Termina la primera vuelta para el Málaga. Punto y seguido para conseguir cuanto antes el objetivo de la permanencia. El conjunto blanquiazul cierra una intensa etapa donde primó el fútbol por encima de los acontecimientos extradeportivos y la evolución de un grupo de jugadores ... que apenas se conocía a en los primeros partidos de Liga. Pega carpetazo con un total de 28 puntos, que pudieron haber sido más de no ser por los malos resultados cosechados en casa, una circunstancias para lo que demuestran no tener solución clara por el momento.
Publicidad
El dato que evidencia la pobre faceta como local es el resultante de generar una clasificación actual de Segunda sólo con los puntos que los equipos hayan conseguido en sus estadios. En este caso, puramente estadístico, el Málaga estaría en la vigésima posición, es decir, en zona de descenso, con sólo once puntos. Siendo además el que menos goles hace de local, con ocho. Sólo Albacete y Sabadell son peores en sus campos que el conjunto blanquiazul. Unos guarismos que contrastan poderosamente con los registros del equipo que dirige Pellicer cuando compite como visitante.
En ese caso, el Málaga ocuparía la cuarta posición con diecisiete puntos, sólo por detrás de Espanyol, Mallorca y Almería, que son también los tres mejores equipos en la clasificación real. Además, fuera de casa el Málaga marca más, con doce goles. La media de esta dos caras tan diferentes ha generado una media que desde el club ven como muy positiva considerando todas las dificultades que afrontan cada semana por la carestía de jugadores profesionales. Aunque también comparten la inquietud de cómo mejorar en La Rosaleda. Evidentemente, el factor de la grada es el primer apunte que se lanza a la mesa de análisis.
Algunos piensan que con el apoyo de la afición, los tramos de desconexión en los partidos serían más cortos. Y otra de las razones puede ser simplemente que al equipo, por su filosofía de juego, que se beneficia si enfrente suele tener a un rival que quiera ser el dueño de la posesión y asumir más riesgos con el balón a la hora de salir desde atrás, sea más compatible con el rol de visitante, donde la presión por llevar la iniciativa es claramente del rival. Esto explicaría la falta de regularidad durante los choques como local, donde para más misterio suelen adelantarse en el marcador.
Sólo ante el Lugo, a mediados de noviembre, empezaron yendo por debajo del marcador, y curiosamente coincidió con una reacción clave para terminar sacando un empate vital. Pero en general, el Málaga no es capaz de mantener sus ventajas en casa. Tiene una oportunidad excepcional este mes para darle la vuelta a este, se podría denominar ya hasta de trauma, por la acumulación de compromisos en La Rosaleda. Después del de Copa ante el Granada, el siguiente de Liga también es en Málaga ante la Ponferradina, un rival directo.
Publicidad
Lee también...
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.