![La lógica se instala en Segunda](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202101/11/media/cortadas/resumen-RHdRzO42wZpe5PZCPPzw8GJ-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![La lógica se instala en Segunda](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202101/11/media/cortadas/resumen-RHdRzO42wZpe5PZCPPzw8GJ-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El tope salarial récord del Espanyol (45,3 millones) y la gestión acertada de los otros descendidos (Mallorca y Leganés) han hecho que la lógica se instale al fin en Segunda. Concluye la primera vuelta de otro campeonato marcado por la pandemia (los tests semanales, ... las gradas vacías, cuarentenas varias) y la tabla no engaña. Hay menos igualdad. Incluyendo el alto gasto en fichajes del Almería (más de 25 millones), arriba esta vez sí que se encuentran los favoritos, y sólo los favoritos, en una lucha por subir más cerrada. Un detalle, el torneo sólo arrastra tres partidos aplazados, lo que no está nada mal.
La sociedad Embarba-De Tomás ha sido la más destacada en lo que va de torneo. El delantero, con una ficha que supera a la de todo el Málaga, no ha defraudado (doce dianas), con cinco asistencias del extremo. Por lo demás, salvo una minicrisis (un punto en nueve jornadas), el cuadro 'periquito', con más calidad en el remate que juego, es campeón de invierno gracias a una mejor diferencia de goles que el Mallorca.
La impresionante solidez defensiva ha sido la clave de su estupenda primera vuelta. El trabuqueño Manolo encajó sólo cuatro goles las 18 primeras jornadas, y eso es sinónimo de muchos puntos para un bloque sin demasiados cambios otro año más (ya sin Pozo, Kubo, Cucho Hernández o Budimir), con automatismos en su juego y con goles siempe rentabilizados. Luis García Plaza explota las rotaciones sin perjuicio alguno en el rendimiento.
Si la campaña anterior no le sacó jugo a la inversión, esta vez sí. Se fue Darwin Núñez, pero ahora golea Sadiq, un 'tanque' que va a más, y ha sobresalido Corpas. El cuadro que dirige José Gomes ahora sí sabe a qué juega, con más circulación de balón que ningún otro equipo (con Morlanes) de Segunda, laterales ofensivos (Balliu y Akieme) y más solidez en el eje de la zaga (Maras-Cuenca). Tiene un partido pendiente.
Ha ido a más respecto a la campaña anterior y es un equipo más fiable en sus prestaciones, aunque el ascenso directo le queda muy difícil y su meta será jugar los 'play-off'. Djurdjevic está en su curso más regular (doce de las veintiuna dianas del equipo), Manu García se adapta a jugar en la izquierda y pide paso una nueva hornada de Mareo (Pablo García, Pelayo, Gragera, Pedro Díaz, Gaspar Campos...).
El fichaje del técnico revelación del pasado curso, Iraola, ha sido un aval para que el Rayo sea más competitivo y se blinde en defensa (déficit histórico), aunque sigue flaqueando fuera (25 puntos en Vallecas y nueve en las salidas). Tiene potencial en ataque para exigírsele más, ahora con una sociedad malagueña (Pozo-Antoñín) al alza, cuando al principio tiró Isi del carro, pero están Andrés Martín y Álvaro García. Otro con un partido menos.
Tras un comienzo dubitativo, está donde se le espera, si acaso con un déficit goleador (19 dianas en 20 citas, hay una pendiente) y con pocos puntos a domicilio (10 frente a 24). Sabin Merino y Borja Bastón han de elevar sus cifras, y la calidad de Rubén Pardo y Arnaiz aparece con cuentagotas. El estilo de Martí es de un enorme pragmatismo. Un partido menos.
Un ex del filial malaguista. Óscar Sielva, ha sido el mejor en una Ponferradina que, pese al ocaso de Yuri (tres goles, ya no tan determinante) ha tenido un gran rendimiento y ve puerta con facilidad, es un equipo coral, sin depender en exceso de nadie (el meta Caro, Curro y Pablo Valcarce también son importantes). La fragilidad defensiva (25 goles) y el precedente de la Liga anterior, cuando fue a menos en la segunda vuelta (de undécimo a decimoctavo), lo más preocupante.
Las lesiones de Stuani (ha jugado sólo un tercio de los partidos) y el ajuste económico complican que esta vez pueda jugar los 'play-off'. Con una plantilla corta, podía ir peor incluso para los de Francisco. Sylla, al que quiso el Málaga este verano, es el máximo realizador (cinco dianas) y Bernardo y los 'pivotes' Monchu y Gumbau son clave. El talento de Samu Sáiz se muestra de forma muy discontinua.
Hasta este domingo, con su inesperado triunfo en Mallorca (0-1) no había ganado fuera, y eso empaña su buen balance de local, con 20 puntos, y lo deja fuera de las plazas de 'play-off'. La mejoría respecto a la anterior Liga la aportan jóvenes cedidos como Rober González o Pejiño. Se sigue esperando la mejor versión de Araujo, un jugador que tiene mucho que ofrecer.
El 'efecto Nafti', con cinco triunfos casi seguidos a su llegada (en lugar de Juanfran, artífice de la última permanencia), alguno jugando en inferioridad numérica, se ha frenado. Sólo una victoria en las nueve últimas citas ligueras. El tono defensivo es aceptable, con un buen Cantero, pero le cuesta definir ante el marco rival, con Cristian Herrera desaparecido y el Puma Rodríguez lesionado.
Con una plantilla nueva y a coste mínimo, tiene mucho mérito haber sumado ya 28 puntos en la primera vuelta (más de la mitad de esos ansiados 50 para amarrar la permanencia), con descubrimientos como los de Rahmani o Chavarría, claramente revalorizados y una pareja de medios centro con Luis y Ramón muy complementaria. El problema está de local, con once puntos y sólo dos victorias de diez. Pellicer sigue trabajando para que el equipo encaje menos goles, después de ser sorprendentemente el mejor al respecto en la Liga 2019-20.
El Oviedo sigue sin ofrecer un proyecto con aspiraciones de ascenso. Llega al ecuador algo lejos de la zona de los 'play-off' sin un referente goleador (Blanco suma cuatr dianas y tras ir a más en las últimas semanas) y con los extremos Sangalli y Nahuel como los hombres más determinantes. Con muchos veteranos de capa caída y con la economía bajo mínimos, no hay para mucho más. Los nueve empates, un lastre.
Con numerosas cesiones que tuvieron que regresar a sus respectivos clubes, el Mirandés cambió casi toda su plantilla, y se vuelve a centrar en jóvenes pujantes de Segunda B, la mayoría de filiales. Es un equipo atrevido, en especial fuera de casa, pero novato y al que le ha faltado un 'nueve' resolutivo (fiasco de Schutte). Cristo ha sido el elegido en el mercado invernal. Un partido menos jugado.
Mejor en sus salidas (quince puntos frente a doce) ha acusado la lesión de su atacante Sekou (cinco goles en sólo ocho partidos), aunque ha encontrado en Kante otro delantero interesante de origen africano. Es un equipo ofensivo y poco especulador, como casi todos los equipos de José Ramón Sandoval pero al que le pesan los nueve empates en el campeonato. Demasiados.
Tuvo un buen aterrizaje en la categoría y llegó a encadenar seis triunfos, a lo que le siguió, sin transición alguna, cinco derrotas. Parece haber ido a menos, y su entrenador apenas tiene fijos en el once, si acaso Álex Pérez, Andy (un medio llegador) y el colombiano Leo Ruiz. Ejecuta un juego clásico de los equipos norteños, vertical y con muchos centros al área.
Tres triunfos consecutivos le permiten llegar al ecuador en su mejor momento de la temporada. Empieza a notarse la labor de Ramis, sustituto de Fran Fernández. Con una plantilla con algunos jugadores de buen nivel (quizás el norteamericano Shaq esté siendo el mejor lateral derecho de la categoría) y sobrada experiencia, le estaba costando más de lo esperado. Al final hombres como Fran Sol, el prometedor Shashoua o Suso han de imponer su calidad.
Juan Ignacio Martínez, 'JIM', es la tabla de salvación para un histórico, que se confía a los goles de Narváez, un buen portero como Cristian Álvarez y el papel de canteranos en edad juvenil como Francho (ya con muchas 'novias') o Azón. No hay más cera que la que arde y quizás sea el que más acusa las gradas vacías.
Tardó en adaptarse a la categoría, y de hecho no sumó en las cinco primeras jornadas, pero ahora es más competitivo y valga el dato de que acaba la primera vuelta con cinco jornadas sin perder y fuera de la zona de descenso de forma provisional (el Alcorcón, con un choque aplazado, puede superarle). El exmalaguista Antonio Hidalgo explota al máximo las rotaciones en una plantilla larga y pareja en la que Stoichkov es, de largo, el jugador con más calidad y gol.
De más a menos, hasta cerrar en zona de descenso la primera vuelta. Su comienzo fue ilusionante, con una plantilla con muchos fichajes con experiencia cara al regreso a Segunda. En el trío Gallar-Elady-Rubén Castro se depositan las esperanzas de permanencia. Sólo un triunfo en las últimas once jornadas, de ahí que Pepe Aguilar sucediera a Borja Jiménez, el técnico del ascenso. Anoche se confirmó que Aguilar vuelve al filial y se nombrará a un nuevo técnico.
Sus doce goles confirman un problema claro. Ha ido a más con Anquela, relevo de Meré, que trata de implantar un estilo más aguerrido. Marc Gual se ha convertido en la esperanza realizadora, y Hugo Fraile, lesionado muchas semanas, y Boateng también son vitales. Llegó a encadenar nueve derrotas, y, luego, tres triunfos. Un duelo pendiente, lo que es un rayo de esperanza también.
Noticia Relacionada
Sólo en las primeras jornadas pareció menos abocado a sufrir. La realidad es que le falta un poco de todo, sin un 'nueve' de garantías ni una defensa sólida, con lo que tendrá que pelear partido a partido por no volver a Segunda División B a las primeras de cambio. Detalles interesantes de Rubén Díez, pero en las últimas jornadas hay demasiados cambios en las alineaciones en un equipo que comenzó con un once tipo.
El colista con sólo tres triunfos y poco con lo que ilusionarse. Alejandro Menéndez es ya su tercer entrenador, tras Alcaraz y López Garai, síntoma de que hay problemas. Zozulya apenas aporta ya, y Álvaro Peña y, sobre todo, Manu Fuster aportan el mayor talento en ataque. Un choque aplazado puede dar algo de aire al cuadro castellano-manchego.
Con 12: De Tomás (Espanyol) y Djurdjevic (Sporting Gijón).
Con 9: Sadiq (Almería) y Rubén Castro (Cartagena).
Con 8: Corpas (Almería).
Con seis: Marc Mateu (Castellón) y Álex Gallar (Cartagena).
Con cinco: Pedro Díaz (Sporting), Iván Martín (Mirandés) y Embarba (Espanyol).
Con cuatro: Rahmani (Málaga), Nieto (Oviedo), Puado (Espanyol) y Andrés Martín (Rayo).
Porteros: Tomeu Nadal (Albacete), Caro (Ponferradina), Diego López (Espanyol), Manolo (Mallorca), Dani Jiménez (Alcorcón), Cantero (Lugo) y Cristian Álvarez (Zaragoza).
Jugadores de campo: Borja López (Sporting) y David Fernandez (Alcorcón).
Jornada 5ª.: Nafti suple a Juanfran (Lugo), y López Garai a Lucas Alcaraz (Albacete)
Jornada 11ª.: Anquela suple a Mere (Alcorcón), e Iván Martínez a Baraja (Zaragoza).
Jornada 13ª.: Ramis sucede a Fran Fernández (Tenerife).
Jornada 17ª.: Alejandro Menéndez suple a López Garai (Albacete).
Jornada 18ª.: Juan Ignacio Martínez sucede a Iván Martínez (Zaragoza), y Pepe Aguilar a Borja Jiménez (Cartagena).
Jornada 21ª.: El Cartaena anunció anoche que Pepe Aguilar no seguirá.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.