Secciones
Servicios
Destacamos
Se acerca el final de Liga y en el Málaga cada vez son más lo que esperan poner el broche a la temporada sin sobresaltos. Una apreciada coyuntura después de sufrir una caída libre en los últimos meses y que parecía no tener fin. El ... equipo, impulsado por el aterrizaje de Guede en el banquillo, ha reaccionado en el momento justo para tomar una posición favorable respecto al descenso y evitar sufrir hasta el final para lograr la salvación matemática más pronto que tarde y sin depender de resultados ajenos.
El Málaga ha roto una pésima racha con un empate y una victoria de forma consecutiva que le han servido para regularizar su ventaja sobre los cuatro últimos y fatales puestos de la clasificación. También ha provocado un cambio de aires entre los jugadores malaguistas, reforzados y predispuestos a maquillar la foto final de la temporada para no quedar en la actual posición, justo en la frontera con la zona de descenso.
Ha sido una gran motivación la repentina producción ofensiva, con cinco goles anotados en dos partidos (dos de ellos, de penalti). Para un vestuario acostumbrado a estar negado cara a portería es un importante paso adelante. Más si cabe si los que han celebrado esos tantos son los llamados a cubrir esa parcela. De esos últimos cinco goles en Liga, todos han sido firmados por atacantes (Brandon, Vadillo, Antoñín y Sekou), lo que potencia la moral y confianza de la vanguardia blanquiazul.
Este nuevo y aún corto tiempo de idilio con el gol también se nota ya en la clasificación, donde el Málaga mejora su diferencia de goles, un guarismo decisivo en caso de empate a puntos y del 'goal average' particular. También ha podido superar al fin la pobre barrera de los 30 goles a favor y alcanzar ya los 32. Una cifra aún corta pero que supera a la de varios rivales como son Alcorcón y Fuenlabrada.
En esencia, con estos recientes resultados positivos se despeja el horizonte del Málaga y le deja seguir mirando desde arriba lo que hacen el resto de rivales, mucho más presionados: el Fuenlabrada (ya a 12 puntos tras perder contra el Tenerife por 3-1), la Real Sociedad B (que hoy puede quedar alejado si no vence en Gerona) y el Amorebieta (a siete). De este modo, sólo quedaría un perseguidor.
Además, la tensión también es para los equipos que están por encima, ya que el Leganés y, sobre todo, el Sporting han entrado en una mala dinámica y tienen un calendario complicado. Sin ir más lejos, el conjunto gijonés visita esta semana al Almería, que se está jugando el ascenso a Primera. Y en la zona baja se verán las caras la Real Sociedad B y el Amorebieta en un duelo directo.
Dentro de dos semanas, el Amorebieta se cruzará con el Fuenlabrada y el filial donostiarra contra el Valladolid. Son encuentros en los que, si prima la igualdad y la superioridad teórica, beneficiarán a los intereses del Málaga, que también tendrá una sustancial oposición de equipos que sueñan por meterse en los 'play-off'.
Después de recibir al Eibar este próximo sábado (18.30 horas), otro en la pelea por ascender de manera directa, tendrá un calendario en el que se medirá por orden a Las Palmas, Oviedo y Tenerife. Más liviano y contra conjuntos que se quedan en tierra de nadie, sin opción de 'play-off' y con la permanencia ya amarrada, se prevén los últimos dos encuentros, contra el Burgos y el Lugo.
Parece un buen escenario para que el Málaga consiga enganchar de nuevo a su afición con el objetivo de transitar en un ambiente más ilusionante para la siguiente temporada. Eso también pasa por volver a ganar en La Rosaleda, algo que se resiste desde hace ya casi cinco meses. Sin duda, el equipo ha reaccionado a tiempo, pero tampoco lo tiene todo hecho aún y cuenta con varios retos por delante hasta el final de curso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.