Rubén Yáñez cubre la portería con una mano en el golpe franco directo al larguero de Callejón. MARIANO POZO

Una 'liguilla' de seis para el Málaga

El desarrollo del torneo invita a pensar en una lucha con Ibiza, Lugo, Mirandés, Ponferradina y Racing por eludir el descenso

Sábado, 10 de diciembre 2022, 00:15

Pese al empate ante el Granada, en un partido que fue ganando y en el que el VAR le privó de lanzar un penalti, el Málaga ha podido reducir de cuatro a tres puntos su desventaja en la clasificación respecto al decimoctavo clasificado, que marca ... la frontera del descenso y que supone a día de hoy la principal referencia para la ilusión en el malaguismo. A día de hoy se puede especular con la necesidad de sumar 50 puntos al final del torneo, pero no deja de ser más que una entelequia, una referencia en función del desarrollo normal de la competición, con veintidós equipos, cuatro descensos y tres puntos por victoria.

Publicidad

El precedente más cercano de que no necesariamente se precisarán 50 puntos lo supuso el pasado curso, cuando el Amorebieta fue decimonoveno (y descendió) con 43 puntos. Es decir, que con esa puntuación y mejor 'goal average' o con 44 se alcanzaba la permanencia. En todo caso, el Málaga, con 15 puntos y dos jornadas más de primera vuelta, en las que podría llegar a un máximo de 21, anda por debajo del promedio más optimista.

Sin embargo, el principal asidero sigue siendo no descolgarse del decimoctavo. Pepe Mel insiste en repetir que ve al equipo fuera de la zona de descenso «a finales de enero». La realidad es que el desarrollo de las jornadas en el campeonato, ya muy cerca del ecuador del mismo, dibuja un escenario con seis equipos peleando por eludir las cuatro plazas de descenso.

Buenos resultados

En efecto, el Málaga parece inmerso en una liguilla de seis junto al Ibiza, colista, también con 15 puntos y su próximo rival (mañana, a las 14.00 horas, en Can Misses); la Ponferradina, el Lugo y el Racing, todos con 18, y el Mirandés, con 20. Por delante se sitúan los 'históricos' Zaragoza (22), Tenerife (23) y Oviedo (24).

Publicidad

Además, este fin de semana se dan dos duelos directos en esta liguilla a seis, pues no sólo se juega el citado Ibiza-Málaga, entre los dos peores de la tabla, sino el Racing-Mirandés (mañana, a las 21.00). El cuadro de Martiricos puede presumir, en este sentido, de un excelente balance en todos los encuentros celebrados ante los que parecen sus principales enemigos. Sus tres únicos triunfos hasta ahora en la competición fueron ante estos rivales: 1-3 en Miranda de Ebro, 3-2 al Lugo y un 1-0 a la Ponferradina. Además, empató sin goles en Santander y está a la espera de lo que suceda en su segunda visita a Ibiza en pocos días (ya acudió allí en la Copa del Rey). Estos buenos marcadores de momento pueden ayudar a deshacer a favor hipotéticos empates finales a puntos.

Los problemas deportivos del Málaga, evidentes, no son muchos más graves que los de sus rivales directos en esa liguilla ficticia. El Ibiza ha tenido cuatro entrenadores este curso (uno interino) y el jueves fue capaz de ganar al Racing (1-0), pero en el descuento, de penalti y después de quedarse en superioridad numérica en el campo la última media hora de partido. En realidad no ganaba desde principios del mes de octubre.

Publicidad

Asimismo, el Racing tiene unas notorias dificultades cara al gol, con nueve dianas en diecinueve partidos. Su promedio no es ni de medio gol por choque. No es este el problema del Mirandés, pero si la inexperiencia de su plantilla, casi totalmente nueva esta temporada, y su dificultad para cerrar los partidos (sólo cuatro triunfos), y el Lugo y la Ponferradina, con números muy parecidos, parecen también abocados a sufrir hasta el último momento. El cuadro leonés, revelación del pasado curso, parece otro sin Bolo y a pesar de la continuidad del bloque, y en el equipo gallego la pelea por la permanencia parece consustancial a su ciclo actual en Segunda.

Otro detalle interesante es que el Málaga afrontará cuatro de sus duelos directos en las seis jornadas finales del campeonato, al no ser simétrico el calendario de la primera vuelta y el de la segunda. Curiosamente, el equipo despedirá el torneo en La Rosaleda ante el Ibiza, que podria llegar o no desahuciado a la cita, prevista para el fin de semana del 27 y el 28 de mayo. Antes visitará al Lugo (trigesima séptima cita, el 23 de abril) y a la Ponferradina (trigésima novena, 7 de mayo) y recibirá al Mirandés en la antepenúltima (14 de mayo). Todo invita a pensar en que podrían ser citas a cara de perro.

Publicidad

LOS DUELOS DIRECTOS DEL MÁLAGA

3ª jornada/Mirandés-Málaga: 1-3

8ª jornada/Racing-Málaga: 0-0

11ª jornada/Málaga-Lugo: 3-2

17ª jornada/Málaga-Ponferradina: 1-0

20ª jornada/Ibiza-Málaga: Domingo

30ª jornada/Málaga-Racing: 5 marzo

37ªjornada/Lugo-Málaga: 23 abril

39ª jornada/Ponferradina-Málaga: 7 mayo

40ª jornada/Málaga-Mirandés: 14 mayo

42ª jornada/Málaga-Ibiza: 28 mayo

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad