Fue el primer fichaje del Málaga para el nuevo proyecto. Pasado el mes de enero, sin esperar una posible oferta de renovación del Mallorca u otras propuestas, Manolo Reina alcanzó un acuerdo por dos temporadas con su excompañero Manolo Gaspar para volver a casa. A ... las puertas de cumplir 37 años, su ilusión era cumplir el sueño de ser el guardameta titular del equipo blanquiazul.
Publicidad
El director deportivo del Málaga tenía clara su apuesta. No sólo buscaba un portero con amplia experiencia y capaz de soportar la presión, sino además un líder en el vestuario. En este último aspecto el cancerbero de Villanueva del Trabuco ha cumplido con creces porque hoy por hoy es la pieza más importante en el plantel. Es cierto que cuenta con compañeros con amplia experiencia, pero Manolo Reina no se recata a la hora de tomar las riendas del grupo y encabezarlo. Ya le sucedió en sus cuatro años en el Gimnástic de Tarragona y en los cinco en el Mallorca, donde además no hicieron mella los vaivenes de estos conjuntos. En el cuadro catalán vivió el descenso a Segunda B y después fue indiscutible en el retorno a Segunda, y en el balear se embarcó en un proyecto en Segunda B para vivir dos ascensos consecutivos y llegar a Primera, y después, un descenso a Segunda y un nuevo regreso a la élite.
Pero el papel de Manolo Reina en el vestuario contrasta de momento con su rendimiento bajo los palos. Desde la primera jornada el trabuqueño no ha terminado de encontrar su sitio. En el estreno frente al Burgos ya mostró su habitual tendencia a arriesgar más de la cuenta –como ya había mostrado en alguna actuación de la pretemporada–, pero su indecisión en una salida por alto contribuyó al gol del triunfo local, obra de Artola.
En el resto de los encuentros Manolo Reina sí ha dejado constancia de su incuestionable personalidad y son habituales los reproches a compañeros cuando estos se descuidan en acciones defensivas o incluso cuando no están a la altura a la hora de contener las jugadas a balón parado del contrario. Otra cuestión son las sensaciones que transmite él con sus intervenciones. Salvo raras excepciones, en el juego aéreo ha mostrado demasiadas dudas. En Santander volvió a exhibir una irregularidad que acaba por sembrar la intranquilidad. Más allá de que el árbitro y el VAR no vieron roja en una salida precipitada con las manos fuera del área –en la que además cometió falta a Matheus cuando era ocasión manifiesta de gol–, por alto tampoco estuvo firme y con los pies se mostró indeciso en varias ocasiones.
Publicidad
Para Pepe Mel, como sucedía antes con Pablo Guede, Manolo Reina es el portero titular (igual que Dani Martín lo era hace un año para José Alberto). La duda es también si el guardameta suplente, Rubén Yáñez, puede tener tal responsabilidad después de tantos años sin 'hacer portería'. Conviene recordar que en las últimas siete temporadas sólo ha disputado 16 partidos de Liga (seis en el Huesca y 10 en el Getafe). Antes estuvo inédito dos años en el Real Madrid, uno en el Cádiz y otro en el Getafe, y posteriormente a esas actuaciones referidas, otro más en el Getafe (la campaña anterior).
Con o sin debate en la portería, Manolo Reina no encuentra de momento su sitio pese a su oficio y a su conocimiento de la categoría. Y como en tantas otras facetas, el Málaga también necesita seguridad bajo los palos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.