Kike Pérez, durante la entrevista con SUR en las oficinas de La Rosaleda. ÑITO SALAS
Director general del Málaga

Kike Pérez: «Hay que hacer un cambio de estructura y organigrama, pase lo que pase en el Málaga»

Tras su primer mes en la entidad, el ejecutivo reconoce: «Hay departamentos que son mejorables»

Sábado, 11 de marzo 2023, 00:21

Kike Pérez (Vitoria, 1974) cumple su primer mes como director general del Málaga en un momento límite por el más que evidente riesgo de descenso a la tercera categoría, fuera del considerado fútbol profesional. El ejecutivo se resiste a dar esto por sentado mientras haya ... posibilidades aunque reconoce que ya trabaja en dos planes de futuro, uno en caso de permanencia y otro por si se pierde la categoría. Aunque en ambos escenarios el directivo tiene pensado cambiar el organigrama de la entidad para intentar mejorar su funcionamiento. A la vez se encuentra en pleno proceso de selección de un nuevo director deportivo. En cada una de sus respuestas busca transmitir pasión por su labor.

Publicidad

-Un mes después de su entrada y tras los últimos acontecimientos, que han empeorado las opciones de salvación, ¿qué valoración hace de la situación?

-Bueno, la situación deportiva es la que tenemos y estamos trabajando para mejorar. Hay que tener fe, ilusión y optimismo porque quedan doce partidos, 36 puntos. Es una situación muy, muy complicada, pero soy una persona muy optimista, aunque no ilusa. Pero creo que en la vida hay que pelear hasta el final todos juntos, empezando por este primer partido de la liguilla de doce que nos quedan para terminar la Liga, porque somos capaces de conseguir esa victoria.

-¿Cuál es la función de un director general de un club intervenido como el Málaga?

-Bueno, este primer mes, porque no conocía el club por dentro, he ido reuniéndome con todos los responsables y todos los trabajadores del club, uno a uno, y a la par he ido coordinando lo que es el día a día de todos los departamentos, incluida la secretaría técnica, junto con el entrenador. Mi función durante una jornada, que no me dan las horas, es coordinar el día a día para ir tomando pequeñas decisiones que quizás no ve el aficionado, porque un club está en continuo movimiento. Y luego estar apoyando al entrenador y a los jugadores para seguir trabajando hasta que llegue el director deportivo.

-Podría ser más concreto, porque la gente se pregunta para qué ha venido y si se arrepiente incluso de haberlo hecho en una situación como esta.

-No me arrepiento. Estoy feliz de estar aquí. Lo dije y lo mantengo, pase lo que pase: no dudé un segundo en venir aquí. Este es un grandísimo club que tiene una base tremenda, como su afición, está muy consolidado en la provincia, y eso le hace que tenga una base para crecer. No voy a arrepentirme, ni mucho menos, porque, la verdad, soy muy feliz aquí y creo que puedo hacer un grandísimo trabajo. Y en cuanto a lo que hago, pues lo que he comentado antes.

Publicidad

-Este mes, por ejemplo, ¿qué ha detectado que funciona mal?

-Hay departamentos del club que son mejorables, y es en lo que también estoy trabajando. Hay que hacer un cambio de estructura y de organigrama, pase lo que pase con el club, a mi manera de ver y con mi experiencia, para funcionar mejor. Entiendo que la gente no ve mi trabajo, pero, claro, no soy ningún mago. A lo único que he venido aquí es a trabajar y a dejarme la vida por este club. Entro a las nueve de la mañana y me voy a las once de la noche. Hay muchas cosas que hacer, aquí la gente trabaja mucho, aunque hay departamentos mejorables, por supuesto. Lo he detectado, y cuando sea el momento se hará público, porque no hay que ser tampoco un lumbreras para ver que efectivamente hay cosas mejorables, y para eso he venido.

Fichaje director deportivo

«Hemos tenido ya tres reuniones con directores deportivos; es una figura muy importante y hay que pensarlo bien»

Relación con el administrador judicial

«Tuvimos una comida sobre los cambios y él dijo que coincidíamos en un 90 por ciento»

-¿Qué es más complicado, trabajar en un plan seguro o mantener dos abiertos, como seguramente se hará ahora?

