Los malaguistas AGENCIA LOF

¿Necesita el Málaga plantearse una 'revolución' en el mercado invernal?

El club se reforzará en las plazas con más carencias, pero aspirar a la zona de 'play-off' le exigiría elevar el nivel de la plantilla más de lo previsto

Lunes, 29 de noviembre 2021, 00:42

Las dudas asaltan ya al Málaga y a sus aficionados. ¿Hasta dónde llega el objetivo de esta temporada? Esa es la gran pregunta. La disponibilidad económica por el acuerdo de LaLiga con el fondo CVC ha cambiado todo, lo que abre cualquier puerta en una ... entidad de gran potencial y que milita en Segunda. Desde el club, de esta manera, tendrán que analizar muchas variantes para retocar, en su caso, los planes actuales en la medida de las posibilidades. De ahí que, después de los resultados y la imagen que ofrece el equipo a domicilio, aparece un segundo interrogante: ¿Necesita plantearse una 'revolución' en el mercado invernal?

Publicidad

La idea de la dirección deportiva, como ha dejado entrever el propio Manolo Gaspar en alguna ocasión, pasa por reforzarse en enero con lo imprescindible, lo necesario para cubrir las ausencias o las demarcaciones en las que se han apreciado más carencias. Y todo ello siempre que los fichajes cumplieran con las exigencias de la entidad, que se centran en que los refuerzos mejoren el nivel de la plantilla en todos los casos. Incluso, el club tampoco descarta la llegada ahora de jugadores cara a la próxima temporada (sería algún chollo que pudiera aparecer en una zona que pudiera estar ocupada).

De ahí que los planes previstos estén encaminados a retrasar al verano que viene la gran apuesta ya por buscar la zona más alta de la clasificación. Pero surge otra incógnita. ¿No puede aspirar ya desde enero el Málaga a la zona de play-off'? Sí podría hacerlo, como queda claro tras 18 jornadas. Se mantiene séptimo, con la sexta plaza muy próxima, lo que alimenta la ilusión de los aficionados de buscar ya esta campaña las plazas de ascenso a toda costa. Para ello, con toda probabilidad, la apuesta en el mercado de invierno tendría que ser más importante de lo previsto hasta ahora (el club dispone de margen para ello en el tope salarial asignado).

Dificultades del mercado

Juega en contra de una 'revolución' o de la llegada de más refuerzos de los planeados las dificultades habituales del mercado invernal. Encontrar a jugadores propicios a un precio aceptable es más complicado a mitad de temporada, cuando los equipos están ya rodados y cuesta más salir de la dinámica de un grupo. Las opciones se centrarían en futbolistas que cuentan menos, seguramente de Primera, lo que siempre puede aportar un riesgo añadido a las operaciones.

Publicidad

El objetivo de mejorar la clasificación de la campaña anterior (el conjunto blanquiazul fue duodécimo) se le queda corto ya a un Málaga que está levantando cabeza después de dos temporadas terribles, sin dinero y con una dura sanción. Apostar por el crecimiento es una obligación en una entidad de este tamaño, lo que puede conducir a cualquier alternativa. Una vez que queda claro que el equipo no reacciona a domicilio tras nueve partidos (sin ningún triunfo), es previsible que se busquen soluciones desde la dirección deportiva, al margen de la intensificación del trabajo del entrenador, José Alberto López, y sus ayudantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad