles sumados sólo en 2019 (y sin contar el que se le anuló de forma polémica ante Las Palmas en un córner de Keidi), que N'Diaye parece haber salido de su etapa de bajón, y que el albanés Keidi se ha revelado como un factor clave por su esfuerzo en la presión.
Las consecuencias se aprecian en otras zonas del campo. Probablemente los dos últimos encuentros han sido los más completos de la pareja de centrales: Diego González-Pau Torres. Pese a llevar varios partidos a una amarilla de la sanción, se mantienen con grandes prestaciones y ya con la amenaza de Luis Hernández, que reapareció unos minutos en el Cerro del Espino después de tres meses de baja.
Ha quedado claro también que el Málaga sufre ahora cuando prescinde de un centrocampista.Sucedió ante el Almería cuando entróSeleznov por Erik Morán y el equipo se empezó a atrincherar en su campo, y se repitió el domingo en un cambio parecido, esta vez Harper por Erik Morán, que dio mucha más posesión al Majadahonda en el terreno contrario.
Margen de mejora
Así las cosas, a este Málaga ya sólo le falta tener más gol. Parece claro que esta es la faceta con más margen de mejora. Una docena de equipos en la categoría suman más que el cuadro de La Rosaleda, en el que ningún jugador totaliza más de media docena. Lideran la estadística 'ex aequo' Blanco yAdrián, con seis dianas cada uno, pero al argentino lleva casi cuatro meses de sequía, algo preocupante y que forzó el fichaje de Seleznov, que tampoco se ha estrenado.
Lógicamente, golear con más asiduidad completaría la ecuación perfecta, pero al menos la solidez defensiva será clave cara a un tercio final de la temporada presidido por la igualdad. Pese a que está es una nota distintiva de la categoría en los últimos tiempos, en esta campaña en Segunda se ha agudizado esta sensación en la lucha por el ascenso, con los cinco primeros clasificados en un margen de sólo dos puntos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.