-Manejamos dos planes, pero para mí ahora sólo hay uno, porque hasta que las matemáticas no digan lo contrario, en el club estamos haciendo todo lo posible para revertir la situación. Es muy complicado, como es obvio, pero es que no nos podemos rendir, nadie se puede rendir. Como me dijo el otro día Francis Salado, presidente de la Diputación, en Berlín, Málaga nunca se rinde, y le dije que ese también es nuestro lema. Y ahora van a empezar doce partidos en los que ojalá demos todos con la tecla para que ganemos y por lo menos haya un ligero optimismo en el malaguismo, y un poco de ilusión, que quizá es lo que nos falta. Al venir el último también tengo más energía y más ilusión, pero no porque lo quiera ver así, sino porque la Segunda División la conozco muy bien, y en esta categoría pasan cosas increíbles y al final hay rachas increíbles. Es tan sumamente igualada que no hay que dar nada por sentado. Los puntos están ahí y la clasificación está ahí, por supuesto; que está muy complicado, por supuesto, y hay que trabajar con dos escenarios. Pero pensemos en la liguilla esa de los 36 puntos para agarrarnos ahí a los dos planes, lógicamente.

Publicidad

-Aunque esa decisión de los planes deberá tomarla el administrador...

-Por supuesto. No dudé ni un momento en venir aquí y una de las cosas que más me animó fue el 'feeling' que tuve con José María desde el primer momento. Encontré una persona muy trabajadora, muy inteligente, que sabe perfectamente lo que se hace. Y el hilo es directo desde que nos acostamos a las doce y media de la noche hasta que nos levantamos con los 'whatsapp' a las 7.30 de la mañana.

-Me refería a que a lo mejor el plan que usted tenga igual no cuadra con las posibilidades que piense el administrador.

-Coincidimos casi en todo. Tuvimos una comida en la que hablábamos de esto, de los cambios que habrá, y él mismo dijo que coincidíamos en un 90 por ciento. En el fútbol lo que tiene es la hora y media de partido el fin de semana, pero lo que hay detrás es gestión pura y dura, y mover personas. La responsabilidad que tiene el fútbol es que gestionas sentimientos, ahí está también esa responsabilidad que tenemos.

Publicidad

-¿Sólo con un mes en un club el director general tiene conocimientos y control suficientes para tomar decisiones de calado?

-Pues sí. Yo lo único que sé es de esto, de las oficinas, del fútbol. Me he dedicado en mi vida profesional y personal en cuerpo y alma al fútbol. Es un club que, aunque pueda parecer mentira, es pequeño. Aquí la estructura no es grande, es mediana tirando a pequeña. Y sé perfectamente lo que hace desde el utilero, el diseñador, en el fútbol base o en Administración, hasta lo que hace Marketing, porque realmente es mi vida. Estoy doce horas diarias en esto porque el fútbol es mi pasión.

-¿Qué le dice a la gente de fuera cuando le preguntan por qué está así el Málaga, por qué ha llegado a esta situación?

-Es un cúmulo de muchas cosas. Esa frase del diagnóstico de lo que le pasa al Málaga no la tengo, porque no lo sé. He llegado a la conclusión después de ver efectivamente el club por dentro. Son muchas pequeñas cosas que quizás habría que haberlas hecho de otra manera.

Publicidad

-Pónganos un ejemplo.

- Es que son cosas muy internas. He venido el último y entonces parece muy fácil opinar de las cosas. Lo que estoy intentando arreglar día a día son esas pequeñas cosas. Cuando llegue el momento del cambio pues habrá que ver. Para esto esperaremos al final de temporada. Mientras, vamos solucionando pequeños problemas y trabajando en ese nuevo proyecto, estructura y organigrama, y en una manera diferente de hacer las cosas.

Personas

«No soy ningún mago; a lo único que he venido aquí es a trabajar y a dejarme la vida por este club»

Objetivos

«No hay que ser un lumbreras para ver que efectivamente hay cosas mejorables»

-Los tiempos deportivos son diferentes a los institucionales, como puede ser la llegada de un director deportivo.

-Hay una creencia de eso, pero realmente los mejores jugadores siempre vienen cuando tú menos te lo esperas. Existe la creencia de que es que hay que tener el equipo hecho en junio. Nosotros ahora estamos ya trabajando en un par de jugadores claros desde la secretaría técnica, pero es que las cosas hay que cocinarlas porque ellos tienen que ver cómo terminan, si renuevan, si los llaman de otros sitio... No hay que tener prisa, porque nosotros somos encima el Málaga, que es un equipo apetecible y los jugadores quieren venir.

Noticia Patrocinada

-¿Entonces cuándo se nombrará un nuevo director deportivo?

-Nosotros hemos tenido reuniones ya con tres posibles directores deportivos. Lo estamos analizando bien, porque para mí es una figura muy importante, sobre la que va a pivotar el proyecto deportivo. Hay que pensarlo bien.

-¿Llegará sólo una persona o un equipo?

-Llegaría acompañado de otra persona, como mínimo.

ÑITO SALAS

-¿No le parece que es una anomalía que no haya ya un nuevo director deportivo?

