

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes por la noche, estadio de Balaídos, sin público para seguir el partido de Primera División Celta-Levante (2-0). Domingo al mediodía, también en ... Balaídos, permiso para la presencia de 2.500 espectadores en el partido de Segunda B Celta B-Cultural Leonesa (2-1). El sinsentido sobre la asistencia de público a los partidos alcanzó este fin de semana la máxima dimensión. Cuestión de competencias. Definitivamente el Gobierno, responsable de las decisiones sobre el fútbol profesional, regatea a LaLiga, cuyos 42 clubes viven entre la sorpresa y la indignación el agravio comparativo con otras actividades e incluso con las competiciones del mismo deporte.
Como explicaba este periódico el lunes de la semana pasada, igual que la asociación de clubes prevé comenzar la próxima temporada el fin de semana del 15 de agosto con parte de público, tanto sus dirigentes como los responsables de los clubes ya no saben a qué carta quedarse respecto a la presencia de aficionados en las gradas en esta recta final de la Liga.
Los clubes están más que preparados para el regreso de público a los estadios. De hecho, las reuniones en el seno de LaLiga sobre esta cuestión comenzaron a producirse hace ya once meses (en junio), aunque el equipo encabezado por Javier Tebas impuso a los distintos equipos que no incluyeran en sus presupuestos partidas de ingresos por venta de abonos y de entradas. La incógnita sobre la evolución de la pandemia aconsejaba cubrirse las espadas para evitar un déficit al término del ejercicio. Como informó SUR semanas atrás, el Málaga ya tiene estudiado que con el regreso de 5.000 aficionados (sobre un aforo superior a 30.000) el club obtendría beneficio económico.
Con el paso de los meses afloró el optimismo entre los responsables de los clubes respecto a que tarde o temprano hubiera público en las gradas esta temporada. En un momento determinado Tebas se pronunció sobre la opción de que fuera factible para el fin de semana del 24 y 25 de abril (con el Málaga-Fuenlabrada en el programa de partidos), pero ha vuelto a toparse con la oposición del Gobierno.
«Por el momento, y a corto plazo, no va a haber público en los estadios de futbol ni de baloncesto. Cuando haya garantías y seguridad habrá público. Mientras tanto, si no hay certeza y sigue existiendo riesgo, no será posible. No se trata de un criterio deportivo, sino sanitario», aseguró el jueves pasado en un acto en Castellón el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes. Y ayer, en Oviedo, la responsable de Sanidad, Carolina Darias, se expresó en los mismos términos: «En lo que queda de tramo (de la temporada) creo que no sería lo más aconsejable».
LaLiga se siente regateada por el Gobierno, de ahí el cambio de estrategia para que los partidos de fútbol profesional pasen a ser responsabilidad de las comunidades autónomas. Como sucede en Segunda B y Tercera.
BORJA GUTIÉRREZ
LaLiga y la ACB se sienten perjudicados por el Gobierno al no haberse autorizado aún la reapertura de estadios y pabellones para los partidos de las principales competiciones de fútbol y baloncesto. Mientras en otras categorías, las no profesionales, se permiten aforos reducidos según el impacto de la pandemia en cada zona en cuestión, los escenarios más importantes del deporte nacional siguen cerrados. Y justo cuando se intuía un paso definitivo para la reapertura de las gradas para los partidos de Primera y Segunda, y de la ACB, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha frenado este avance.
«Hay comunidades que presentan una incidencia acumulada por debajo de 70 y otras próximas a 400 o por encima de 500. Por tanto, una medida como esa no sería igual en todo el territorio español y lo que queda de tramo no sería lo más aconsejable», declaró ayer la ministra.
Tras esto, la respuesta de LaLiga fue pedir que el Gobierno delegue en las comunidades para poder continuar con el plan previsto para reabrir los estadios esta semana. De hecho, la patronal de clubes ha convocado una reunión de urgente con la ACB, la liga profesional de baloncesto, para forzar sobre esta petición. El organismo que dirige Tebas dice ahora que los equipos aprueban que pueda haber público en unos campos y en otros no. «La solicitud de la vuelta del público a los estadios ha sido aprobada por unanimidad por la Comisión Delegada de LaLiga, compuesta por 14 de los 42 clubes, incluso teniendo en cuenta y siendo conscientes de que habría clubes que podrían no tener público, si así lo requiriese su comunidad autónoma. Los clubes consideran que esta situación no afecta a la integridad de la competición», manifestó LaLiga en un comunicado.
LaLiga defiende que ya ha trabajado en un exhaustivo protocolo que incluso fue compartido a los clubes. Entre las medidas que plantea destaca la de evitar aglomeraciones, que es la gran preocupación del Gobierno. Propone la organización de las entradas y salidas de los aficionados por franjas horarias y mediante un alto dispositivo de control y seguridad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.