Error garrafal. Blanco falló a lo Cardeñosa en el comienzo de la segunda parte en una jugada con todo a favor, la portería casi vacía y el meta Dani Giménez sin opciones tras perder la pelota por la presión de Keidi. Ñito Salas

El Málaga no tiene delantero

Blanco acumula 16 partidos seguidos sin marcar y Seleznov está lejos de ofrecer lo que el equipo necesita

Martes, 26 de febrero 2019, 00:54

Dos goles encajados en los siete últimos partidos, pero también sólo seis tantos marcados en ese periodo. Los males ofensivos del Málaga no sólo se centran en el estilo, la falta de profundidad o la escasa capacidad desequilibrante de sus extremos. A día ... de hoy el equipo no tiene delantero. Blanco acumula 16 partidos consecutivos sin ver puerta mientras que el recambio llegado en invierno, Seleznov, está muy lejos de momento de lo que se necesita.

Publicidad

El Málaga crea pocas ocasiones, aunque no sólo ahora. Ha sido una constante durante toda la temporada, incluso en aquellos momentos de viento favorable con victorias exiguas. El problema se centra en que antes la pelota sí entraba y ahora existe 'Adriandependencia'. Porque es verdad que tampoco los extremos han ofrecido una aportación destacada –no ya en goles, sino en 'asistencias'–, pero la falta de pegada en los atacantes es también demasiado alarmante.

Aseguraba el entrenador malaguista, Juan Ramón Muñiz, que no siempre asciende el equipo que cuenta con el 'pichichi' de la categoría, pero sí es más habitual que lo haga el que dispone del portero menos goleado. Es una máxima que se ha asentado en la Segunda División y que incluso podría valer si se recuerda el último ascenso, cuando Antonio Hidalgo ejerció de finalizador en el momento clave, en una segunda vuelta con Salva lesionado, Baha muy tocado (debido a una lesión en un empeine) y Peragón e Iván Rosado bajo mínimos. Sin embargo, precisamente esa tesis tan empleada por los técnicos y a la que recurrió el asturiano a comienzos de Liga se desmorona si se analiza la temporada pasada.

Mata, De Tomás, Borja...

Los datos de la anterior campaña no pueden ser más elocuentes. De los seis equipos que acabaron en la zona alta de la tabla, sólo el Numancia no contó con un goleador entre los más destacados (su máximo realizador fue Manu del Moral, desde enero en el Rayo Majadahonda, con ocho). Cabe recordar el desenlace de la Liga 2017-2018: el Rayo Vallecano, campeón, tuvo a De Tomás (segundo de la tabla de anotadores, con 24); el Huesca, que ocupó la otra plaza de ascenso directo, a Cucho Hernández y Melero (con 16 cada uno, sextos en el listado); el Zaragoza, tercer clasificado, al ahora españolista Borja Iglesias (con 22); el Sporting, cuarto, a un jugador propiedad del Málaga (el uruguayo Santos, actualmente en el Leganés, con 17), y el Valladolid, quinto, al ganador del Trofeo Pichichi, Mata, hoy en el Getafe (con 33). El único rematador que se coló entre los mejores y cuyo equipo no estuvo entre los más destacados de la categoría de 'plata' fue Guardiola, del Córdoba, que terminó cuarto con 20 dianas.

Al conjunto de Muñiz lo salva que tampoco sus rivales cuentan con goleadores destacados, lo que sí sucedía la pasada temporada

Claro que el técnico podrá esgrimir que esta temporada no se da esa situación y que tampoco la categoría cuenta con goleadores destacados. De hecho, sigue en cabeza (y con cuatro goles de ventaja) Enric Gallego, que se marchó al Huesca traspasado por el Extremadura, con 15. Incluso, es cierto que la tabla de realizadores no ofrece a futbolistas muy destacados con la excepción del referido delantero centro. Sólo once futbolistas han marcado más de siete goles y, paradójicamente, únicamente cuatro pertenecen a equipos de la zona alta: Quique (Deportivo), con 11, y Bela (Albacete) y Juan Villar y Torres (Osasuna), estos tres con nueve.

Publicidad

Es decir, a poco que Blanco hubiera estado más acertado aparecería entre los diez goleadores más destacados esta temporada y sin necesitar una cifra muy elevada. No obstante, el argentino acumula más de un tercio de Liga sin marcar (16 partidos consecutivos) y el viernes se cumplirán cuatro meses desde que vio puerta por última vez. Fue además tras encadenar dos encuentros consecutivos en casa con doblete, primero al Albacete y después al Numancia. En este último lo hizo en los primeros compases de cada periodo, a los 32 segundos (de cabeza) y a los dos minutos de la segunda parte, y en ambos casos en sendos centros de Koné.

Quitar presión

A la postre, los partidos han servido para certificar que Blanco, un notable jugador de equipo, no es un delantero centro de área. «Lo que me preocupa es que él se obsesione y se coma la cabeza. Está el delantero que vive del gol y el que participa en muchas acciones que benefician al equipo. El segundo es Blanco», recalcó Muñiz tras el empate ante el Deportivo y la incomprensible ocasión fallada por el argentino en el arranque de la segunda mitad. No se cuestiona su trabajo, pero sí su falta de gol, aspecto que puede acabar por pasarle factura al equipo. Por eso, como apuntaba el jueves este periódico, el asturiano trató de quitar presión al punta en una charla entre ambos.

Publicidad

El estilo de juego, la falta de profundidad y la escasa aportación de los extremos también pesan en los males ofensivos

Con Koné lesionado hasta el final de la temporada, el otro referente arriba es Seleznov, fichaje llegado en invierno recomendado por el entrenador. Es tan evidente que en las dos últimas semanas su aspecto físico ha mejorado como que está muy lejos de lo que el equipo necesita en el engranaje del juego. Eso sí, en su carrera siempre ha mostrado virtudes de finalizador y para mostrarlas debe tener opciones de remate... Otra opción para el técnico es apostar por Harper, aunque el malagueño ha demostrado que rinde mejor cuando no es el futbolista de referencia en ataque. El caso es que a falta de sólo quince partidos el Málaga no tiene delantero.

Forcejeo. El delantero ucraniano Seleznov, incorporado en el mercado invernal, no termina de aportar al equipo y el domingo se perdió en las constantes pugnas con los centrales del Deportivo. Ñito Salas

Máximos goleadores

Enric Gallego (Extrem., hasta enero) 15

Publicidad

Quique (Deportivo) 11

Rubén Castro (Las Palmas) 10

Lago Junior (Mallorca) 10

Juan Villar (Osasuna) 9

Bela (Albacete) 9

Juan Muñoz (Alcorcón) 9

Torres (Osasuna) 9

Kaba (Elche, hasta enero) 8

Álvaro Giménez (Almería) 8

Juan Carlos (Almería) 8

En el Málaga, Blanco y Adrián 6

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad