Secciones
Servicios
Destacamos
El gol no suele ser cosa de los defensas, aunque los cuatro últimos conseguidos por el Málaga hayan sido de zagueros, tres de ellos de Juande (Córdoba, 1999), que ya suma cuatro y protagoniza una circunstancia un tanto insólita recién rebasado el primer tercio ... de la Liga: es el 'pichichi' de la plantilla, con una diana más que Chavarría. El central no lanza penaltis, ni es especialista en el golpeo de faltas, como sucediera con Nicolás Aráez, que a día de hoy ostenta el récord de goles en una temporada del equipo en Segunda.
«Lo de Juande no es casualidad. Va a meter más. Con nosotros también los metía. Su fuerte es el balón parado. Ahí no hay quien lo pare. Sabe levantarse para cabecear y pararse o buscar las espaldas. Esa cualidad la tiene. Por arriba es difícil defenderle, y hoy en día más con el VAR«, afirma Manolín Cuesta, exdelantero de la selección española y máximo responsable del Séneca, el club de cantera más importante de Córdoba y para el que reclutó de alevín a Juande del Colegio Santa María de Guadalupe (franciscanos), por referencias de un profesor del centro, Pedro Sánchez.
Juande aterrizó en el Málaga ya en el segundo año de cadete reclutado por Manel Casanova, excompañero de Manolín Cuesta en el Español, pero salvo en su primer año de juvenil (en la 2015-16), con dos goles, no había brillado hasta ahora por su faceta realizadora. Ahora va tras los pasos de Aráez, que sumó siete en Segunda en la campaña 1975-76, la primera después del denominado 'quinquenio de oro' del club en la élite. La historia de Aráez resulta un tanto curiosa, porque llegó como extremo derecho, y acabó jugando de lateral izquierdo, de volante o incluso de lateral derecho. Su especialidad era el lanzamiento de golpes francos directos, en los que sabía recurrir en determinadas posiciones al golpeo con el exterior de la bota.
Juande no domina estos fundamentos, pero en el área rival ha sorprendido a propios y extraños con su excelente juego aéreo, que parece el de un delantero centro. Su gol al Sporting define muchas de sus virtudes. Salió con el balón jugado desde atrás en una recuperación y, lejos de frenarse y dejarlo todo a la suerte de los atacantes, corrió hasta el área para cerrar la acción con un poderoso salto al centro de Caye Quintana. En el empate ante el Leganés, en una tarde de mal recuerdo, porque se marcó en propia meta e hizo el penalti del 1-2 final, arriesgó el tipo ante su par al cabecear a media altura un lanzamiento de falta lateral de Rahmani. En una jugada ensayada, se desmarcó bien al segundo palo. Finalmente, ante el Lugo, definió de primeras con el pie, a centro de Joaquín y, ya en el área a la desesperada como un delantero más en los instantes finales, cabeceó casi de espaldas para el 2-2 en un envío de Ramón.
Juande es también hoy el defensa más goleador de Segunda en este campeonato. Le siguen a cierta distancia Cuenca (Almería) y Álvaro Lemos (Las Palmas), con dos cada uno. Su promedio actual, con cuatro dianas en quince jornadas (ha participado en todos los encuentros y sólo no fue titular en uno de ellos), le llevaría a superar el récord de Aráez holgadamente, aunque seguramente sus méritos empiecen a ser más tenidos en cuenta por los rivales al disponer las marcas individuales.
La carrera de Juande ha llegado a un punto sorprendente, en la medida en que su paso por la cantera no había levantado unas expectativas especiales en torno a su figura. No es el primer caso de este tipo en los últimos años en el Málaga (véase el del fuengiroleño Jesús Gámez) ni será el último en el fútbol profesional. Se puede decir casi que su consolidación en el primer equipo, con un dorsal profesional desde este curso, es cosa de Sergio Pellicer, que lo tuvo de juvenil (al comienzo de la 2016-17, temporada que acabó con el subcampeonato de la Copa de Campeones) y, mucho más tiempo, en el filial.
Su mecánica de carrera parece un tanto desgarbada, pero no es lento, tiene una salida aseada del balón y destaca por aparecer muy pocas veces en errores defensivos importantes (cabe exceptuar este curso otro gol en propia puerta, en Vallecas). Esta seguridad le ha ido asentando en el equipo, donde también se ha caracterizado por una buena lectura de juego para la anticipación. Además, Pellicer le ha utilizado a la derecha y a la izquierda entre los tres centrales e, incluso de lateral en una defensa de cuatro en momentos más excepcionales. El cordobés ha reconocido también que, aunque se considera central, hizo de 'pivote' en categorías inferiores en el Séneca, la selección cordobesa o la andaluza.
«Creo que el Málaga tiene ahí un diamante. De aquí a un tiempo puede tener salida a uno de los grandes«, sentencia Manolín Cuesta, que desde la distancia n se pierde ninguno de sus partidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.