El Málaga no baja los brazos. En el vestuario insisten en que aún queda margen para ocupar plaza de ascenso directo, en que los tres primeros van a sufrir hasta el final pese a que cuentan con clara ventaja. Nadie se resigna a tirar ... la toalla. El foco siempre está en las dos primeras posiciones, pero convendría recordar que la tercera también tiene premio (incluso la cuarta) y puede decidir la eliminatoria en los 'play-off' de ascenso.
Publicidad
El equipo blanquiazul tiene por delante nueve jornadas y ocho partidos por delante. Conviene recordar que todavía tiene pendiente sumar los tres puntos de su cita frente al Reus, una ventaja que pasa inadvertida si se recuerda que entre los siete primeros clasificados en la actualidad sólo al Málaga y a Osasuna les queda recibirlos en el tramo final del campeonato. Es decir, con 24 por sumar, tiene garantizados 58. Dada la igualdad existente, la plaza para los 'play-off' puede estar en la barrera de los 70 puntos o ligeramente por encima; la cuarta plaza, en torno a 72, y la tercera, actualmente en función del Albacete, cercana a los 75.
Tradicionalmente acabar lo más arriba posible en la zona de 'play-off' (del tercero al sexto) no ha garantizado el ascenso. Incluso, los equipos peor situados del cuarteto suelen dar la campanada, básicamente porque acaban la Liga en una inercia positiva y sorprenden a otros conjuntos ya clasificados con más antelación. Sin ir más lejos, la pasada temporada disputaron la final de las eliminatorias el Valladolid (quinto) y el Numancia (sexto), que sorprendieron al Sporting y al Zaragoza, respectivamente.
En la presente campaña no parece que vaya a producirse una sorpresa de última hora. La pelea por las cuatro plazas de 'play-off' va a ser enconada hasta el final, por lo que todos van a llegar en plenitud de mentalización a las eliminatorias (salvo, claro está, que los tres primeros mantengan su renta actual). Y también se intuye que todos afrontarán la fase decisiva con un enorme desgaste físico y psicológico.
Precisamente por ello puede ser tan crucial acabar tercero o incluso cuarto. Conviene recordar que ya se cambió la normativa años atrás respecto a los factores de desempate en los 'play-off' de ascenso y que se suprimió la tanda de penaltis. Esto es, en caso de igualdad en cuanto a goles materializados sale victorioso aquel que marque más a domicilio (lo que se suele llamar 'valor doble de los goles en campo contrario'). De haber concluido los dos encuentros con idéntico tanteo se disputa una prórroga, y si tampoco se produce variación en el marcador no se procede a los lanzamientos desde el punto fatídico, sino que pasa a la siguiente ronda (en semifinales) o logra el ascenso a Primera (en la final) el mejor clasificado al final del campeonato.
Publicidad
De hecho, existe un precedente cercano, hace sólo dos temporadas. Una de las semifinales la protagonizaron el Tenerife (cuarto) y el Cádiz (quinto). En la ida se impuso el cuadro gaditano por 1-0, y en la vuelta, el isleño por el mismo resultado. Tras una prórroga sin goles, el conjunto del Heliodoro Rodríguez López pasó a la eliminatoria definitiva gracias a su mejor posición al término de la Liga. Después se quedó a las puertas de retornar a Primera tras caer frente al Getafe, donde el indudable protagonista del éxito fue el malagueño y ahora malaguista Dani Pacheco.
También es obligado recordar que el equipo mejor clasificado también tiene el factor campo a su favor en el partido de vuelta. No obstante, se trata de una ventaja relativa porque en caso de prórroga sí se mantiene el llamado 'valor doble de los goles en campo contrario'. Un ejemplo sencillo: los dos partidos acaban 0-0 y en el tiempo extra ambos equipos marcan un tanto. Con ese 1-1 el beneficiado sería el conjunto visitante; es decir, el peor clasificado en la Liga. Se trata de una reclamación que ya han realizado entrenadores de equipos importantes que compiten en la Champions.
Publicidad
Esta temporada también se registrará una importante novedad en los 'play-off' de ascenso: la implantación del videoarbitraje. El VAR se utilizará la próxima temporada en Segunda División, pero la Federación y LaLiga acordaron meses atrás que las eliminatorias decisivas sí cuenten con la ventaja de la tecnología para los supuestos ya empleados en Primera (fueras de juego, goles anulados, agresiones...). En principio se optará por utilizar unidades móviles, aunque en determinados campos –como sucede con La Rosaleda, donde se hicieron pruebas el año pasado– sí es factible emplear la red de fibra óptica.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.