![El Málaga, ante el partido que cierra un ciclo histórico](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202007/19/media/cortadas/dos-RueXH1e0uIG9bn03zBJ4brK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![El Málaga, ante el partido que cierra un ciclo histórico](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202007/19/media/cortadas/dos-RueXH1e0uIG9bn03zBJ4brK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El partido del Málaga de esta noche en Almería marcará un antes y un después en la historia del club. El cambio de ciclo está cantado con los duros ajustes que esperan a la entidad a partir de ahora (algunos están ya funcionando). Su decadencia va a más con el paso de los meses hasta que toque definitivamente fondo, con un presupuesto adaptado a su nueva realidad, algo que seguramente ocurrirá cara a la campaña que viene. Esto supondrá un descenso general en todas las partidas de su presupuesto, sobre todo en el coste de su plantilla, que deberá ser muy inferior (el tope salarial estará ahora en unos cinco millones, aunque puede variar hasta que arranque la nueva competición).
Una sola de las estrellas del Málaga en la campaña de la Champions y la anterior disponía de una ficha de alrededor de esos cinco millones, la disponibilidad para toda la plantilla cara a la temporada que viene. Pero una inadecuada gestión, como refleja LaLiga, llevará al club a poner en marcha finalmente un ajuste radical de sus cuentas para reconducir su situación económica y poder adaptarse a la normativa de la patronal de los clubes, que ahora tiene prohibidos los fichajes al equipo blanquiazul, salvo que se trate de un jugador cuyo salario demostrable sea el mínimo de Segunda y hasta completar una plantilla de sólo dieciocho profesionales.
Noticia Relacionada
Tras concluir la Champions, los ejecutivos que dirigían el Málaga buscaron una adaptación de la entidad a la nueva situación en la que se encontraba, sobre todo tras el paso atrás de Al-Thani a la hora de seguir poniendo dinero. Y el club rebajó su nivel, aunque mantuvo el tipo gracias a los nuevos ingresos de la televisión. Pero cuando el jeque y sus hijos tomaron ya el mando se complicaban las gestiones, se retrasaban las operaciones y cualquier movimiento suponía un sobreesfuerzo para los empleados. Y llegó el temido descenso, completamente injustificado por potencial e ingresos de la entidad.
Ahí siguió la decadencia, sin que aparecieran los éxitos deportivos, lo que ha acabado con una segunda temporada en la categoría 'de plata' y en una intervención judicial para acometer las medidas que se debieron tomar mucho antes. De esta forma, el encuentro de hoy será el último de una dinámica insostenible en el capítulo económico. Las decisiones se han empezado a tomar ya, con ahorros muy destacados con la reducción de gastos, incluidos los personales de los Al-Thani, que eran muy importantes tanto en sus sueldos como en las viviendas, coches...
Medidas en marcha
Pero el administrador judicial, José María Muñoz, también tiene a punto de cerrarse un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que finalmente afectará a 36 trabajadores (estaba previsto que fuera medio centenar, pero las negociaciones han variado la cifra). Los planes, de esta manera, estaban ya perfilados, casi todos en marcha, pero falta el más sustancioso, la plantilla, los futbolistas. Y será a partir de mañana, tras el encuentro de hoy, cuando comiencen las conversaciones y las negociaciones para la salida de los futbolistas, sobre todo los que tienen las fichas más altas. Ya no habrá más oportunidades, por lo que la rebaja de estos costes se presenta como una exigencia cara a esta nueva etapa de máxima austeridad.
De ahí que la imagen de la plantilla de profesionales de este último envite del campeonato será muy diferente a la que afrontará la próxima temporada. Algunos podrán seguir, como es el caso del renovado Lombán, pero la mayor parte de los que estaban en el equipo desde Primera, con toda probabilidad, tendrán que dejar el club. El cambio de ciclo será casi total. El Málaga tocará fondo para volver a impulsarse lo antes posible, algo que no se descarta que sea de inmediato, como ocurrió tras la puesta en marcha del proceso concursal (logró de inmediato el ascenso a Primera, lo que aceleró su recuperación). El nuevo Málaga comenzará a trazarse desde mañana.
Antes de esta media noche, el Málaga completará diez temporadas con el jeque Abdullah Al-Thani en la presidencia del club (aunque ahora lleva algunos meses apartado de la gestión de la entidad por decisión judicial). Las ocho primeras fueron en la élite, mientras que en la anterior y en esta el equipo ha militado en Segunda. Esta década competitiva ha estado rodeada de numerosos cambios en casi todos los departamentos, desde el terreno de juego hasta los despachos. La trayectoria en este periodo es clara y evidente, con un proceso descendente desde la disputa de la Champions o más bien desde que el jeque dejó de inyectar dinero. El club pudo frenar su caída deportiva con un reparto más justo del dinero de la televisión, la gran tarta, y lo hizo durante varios ejercicios. Pero su pésima gestión de los recursos y de la propia plantilla mantuvieron la cuesta abajo hasta que, de una forma inexplicable, el cuadro de Martiricos finalmente descendió. Aunque la situación podía ir a peor en la categoría 'de plata', y fue, de la mano de los Al-Thani, que no quisieron adaptar a tiempo la entidad a su nueva realidad, lo que derivó en una mayor decadencia, en la sanción de LaLiga y, por último, en la intervención directa del Málaga para evitar una posible desaparición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.