![LaLiga propone reducir el cupo obligatorio de fichas profesionales entre otras medidas para que no se pare la competición](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202009/02/media/cortadas/Canteranos-knCG-U12078462750Kp-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![LaLiga propone reducir el cupo obligatorio de fichas profesionales entre otras medidas para que no se pare la competición](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202009/02/media/cortadas/Canteranos-knCG-U12078462750Kp-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LaLiga quiere impulsar una serie de medidas excepcionales mientras perdure la situación de pandemia del coronavirus con el objetivo de poder esquivar los posibles imprevistos que se puedan generar por el contagio de jugadores en los diferentes equipos de Primera y Segunda. Antes tendrá que contar con el visto bueno de Competición, que se encarga de supervisar los efectos del reglamento.
Si para el final de la temporada pasada se incorporaron las excepciones de poder hacer cinco cambios durante el partido (en tres ventanas diferentes sin contar el periodo de descanso) y el número de suplentes se amplió a doce, algo que se mantendrá para la siguiente campaña que echar a rodar el próximo 11 de septiembre, en esta ocasión las nuevas propuestas van más allá.
Y la más llamativa para el Málaga, sin duda porque la temporada pasada fue todo un quebradero de cabeza por su déficit de profesionales, es la que pretende reducir el cupo obligatorio de jugadores con ficha del primer equipo de siete a cinco, por lo que el margen para que jueguen más canteranos aumenta. De facto es también es una ventaja a la hora de ajustar el límite salarial para los clubes ya que los jugadores del filial no computan para el control económico de LaLiga a la hora de ponderar el margen salarial para el gasto de plantilla deportiva (no sólo el Málaga lo tiene superado, otra gran mayoría de equipos de Primera y Segunda también, lo que por otra parte está paralizando el mercado de fichajes).
Aunque la base de esta reforma temporal se sustenta en poder contar con más jugadores en dinámica de lo habitual y así tener efectivos suficientes para competir a pesar de que se puedan dar casos positivos durante el transcurso de la competición. Consistiría en que los clubes elaboren un listado de 35 jugadores, que podrá variar con el paso de las jornadas, entre profesionales y filiales (jugadores sub-23, a excepción del caso de los porteros que podrán tener hasta 25 años) para asegurar que hasta un mínimo de 13 futbolistas estén disponibles para jugar (que hayan dado negativo en las pruebas PCR previas).
En este borrador con diversas medidas, que contempla numerosas situaciones, también se propone que cada equipo podrá solicitar el aplazamiento de un partido por la incidencia del coronavirus en toda la temporada. A partir de entonces, todos los encuentros que no se pudieran disputar por falta de efectivos en dicho conjunto se resolverán con derrota del plantel afectado por 3-0.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.