Publicidad

-El mercado de fichajes se cerró y un director deportivo que viniera mañana mismo aquí al club, en mi opinión y por mi experiencia, no cambiaría nada. Ahora hay cuatro personas en la secretaría técnica que están viajando por España los fines de semana. Tenemos peinadas todas las categorías, sabemos los futbolistas que queremos, y yo también he asumido esas funciones en otro club. Sé lo que hay que hacer. Ahora no quiero precipitarme en poner a una persona sobre la que van a pivotar los próximos dos años del club porque quizá pueda parecer anómalo. Para mí no es anómalo. Ahora estoy haciendo yo esa coordinación deportiva, tanto con el cuerpo técnico como con los jugadores y con la secretaría técnica, que la conozco perfectamente.

-¿Pellicer seguiría como entrenador en caso de descenso?

-Es el mejor entrenador que el Málaga puede tener. Cuenta con contrato para el año que viene, siente el club, sabe perfectamente lo que hace y es trabajador. Lucha cada día, cada hora, por mejorar. Yo voy a muerte con esa gente.

Publicidad

-Ya comentó que quería asumir parte de esas funciones junto a la secretaría técnica. ¿Qué ha podido hacer?

-He visto cómo trabajan en su día a día, los informes que se mueven en el club y hemos analizado las posiciones que son claras que hay que reforzar. Se ha visto ya qué jugadores finalizan contrato en todas las categorías y se les está viendo en directo. Tenemos dos reuniones semanales.

-¿Pero se están tomando decisiones deportivas ahora para salvar la categoría?

-Una ha salido en este medio, por ejemplo. Estamos teniendo sesiones de entrenamiento de 'coaching', porque hay que trabajar la mente igual que el físico. Pero también se han hecho más cosas que no trascienden. Nosotros hacemos todo lo que está en nuestra mano para que el Málaga se salve y estamos trabajando todo el día, pero son cosas internas que en un club de fútbol no se comentan. Uno de los trabajos será el mental, pero no queríamos que se supiera. Y habrá más sesiones porque quedaron todos encantados en una sesión de cuatro horas, lo recibieron muy bien.

Publicidad

-¿Cree que es una cuestión de falta de calidad? Los entrenadores rivales elogian cada semana al equipo...

-Eso es un arma con la que juegan para traspasar la presión. Ya se lo he dicho a algún jugador con el que me he cruzado. Ya somos todos muy mayorcitos. La clasificación dice lo que dice. Luego, en Segunda, nadie está preparado para ir en los cuatro puestos de abajo. Caer del fútbol profesional es una presión tan grande porque les cambia la vida.

-¿Qué mensaje lanza en esta situación límite?

-Que tengamos todos fe hasta el final, que estemos juntos pase lo que pase. Es la única manera en la que podremos salir todos adelante. Fe y estar juntos. Y aprovecho también para decir que he leído sobre la idea de algunas personas de fundar otro club y realmente me enfada. Y me parece miserable estando como está.

«En caso de descenso el Málaga sería el equipo más grande»

«En caso de descenso el Málaga sería el equipo más grande»

-¿Qué sería del Málaga si desciendiera a la tercera categoría?

-En caso de descenso sería el equipo más grande de la categoría, con el respeto por supesto al resto de rivales.

-¿Podemos hablar de algunas cifras del hipotético presupuesto en Primera RFEF?

-No demasiado, pero ya conocen que debemos recibir próximamente, antes de un mes, 4 millones de euros por el 'caso Ontiveros'. Por tanto, intentaríamos tener el mayor de los presupuestos porque el volumen de negocio del Málaga también es muy alto.

Publicidad

-Se suspendería la financiación de CVC y lo que no esté proyectado. ¿Afectaría de una manera muy importante?

-El proyecto de la primera fase de la construcción de La Academia está aprobado y se completará sin problemas. De hecho, está prevista su apertura para el mes de octubre.

-¿Y el futuro de la cantera como tal? Ya se conocen recortes como la desvinculación del San Félix.

-El presupuesto para cantera aún no lo hemos mirado. El flujo de canteranos al primer equipo es altísimo en comparación con otros clubes. Tenemos juveniles entrenando y convocados para los partidos, y ese debe ser el fin de la cantera. La decisión con el San Félix fue un tema simplemente presupuestario, no lo veo perjudicial. Yo entiendo que el Málaga es el eje futbolístico de la provincia y de una manera u otra el talento temina llegando aquí. Todos los chicos de Málaga me imagino que querrán jugar aquí.

-No lo daría tan por seguro. En los últimos años no son tan competitivos y el talento se va a otros clubes de Andalucía.

-A mí me parece que el trabajo de cantera que se hace aquí cumple perfectamente con los estándares del fútbol profesional, por encima de otros clubes que van por delante nuestro en la clasificación. El negocio es que los futbolistas lleguen al primer equipo y hoy hay canteranos con mucha proyección en esta situación. Podría ser mejor, sí, pero hay cosas contra la que no podemos luchar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad