![El Málaga se enfrenta a Biabiany, un campeón del mundo con el Inter de Milán](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/11/Bibiany-kueH-U22086430487cYG-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![El Málaga se enfrenta a Biabiany, un campeón del mundo con el Inter de Milán](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/11/Bibiany-kueH-U22086430487cYG-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Málaga se mide este domingo (18.00 horas) al San Fernando y el jugador más llamativo del conjunto isleño es sin duda el parisino Biabiany. Canterano del Inter de Milán, con el que marcó un gol para ganar el Mundial de clubes en 2010. ... Jugó más de 200 partidos en la Serie A italiana, donde destacó sobre todo con el Parma. Llegó al San Fernando en 2020, movido por su familia, y se convirtió en un ídolo. Esta temporada lleva 4 goles, es titular habitual y a sus 36 años sigue siendo un puñal por la banda.
Formado en las categorías inferiores del Blanc Mesnil Sport Football, Biabiany fue captado por los ojeadores del Inter de Milán con apenas 16 años. Durante la temporada 2007-08 fue cedido al Chievo Verona y al Módena, que le mantuvo en sus filas hasta que se marchó a préstamo al Parma en julio de 2009. Firmó por el Parma en febrero de 2010 y gracias a su gran rendimiento fue repescado por el Inter de Milán en junio de ese mismo año.
De la mano de Rafa Benítez, al atacante se proclamó campeón de la Supercopa italiana y del Mundial de Clubes al ganar, con gol incluido en la final, al Mazembe congolés. En enero de 2011 volvió a hacer las maletas, esta vez a la Sampdoria, que le volvió a ceder al Parma hasta que en 2012 el conjunto parmesano lo adquirió en propiedad. En julio de 2015 vuelve al Inter y, tras dos temporadas más como 'neroazurro', es cedido al Sparta de Praga.
Tras finalizar este periodo de cesión juega su última temporada en el Parma, el club donde encontró más regularidad, y a finales de 2019 ficha por el Trapani de la Serie B, que estaba luchando por no descender. Fue una época muy dura para él por la presión que existía en el club y los malos resultados, según cuenta. Tenía 32 años y decidió cambiar de aires viniéndose a vivir a España, donde parte de su familia estaba residiendo en Marbella.
Fue entonces cuando el San Fernando estuvo rápido para localizarle y ofrecerle ser su buque insignia en la antigua Segunda B. Así fichó por el equipo gaditano en el verano de 2020. Primero firmó por dos años y ahora está cumpliendo ya su cuarta temporada. En todo este tiempo ha jugado 119 partidos con el San Fernando y ha marcado 21 goles. Este curso lleva sólo 4 tantos, pero sigue siendo un futbolista atractivo de ver por su arrancada y desborde.
Llegó a ser considerado uno de los jugadores más veloces del mundo y algo de aquello todavía le queda. Se crece en las grandes citas y fue el mejor del San Fernando en la sonada victoria contra el Castellón, donde marcó el primero de los goles del partido para desconcertar al 'coco' de la Liga. Ahora vive quizás sus peores momentos en el club de La Isla por el cercano descenso a Segunda RFEF, pero aún así el Málaga tiene que estar muy atento a su potencia.
Por otro lado, el San Fernando cuenta con dos malagueños en su plantilla. Uno de ellos, David Ramos, muy conocido por parte de Sergio Pellicer, que dirigió al esteponero de juvenil en 2016, cuando el equipo se impuso en Vera en la final de la Copa de Campeones. Jugó en el Atlético Malagueño de Segunda B y se le vio en la pretemporada del primer equipo, aunque no debutó de manera oficial. Antes de llegar al San Fernando la temporada pasada jugó en el Melilla, Betis B (fue convocado varias veces con el primer equipo, sin estrenarse) y la U.D. Logroñés.
El otro es Víctor Ruíz, central zurdo o lateral izquierdo que fue internacional sub- 17 y que salió de Málaga en la 2013-14, cuando estaba en el filial. A sus 29 años, esta es su décima campaña en la división de bronce nacional, después de jugar en el Murcia (2014-15), Sporting B (2015-18), Atlético B (2018-19), Córdoba y Levante B (2019-20), Talavera (2020-22), UD Logroñés (2022-23) y, ahora, en el equipo de La Isla. Luego cabe destacar a Carlos Blanco, un central que estuvo en el Marbella y coincidió en la 2020-21 con el malaguista Alfonso Herrero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.