Jofre en primer plano con Caminero al fondo. Salvador Salas

Jofre: «Se toman decisiones para que el club tenga supervivencia, pero peligro hay»

Caminero y el responsable jurídico defienden su trabajo y admiten los riesgos que asume la entidad si no reacciona de inmediato

Lunes, 23 de septiembre 2019, 23:51

La expectación era máxima ayer en la rueda de prensa ofrecida por Caminero y Joaquín Jofre. Ambos habían recibido el encargo de explicar lo que había ocurrido en los últimos meses en el Málaga. Ninguno de los dos se 'mojó' en exceso, defendieron su trabajo ... y basaron su argumentación en que ellos no toman las decisiones en el club, sino que lo hace el consejo de administración (fundamentalmente el jeque Abdullah Al-Thani). Apenas concretaron algunos asuntos internos, aunque Jofre, el responsable jurídico de la entidad, advirtió sobre el peligro que corre el Málaga si no se hacen los deberes lo antes posible. «Si no se toma ninguna medida, sí, pero sería absurdo en una empresa que tiene déficit. Se toman decisiones para que el club tenga supervivencia, pero peligro hay, como en cualquier empresa», destacó en relación a la posibilidad de un descenso administrativo o una posterior desaparición de la entidad.

Publicidad

Otro de los datos clave era conocer cuáles son las necesidades económicas del Málaga para superar sus problemas (unos seis millones), pero los comparecientes no quisieron entrar en detalles ni aportar datos concretos sobre el déficit que tiene el club. «No es oportuno decir una cifra. Puede cambiar si se quieren afrontar unos pagos y el resto diferirlos, o afrontarlos todos. Todos sabemos qué costes se pueden reducir en el club», explicó Jofre en relación al plan de viabilidad que está ya en marcha tras la reunión celebrada en LaLiga, en la que estuvieron los nuevos asesores del jeque, el propio Jofre y Nasser Al-Thani al frente de todos ellos.

El plan de viabilidad

Jofre explicó que el club ha planteado a LaLiga un plan de viabilidad: «Llevamos trabajando desde la temporada pasada en una serie de acciones en el supuesto de que el club no ascendiera. Hay que incrementar ingresos y reducir gastos, como en cualquier empresa. Lo que planteamos fueron opciones para la situación de déficit y que no se llegara a donde hemos llegado, que es la rescisión de jugadores con contrato en vigor. Seguimos trabajando. El plan está puesto en marcha ya. Obviamente cuanto más tiempo tardemos en ejecutar las medidas del plan más difícil será. Cada día que venimos, si no se hace nada, los costes son los mismos y los ingresos también». Cuando se le preguntó qué por dónde podrá haber recortes en los gastos, contestó: ¿En qué parcela? No corresponde aquí decirlo».

Los Al-Thani y sus sueldos

Buena parte de las preguntas se centraron en la asusencia de la familia Al-Thani en la rueda de prensa. «¿Por qué no están ahí? Habrá que preguntárselo a ellos. Conocen que hay una rueda de prensa», dijo Jofre, y sobre en qué afectaría que dejaran de percibir un sueldo o devolvieran el préstamo, expuso: «Ayudaría la disminución de sus emolumentos. Planteamos esa medida y tienen un plan para ejecutarlo, igual que con el préstamo. Ayudaría bastante».

La relación con LaLiga

Asimismo, Jofre dejó claro cómo es la relación con la patronal de clubes: «LaLiga, como entidad, cree en el Málaga, porque ya hemos vivido situaciones difíciles y hemos salido de ellas. Quiere que el plan de viabilidad se vaya ejecutando, que el Málaga no tenga ningún problema financiero. El Málaga le facilita toda la información financiera».

Publicidad

Las responsabilidades

¿Cuál es la cuota de culpa del jeque y cuál de sus dirigentes en la actual crisis institucional o en el desastre del mercado? Jofre fue claro:«No tomamos decisiones. No las hemos tomado nunca. Siempre ha habido un Consejo de administración que las ha tomado haciendo caso de nuestros consejos. Cada uno tenemos nuestra responsabilidad en función del cargo de cada uno». Y Caminero le secundó: «Me siento culpable de la parte que me corresponde. De todo lo que que no sea conseguir los objetivos para los que me han contratado me siento responsable».

El mercado

Sintetizando parte de su mensaje, Caminero ofreció su explicación de lo sucedido en el último mercado: «No estoy de acuerdo en lo del ridículo. En ningún momento lo hemos hecho. Hemos trabajado muchas personas para tratar de mantener el equipo hasta el cierre del mercado. La situación que se dio no era la más idónea, pero cuando se trabaja en estos márgenes has de saber lo que puede suceder. Planificamos cuando acabó la temporada 2018-19 un proyecto para mantenerse en Segunda y algún jugador aguantó hasta dos días antes del cierre del mercado». Al hilo del fiasco con Okazaki, expuso:«Cuando planteas un contrato el club debe decidir si se paga su ficha. Si se firma es porque en teoría el club puede soportarla. En los últimos seis días de mercado trabajé para traer jugadores de 80.000 euros, cuando no había pensado trabajar en ese escenario.

Publicidad

Al final se decidió, en contacto con LaLiga, con la que estábamos hablando en el día a día, qué tipo de jugadores podíamos fichar en función de los que se vendían. Eso es lo que hemos hecho en los últimos tres meses. Puedo hacer un máster de la normativa de LaLiga. Como no se han dado operaciones deportivas que se podían dar, hemos ido bajando presupuesto hasta el ultimo día, cuando entendimos que al recibir una oferta por un jugador, como no íbamos a traer uno igual en su lugar, decidimos que no se iba».

Bajada de sueldos

Caminero reconoció que «planteamos fórmulas para aligerar el peso del equipo». «A veces se dan y otras no –añadió–. El año pasado sacamos muchos jugadores con sueldos altos y en esta empezamos con esta premisa. Se han hecho operaciones que hasta el último día no se han cerrado cara a la viabilidad del club (en referencia a Luis Hernández)».

Publicidad

La relación con Víctor

En relación a las críticas de Víctor al no ser informado de la ausencia de 'transfer' con Lorenzo y Benkhemassa, expuso: «Sé los calentones que se pueden dar, pero las cosas internas del club se dicen dentro del club, como en todas las familias. Fuera hay que tener todos la misma cara de ilusión. Cada uno es libre de decir lo que siente. Lo que tengo claro es que le hemos dado información. Me reúno con él casi todos los días y le muestro las situaciones que tengo. Ahí no se puede sentir engañado».

La explicación sobre los no inscritos

En una de la pocas cuestiones en las que Caminero profundizó y desveló detalles ayer fue acerca de los no inscritos. «Cada caso era diferente, pero de este mercado lo que más se pudo mejorar fue eso. Concretamente, a uno se le comunicó con doce días de antelación (al plazo) a su representante que lo ideal es que se buscara equipo por cómo iba avanzando el tema del control económico. Se le avisó de que era el que más complicado lo iba a tener. De otro tuvimos una oferta a falta de cuatro horas y se decidió no aceptar, y del otro (aquí quedó muy claro que aludía a José Rodríguez) pensábamos que nos podía ayudar mucho al actuar en varias posiciones y hasta once horas antes de cerrarse el plazo, con su contrato bajo, pensamos que se podía hacer la operación. Estaba ilusionado en que llegara si hubiésemos hecho una de las operaciones que teníamos en mente de venta. Doce horas antes se lo dijmos a su representante y no actuamos, quizás previendo que no se podía inscribir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad