

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras un paréntesis breve en Primera RFEF, de una sola temporada, el Málaga regresa al arbitraje con VAR, lo que ya de por sí encierra ... numerosas connotaciones cara al comportamiento de los jugadores en el campo. Aunque la experiencia de una campaña de competición sin esta ayuda tecnológica n fue especialmente conflictiva, en el curso anterior sí que hubo algunas acciones polémicas mal arbitradas, aunque la escasa calidad de las transmisiones, con pocos planos en la realicación para FEF TV impedía mostrar a veces planos claros que refutaran la decisión de los trencillas.
El uso del VAR en los encuentros ligueros obliga a un cambio de actitud de los jugadores del Málaga. Ya lo tuvieron que hacer hace justo un año para asumir que en Primera RFEF no se podrían revisar fuera de juego, cartulinas rojas, penaltis, manos dentro del área o goles fantasma, por poner algunos ejemplos. Esto estimula la picardía de los futbolistas, que incrementa sus simulaciones en el área y los agarrones en ella, así como la teatralidad fuera del área para tratar de forzar expulsiones.
El proceso que han de asimilar ahora los malaguistas es el inverso ahora. Ya no caben, o al menos son inútiles o absurdas, las simulaciones exageradas dentro del área, así como los agarrones en ella o jugar con las manos muy abierta sin recogerlas, porque puede llegar a conllevar un penalti en contra.
Ademas de todo ello, la plantilla ya tuvo el lunes por la tarde una reunión en la sala de prensa de La Rosaleda con el árbitro de Primera Mario Melero López, y el delegado de campo de La Rosaleda, Vitoriano Giráldez Carrasco (exasistente internacional), que les pusieron al día de las nuevas directrices arbitrales para esta campaña del Comité Técnico de Árbitros (CTA), que esta semana las ha difundido a su vez a los medios de comunicación y en las que se trata de ajustar y clarificar aspectos clave del juego, con el objetivo de garantizar justicia, coherencia y respeto en cada partido.
Sustituciones por conmoción
Una de las medidas más destacadas para esta nueva temporada es la introducción de una sustitución adicional en caso de conmoción cerebral. Esta regla, ya implementada en otros torneos internacionales, se aplicará también en España. Si un jugador sufre un golpe en la cabeza y los médicos determinan que no puede continuar, su equipo podrá realizar un cambio extra. Además, el equipo contrario también tendrá la opción de efectuar hasta seis cambios en total.
Más jugadores calentando
Otra modificación que podría influir en la dinámica de los partidos es la ampliación del número de jugadores que pueden realizar ejercicios de calentamiento simultáneamente. A partir de esta temporada, hasta cinco jugadores por equipo podrán calentar en la banda, acompañados por el preparador físico. Esta medida, que ya era una práctica común en competiciones europeas, ahora se aplicará de forma regular en la Liga en Primera y Segunda. Los equipos utilizarán la mitad de la banda correspondiente a su banquillo. Antes ambos equipos calentaban en la misma zona.
Sanción por manos
Uno de los aspectos más polémicos del fútbol moderno es la interpretación de las manos dentro del área. El CTA ha mantenido las directrices de la temporada pasada, en las que las manos que bloquean un remate a portería ya no serán sancionadas automáticamente con tarjeta amarilla, a menos que eviten una ocasión manifiesta de gol, en cuyo caso se mantendrá la tarjeta roja.
La interpretación de cuándo una acción con la mano es infracción en el fútbol ha sido objeto de numerosas revisiones y aclaraciones. Para la temporada actual, buscan dar mayor claridad y uniformidad a las decisiones arbitrales, reduciendo la confusión y las polémicas en torno a las jugadas que involucran el uso de las manos en el fútbol.
¿Cuándo es mano?
1. Mano voluntaria: cuando un jugador toca intencionadamente el balón con la mano o el brazo.
2. Mano en posición antinatural: si la mano o brazo ocupan un espacio innecesario, ampliando el área del jugador y cortando la trayectoria del balón.
3. Mano inmediata a gol, incluso accidental: Si un jugador marca un gol directamente con la mano o brazo, o justo después de un toque accidental.
¿Cuándo no es mano?
1. Mano en posición natural: si la mano o el brazo están en una posición normal al movimiento.
2. Manos pegadas al cuerpo: si la mano o el brazo están cerca del cuerpo y no amplían el área.
3. Manos usadas para apoyo: si la mano o el brazo se utilizan para mantener el equilibrio, como al caer.
4. Mano tras balón jugado por el propio jugador: si toca con su propia mano tras jugar el balón.
5. Mano tras despeje de un compañero: si el balón impacta en la mano de un jugador tras despeje inesperado de un compañero.
6. Gol tras mano accidental de un compañero: si un gol se produce después de un toque accidental en la mano de un compañero.
7. Gol tras mano accidental no inmediata: si un gol se marca tras una mano accidental, pero en la acción anterior se produce una conducción de balón durante una cierta distancia.
Cruzada contra los 'penaltitos'
En cuanto a los penaltis, el CTA ha sido claro en su instrucción a los árbitros: evitar los llamados 'penaltitos'. La sanción debe responder a una infracción clara, con una correlación evidente entre causa y efecto, y con la intensidad suficiente para justificar la sanción. Esta misma filosofía se extiende al uso del VAR, donde la premisa de «mínima interferencia, máximo beneficio» sigue siendo clave. La novedad este año es la incorporación del fuera de juego semiautomático, que permitirá resolver estas situaciones con mayor rapidez y precisión.
Control de las protestas
El CTA enfatiza en limitar las protestas de los jugadores. Solo el capitán puede acercarse al árbitro para pedir explicaciones, siempre respetuosamente en la Eurocopa ya se aplicó. Cualquier otro jugador que lo haga será amonestado. Esta medida busca reducir quejas y promover el juego limpio en la Liga. Además, el cuarto árbitro tendrá un rol más activo, informando a los entrenadores sobre decisiones arbitrales, especialmente en situaciones revisadas por el VAR.
Protección de los jugadores
La protección de los jugadores también será prioritaria. Las entradas que impliquen una fuerza excesiva o que pongan en riesgo la integridad física del adversario serán sancionadas con roja.
Hacia un juego más limpio
Finalmente, el CTA ha insistido en la necesidad de respetar las decisiones arbitrales como parte esencial del juego. En situaciones críticas, los árbitros explicarán brevemente las decisiones a los capitanes y, en la medida de lo posible, el cuarto árbitro hará lo mismo con los entrenadores. Cualquier comportamiento inapropiado en las áreas técnicas o de revisión VAR será sancionado con firmeza, para preservar el orden y la autoridad arbitral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.