Secciones
Servicios
Destacamos
El Málaga conoce casi todas las realidades de Segunda. Aterrizó en la categoría en la campaña 2018-19 –tras un ciclo de once años en Primera, el más largo– con un elevado presupuesto, gracias al fondo de compensación de LaLiga, pero pese a jugar los ' ... play-off' no fue capaz de lograr el regreso a la élite por la vía rápida. El error de cálculo, que hipotecó la economía el club, ya de por si depauperada, lo llevó a sufrir de lo lindo en las ligas 2019-20 y 2020-21.
En este periodo sufrió el inconveniente de un número muy limitado de fichas profesionales, que llevó al entrenador de turno a verse muy mediatizado al decidir las alineaciones y los cambios en los partidos, porque llegar a tener en el campo a cuatro jugadores con dorsal por encima del 25 supone un claro riesgo de incurrir en la alineación indebida (y, por ende, perder por 0-3), si hay una expulsión o una lesión de un profesional y no se pone remedio antes.
Esa realidad ya no la sufre el Málaga actual, el de la campaña 2021-22. Frente a las estrecheces recientes de Sergio Pellicer, con dieciocho profesionales a sus órdenes buena parte del curso (con lesiones de larga duración de Calero y Chavarría durante el mismo), no hay más que repasar la situación de la plantilla de ahora, con sólo dos dorsales libres del 1 al 25, aunque uno de ellos sea el de Alexander, con el que se trata de llegar a un acuerdo para que rescinda su vinculación con la entidad de Martiricos.
Además de tener más jugadores profesionales para competir, lo que implica menos problemas para el entrenador para decidir alineaciones y cambios, reduciendo al mínimo el riesgo de abusar de fichas de canteranos, la plantilla actual también ha ganado valor respecto a la del curso anterior. Frente a los 15,8 millones de euros en los que la tasaba la web Transfermarket (que hace una valoración de mercado viva de los jugadores en función de su rendimiento y edad), la actual cotiza 24,5 millones, algo menos del doble. Es otra muestra de que las expectativas deportivas se han transformado y se sitúan en algo más que luchar por la permanencia. Entre el grupo actual los futbolistas que gozan de mayor cotización son el portero Dani Martín y el lateral Cufré, con 3 millones de euros; el también defensa Víctor Gómez, con 2,5 millones, y Juande y Luis Muñoz, con 2 cada uno.
Basta observar las convocatorias del equipo en esta Liga. El récord de las tres últimas temporadas se alcanzó este sábado cuando sólo figuraban tres jugadores con dorsal por encima del 25 en la citación: el titular Kevin y los suplentes Roberto y Haitam. Se excluye del análisis la presencia de un tercer portero (canterano) que rellena las listas actuales de 23 que permite LaLiga desde la pandemia; es decir, a partir de la reanudación del torneo en la 2020-21 en la jornada trigésima segunda, en el segundo fin de semana de junio.
Frente a los tres canteranos del último fin de semana, en las dos jornadas anteriores (contra el Alcorcón y el Ibiza) hubo cuatro, porque se sumó también Larrubia, y sólo en la primera jornada hubo un número más alto, nueve (también estaban Andrés, Moussa, Quintana, Loren y Bilal), pero porque no se habían cerrado aún muchos fichajes y otros estaban fuera de ritmo.
Sin embargo, una vez concluido el mercado de verano, el Málaga entró en otra dimensión con respecto a las dos últimas campañas, con otras expectativas deportivas. En la 2019-20 el promedio toda la temporada fue tener entre siete y nueve jugadores con un dorsal más alto del 25 en cada convocatoria liguera. Hubo picos de diez y hasta de once jóvenes, con el caso vivido en la primera jornada, el 2-0 en Tenerife, con la presencia de Ale Benítez, Ismael, Juande (antes de que se le diligenciara semanas después un contrato de profesional), Gonzalo, Ramón, Issa Fomba, Eu, Julio, Larrubia, Mini y Quintana.
Sólo en cuatro partidos la cifra de fichas no profesionales en las citaciones ligueras bajó a cuatro, en el 2-0 al Rayo (Ismael, Ramón, Julio y Cristo), el 1-1 en Ponferrada y el 1-2 en Zaragoza (Ramón, Benítez, Julio y Larrubia), y el 1-1 ante el Mirandés (Benítez, Ramón, Larrubia y Cristo).
En la edición anterior de Segunda las convocatorias eran de dieciocho jugadores solamente, al menos en las 31 primeras jornadas. Pero, aun así, el Málaga tuvo nueve jugadores sin ficha profesional en su estreno en Santander, por más que venciera por la heroica al Racing (0-1). Jugaron de titulares Ismael, Keidi y Hugo, con Hicham, Gonzalo, Ramón, Iván Jaime, Luis Muñoz y Cristo en el banquillo.
Ante las actuales circunstancias, cuando se recuperen Chavarría y Sekou y si no se dan más bajas el Málaga podría estar cerca en alguna jornada de completar una lista con su plantilla profesional actual, o con uno o dos dorsales de canteranos a lo sumo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.